ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL FISICOCULTURISMO resumen

Ruben OrtizEnsayo2 de Mayo de 2018

3.622 Palabras (15 Páginas)379 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]

“El Fisicoculturismo”

En opción a la materia de:

Metodología de la Investigación

Presentado por:

Rubén Ortiz y Gustavo Kú

Mérida, Yucatán, México

Junio de 2017


Introducción

Estando en clase de Metodología de la investigación con mis compañeros y profesora, decidí que para mi proyecto de investigación quería tratar el tema del fisicoculturismo.  Así que busqué imágenes en la Internet acerca de esto: lo que nunca nos imaginamos es que, después de ver fotografías de hombres y mujeres fisicoculturistas, quedaríamos tan impactados. ¡Es increíble los cambios tan drásticos que viven estas personas! ¡Son cuerpos transformados en cantidades de bíceps distribuidos por todas partes! Supusimos que esos músculos que han crecido exageradamente, les podrían limitar algunos movimientos. Los hombres se han convertido en hombres supremamente grandes y des-proporcionados y las mujeres también han experimentado cambios demasiado radicales que incluso cambian el tono de su voz… y sus cuerpos, voluminosos, exhiben el aumento de la masa muscular. En resumen: son casi tan grandes como los hombres y menos femeninas que una mujer promedio. En una opinión personal me parece algo admirable, el poder ver a alguien con la fisionomía de un Dios, verse como un superhéroe una disciplina que exige llevar el cuerpo al límite, trabajo duro, que toma años y años para conseguir,


Problemática (hipótesis sin pregunta)

Muchas  veces conscientes o inconscientemente los culturistas adoptan rutinas alimenticias tan estrictas que limitan el consumo de alimentos importantes y necesarios para el organismo, como es el caso de las frutas, pues su alimentación se basa principalmente en granos, cereales, vegetales carnes (especialmente blancas), energizante (cafeína) y suplementos (licuados). La alimentación de ellos es un tanto fuera de lo común, no solo consumen las tres comidas diarias, sino que se alimentan por lo menos cinco o seis veces al día, es allí donde los suplementos juegan un papel muy importante porque les permite llevar a cabo sus rutinas deportivas. Existen suplementos naturales que son aquellos en los que se mezclan alimentos como huevos, vegetales, etc., pero también los hay en pastas; todos estos son los que consumen para proveer su cuerpo de vitaminas y minerales.

Así como todos nosotros necesitamos alimentar bien nuestro organismo para que pueda cumplir con sus funciones, los fisicoculturistas también  lo necesitan, sobretodo porque son deportistas activos que pasan la mayor parte del día ejercitándose. Es por esto, que lo más preocupante es que ellos le exijan tanto esfuerzo a su cuerpo y no le brinden una sana y completa alimentación. En realidad, ellos no se alimentan como deberían, pero aun así abusan de su organismo y de su salud, sin darse cuenta que aunque hoy se sientan bien, tarde que temprano su propio cuerpo les pasará una cuenta de cobro. No sé qué tan conscientes sean del riesgo que están corriendo o simplemente prefieren ignorar la realidad para seguir en busca de lograr lo que ellos creen que les da estabilidad económica, física y emocional, el fisicoculturismo.


Objetivo

El objetivo de esta investigación es conocer las verdades y los mitos de lo que al fisicoculturismo se refiere, cosas que en el pasado no se podía llegar a imaginar o creer, consecuencias a corto o largo plazo, métodos para conseguir un cuerpo hipertrofiado como esos, saber la dedicación y esfuerzo que las personas que practican este deporte tienen que  llevar a cabo  porque claro está que la preparación física y mental que estos llevan no consta de semanas ni días, ni incluso meses, esto toma años de trabajo para moldear un cuerpo a las características de un dios, a nuestro parecer.

Para aquellos que nunca se han tomado el tiempo de conocer a fondo este deporte y sin embargo les llama la atención creo que este trabajo que trae incluido muchos datos y curiosidades, les vendrá muy  bien de leer y conocer este deporte que para mí y mi compañero sin duda alguna es algo admirable y que nos apasiona a ambos.


Hipótesis

El fisicoculturismo es un deporte que sin duda alguna exige demasiado a la persona que lo realiza, entrenamiento tras entrenamiento, consumo diario de proteínas, dieta, y como entenderán que en lo que consiste crear masa muscular  es trabajar el musculo con ejercicios aeróbicos o anaeróbicos que lo que hacen es dividir celularmente el musculo que por consiguiente generará creación de mayor fibra muscular, o  sea que básicamente lo que hace el ejercicio es destruir fibras musculares y mediante la generación de ácido láctico regenerar esas fibras musculares en mayor número y así hacer crecer el musculo, entonces aquí es en donde pregunto, después de diarios entrenamientos intensivos que llevan al límite al cuerpo e  incluyendo la ingesta de suplementos que ayudan al incremento de masa muscular ¿Qué estragos o problemas puede traer consigo a corto y largo plazo? ¿Cómo afecta esto a su vida diaria? ¿Hasta dónde son capaces de llegar las personas que practican este deporte para conseguir su meta?


Variables

Independiente:

Es aquella característica o propiedad  que se supone ser la causa del fenómeno estudiado. En investigación experimental se llama así, a la variable que el investigador manipula.  Que son manipuladas experimentalmente por un investigador.

Del tema:

Mala alimentación de los fisicoculturistas

Dependiente:

Cambios sufridos por los sujetos como consecuencia de la manipulación de la variable independiente por parte del experimentador. En este caso el nombre lo dice de manera explícita, va a depender de algo que la hace variar.

Propiedad o característica que se trata de cambiar mediante la manipulación de la variable independiente.

Las variables dependientes son las que se miden.

Del tema:

Suben de peso y pierden la marcación que tienen en los músculos ya obtenidos


Tipo de investigación (descriptiva)

Procura entregar una visión de conjunto, profundizan en una de las variables que intervienen el problema de investigación e identifican sus rasgos característicos. En este tipo de trabajo no se busca la relación entre dos variables, sino delimitar la existencia de alguna de ellas. Por ejemplo, precisar la frecuencia e intensidad con que s presenta un fenómeno en una determinada población, lo que se expresa en números absolutos, porcentajes o grados. Los estudios descriptivos suelen ser los más frecuentes en ciencias sociales y en el ámbito de las relaciones humanas. La prueba Enlace, por ejemplo, es un tipo de investigación descriptiva.


Justificación

Como equipo decidimos elegir este tema de “Fisicoculturismo” ya que ambos consideramos que va tomado de la mano con la salud física y mental, ya que para ser fisicoculturista hay que comer bien, dormir bien, tener una vida saludable, en cuanto a la salud mental nos referimos a que si quieres ser un fisicoculturista a largo o es una de tus metas de vida, tienes que proponértelo a ti mismo para que puedas superarte y tener esa satisfacción de haber cumplido una meta de tu vida.

El fisicoculturismo no lo consideramos solo como un deporte si no también es considerado como un etilo de vida ya que se le dedica tiempo, disciplina y dar todo de ti para poder obtener los resultados deseados, no solo es hacer ejercicio o deporte si no hay que tener una dieta que contenga ciertas cantidades especificas de proteína la cual se convierte en masa o grasa muscular y tiene que ser quemada para tonificar los músculos.

Otra razón por la que elegimos este tema es que pensamos que puede ser interesante para las personas debido a que no se habla de este tema en algún ensayo o proyecto cosa que nosotros lo decidimos elegir por que podría ser de agrado para otras personas que quisieran conocer más sobre el tema o que quieran ser fisicoculturistas en unos años.

 Al igual lo elegimos porque hay muchas personas que lo consideran deporte o arte y hay mucho debate sobre eso para ver quienes tienen razón sobre lo que es en si el fisicoculturismo pero en realidad el fisicoculturismo es considerado tanto como un arte como un deporte.

Marco teórico

Primero si verdaderamente van a ser mayores los beneficios que las consecuencias perjudiciales. Debemos entender que la salud es demasiado importante, como jugar con ella y que, por más que anhelemos algo, el bienestar del cuerpo debe de estar por encima de eso. Para los fisicoculturistas, el deporte juega un papel muy importante y decisivo en sus vidas, sobretodo porque lo realizan a partir de ejercicio físico, intenso y anaeróbico, con el fin de tener y exhibir un cuerpo voluminoso, proporcionado y definido muscularmente. Es por eso, que en su mayoría, adoptan rutinas muy estrictas no sólo en cuanto al deporte sino en su dieta, pues al exigirle mayor esfuerzo a su cuerpo deben brindarle una mejor alimentación, por lo que muchos de ellos acuden a los suplementos sin detenerse a pensar en los efectos que pueden afectar su salud. Y es precisamente este punto el que me motivó a llevar a cabo esta investigación: la búsqueda de una respuesta a su complejo por la belleza física lleva a algunos a afectar su salud nutricional, física y psicológica para convertirse en fisicoculturistas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (168 Kb) docx (33 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com