EL OBJETIVO DE LA SOCIOLOGIA DEL DERECHO DENTRO DE LA SOCIEDAD
police681Documentos de Investigación10 de Enero de 2020
700 Palabras (3 Páginas)271 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
INDOAMERICA
[pic 1]
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CIENCIAS POLITICAS Y ECONÓMICAS
CARRERA DE DERECHO
SOCIOLOGIA DEL DERECHO
TEMA: OBJETIVO DE LA SOCIOLOGIA DEL DERECHO DENTRO DE LA SOCIEDAD
ESTUDIANTE: SERGIO ANIBAL BAEZ CACERES
DOCENTE: DR. SANTIAGO FABIAN PAZMAY PAZMAY
QUITO, 2019
La Sociología ayuda a tener un conocimiento más amplio del comportamiento del hombre, de su manera de pensar, de su manera de organizarse, de su manera de distribuir todos los bienes que posee o que pueda poseer. Además, la Sociología y sus ramas auxiliares ayudan a tener una visión más panorámica de una significación de valores, de conductas de comportamientos y de costumbres, que de alguna manera van marcando y van teniendo la identidad de cada una de las personas a lo largo de toda nuestra historia.
Es importante hablar de la Sociología dentro de la sociedad porque el hombre no realiza sus actividades solo, el hombre siempre realiza sus actividades acompañadas de otras personas ya sea de manera directa o de manera indirecta. Pues la vida humana es una vida social por naturaleza, los hombres no se aíslan para buscar de manera separada o independiente soluciones para los problemas de supervivencia.
Va a ver ocasiones que en nuestra vida queremos tomar una decisión y siempre pedimos la opinión de otras personas para ver si mi decisión va ser correcta o incorrecta y en base a eso elegir si se hace las cosas o no se las realiza, es decir se hace partícipe a las demás personas de nuestras acciones, no se busca de manera aislada soluciones a nuestros problemas, siempre se participa de una vida en común porqué se tiene una existencia colectiva todos pertenecemos a un tiempo, a una historia, a un momento y prácticamente a lo largo de nuestra vida vamos adquiriendo ciertos métodos para adaptarnos al mundo que nos rodea.
Además, podremos controlar y manejar las situaciones de que el mundo nos presenta, así como conocer nuestros límites y conocer nuestras fuerzas naturales para la toma de decisiones en nuestra vida y así entrar en sintonía y en concordancia que nos ofrece la sociedad por ello que al considerar la experiencia humana desde un punto de vista sociológico se tiene que subrayar los aspectos colectivos de la vida social y los patrones de una conducta y establecer los comportamientos que de manera individual tenemos todos y cada uno de nosotros.
No podemos entender a una familia, a una escuela o alguna institución sino comprendemos de manera individual a cada una de ellas, para hablar de una sociedad para hablar de una región necesitamos entender, comprender de manera individual a cada uno de los sujetos que conforman esta sociedad por ello la sociedad está formada por estos individuos que se relacionan entre si y como miembros de distintos grupos.
A pesar que pensamos de manera diferente nos podemos relacionar de alguna u otra manera para poder sobrevivir en este mundo, para llevar a cabo una buena relación, un buen trabajo y además porque buscamos un bien común y ese bien común es la felicidad, la tranquilidad, un bienestar, etc. Que es prácticamente lo que todos persiguen en esta sociedad a pesar que tengamos maneras diversas de pensamiento por ello el individuo puede considerarse como un producto de su sociedad, de su cultura.
Nuestros valores, nuestras decisiones, nuestros gustos desde este punto de vista entonces se pueden decir, que son determinados por lo que la sociedad nos ofrece, por ello la sociedad es un organismo humano y el material biológico se va transformando en una persona social que es capaz de participar y poner su vida al servicio de la sociedad mediante la experiencia social.
Es decir, como se relaciona con los demás, como se vive con el resto del mundo, como se pone al servicio las cualidades y las virtudes en este mundo para que la sociedad dependa de uno, ya que se da cuenta que también se depende del servicio de la sociedad. Por ello la influencia social permite todo este fenómeno ostentosamente privado de la percepción, prácticamente la sociedad es quien va determinando cada una de nuestras facetas, cada uno de nuestros gustos, cada uno de nuestros ambientes, cada uno de nuestros deseos, son influenciadas por los intereses y las necesidades sociales que se nos presentan en este mundo.
...