ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL MOVIMIENTO ALTERADO, LA CARA DEL NARCO A TRAVÉS DE LA MUSICA.

alanvr122 de Noviembre de 2014

862 Palabras (4 Páginas)237 Visitas

Página 1 de 4

El movimiento alterado, la cara del narco a través de la música.

El género musical titulado “movimiento alterado” cuenta historias, relatos o sucesos que acontecen en nuestra actualidad a la vida o el ritmo que vivimos con respecto al narcotráfico, por medio de sus canciones podemos escuchar las palabras de armas, drogas, mujeres, violencia, lujos sin olvidar el poder que llegan a obtener diferentes carteles de la droga.

Este tipo de canciones nacen tras los eventos que declaran la guerra contra el crimen organizado el 11 de diciembre del 2006, donde hechos violentos logran situarse en todo el territorio mexicano, dejando como resultado la narco cultura, y en la música un nuevo habito de letras, de ritmos y de artistas, que hacen palpable diferentes eventos sanguinarios, vidas de altos activos en el narco, y efectos colaterales de las drogas todas basadas en una realidad muy cruda que agrede a nuestro país.

Autores como Los Bukanans, El Komander, Los 2 Primos, Buchones de Culiacán, Los Buitres, Noel Torres, entre otros hacen crecer la industria del movimiento alterado, con sus letras agresivas (tal como lo demuestra la canción de Sanguinarios del M1, sencillo reconocido como el himno de este género musical.) de modo que comienza a hacerse gustoso este tipo de corridos en las zonas de alto conflicto como lo son, Sonora, Chihuahua, Tamaulipas, Michoacán y otras zonas más donde el narco comienza a hacerse un estilo de vida.

En la actualidad estos grupos se les reconoce como artistas de redes sociales debido a que su categoría de música fue vetada de diversas estaciones de radio, ya que su idioma era demasiado oscuro para los radio escuchas, con este suceso podemos observar claramente que las generaciones han avanzado y el futuro de la música a su vez se pone a la vanguardia con los medios digitales a través del internet.

“La censura de esta música, se debe a que el género musical se a satanizado por así decirlo” nos menciona el locutor de radio grupera Eduardo Rodríguez, quien piensa que los artistas llegan a cantar letras de este estilo y los periodistas a su vez manejan información de la misma variante, se les llamaría “narco periodistas” o el dinero que es movido por los mismos se le llamaría “narco dinero” es decir, busca la neutralidad de este tipo de música, viéndolo como algo no sano, ni algo malo si no como una nueva cultura.

El productor musical fresnillense conocido como “El Pono” nos dice: “¿quién no quisiera tener el poder que te dicen las canciones? Es lo que pega en los chavillos, el interés por el dinero, por los lujos que se dan este tipo de personas”. También nos menciona que si existe este tipo de música es gracias a que es de las mejores pagadas, y bien mientras siga existiendo la situación de violencia que se vive en México, el género jamás dejara de ser tocado.

Cabe destacar que dentro del género movimiento alterado llegan a existir distintos contextos, todos al estilo del narco como lo son:

La canción arremangada: Se habla de toda la situación que generan las drogas y sus efectos.

El corrido: En este tipo de canciones se habla de los personajes, hombres quienes encabezan las principales cedulas del crimen organizado, se mencionan sus hazañas sin olvidar que en ocasiones llegan a manejarlos como héroes mexicanos, también se habla de traficantes famosos, historias de familias enteras pertenecientes al narcotráfico, personajes quienes han quedado presos o muertos en acción, entre otros.

La canción enferma: Para finalizar manejaremos el último punto como una de las letras más sanguinarias que existen dentro de este género, pues llegan a tocarse temas de muerte, tal como lo son narco fosas, gente asesinada, gente descuartizada, en si temas donde el volumen de sangre no tiene un límite.

En una de las productoras disqueras más conocidas en el ámbito

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com