ENSAYO DE LAS LECTURAS SOBRE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Baruch QuintalEnsayo29 de Octubre de 2017
807 Palabras (4 Páginas)273 Visitas
[pic 1]
ENSAYO DE LAS LECTURAS SOBRE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Quintal Gutiérrez Baruch Marco 1152
[pic 2][pic 3]
[pic 4]
“Ensayo sobre lecturas acerca de la Revolución industrial”
A la hora de analizar la revolución industrial no debemos de pasar por alto que hubo antes una revolución liberal burquesa a causa de la crisis del régimen anterior a esta. Estos cambios tuvieron su acción en la sociedad occidental en el último tercio del siglo XVIII y a comienzos del siglo XIX. [pic 5]
Al verse el Antiguo Régimen y sus estructuras en una crisis fue necesario imponer movimientos revolucionarios principalmente liberales-burgueses que implantarian estructuras innovadoras que supliarian a las anteriores que no dieron los resultados deseados.
Otra cosa a considerar es que las revoluciones de estos años no son hechos aislados, sino mas bien eran la manisfestación de una sola revolución, esta fue la revolución liberal-burguesa, ya que como se puede observar a la hora de estudiar estas revoluciones estuvieran fundamentadas de formas casi idénticas en todos los países en lo que se desarrollaron.
Erúditos del tema como Barnave afirman que fue una revolución que agitó a todo Occidente. El origen y la motivación de esta revolución occidental tiene su sustento en la evolución y la transformación de las estructuras socioeconómicas de estas sociedades. Esta revolución europea era producto de una evolución lenta en la sociedad; previamente en la Edad Media la propiedad era agrígola fundamentada en una sociedad aristocrática, mientras tanto cuando la industria y el comercio se desarrollaron vino junto con esto una distribución de riqueza distinta que produjo a la vez una distribución de poder diferente, por consiguiente una revolución.[pic 6]
Realmente son solo dos aspectos que debemos considerar para poder comprender la situación y el cambio en la historia de estas sociedades occidentales gestados en los últimos años del siglo XVIII:
- La coyuntura que terminaria con la sociedad del antiguo régimen
- El proceso revolucionario en todas sus facetas (económico, industrial, intelectual, ideologico y político).
Otro factor fundamental para conocer estos cambios se encuentra plasmado en la demografía y sus cambios, principalmente a mediados del siglo XVIII. La población europea solía oscilar entre crecimientos y descensos influenciados por las guerras o situaciones económicas. No fue sino a partir de 1730 en adelante (Aprox) que la población inicio un ritmo regular y continuo lo cual vendría ocasionando todo tipo de fenómenos los cuales fueran consecuencia de estas presiones demográficas.[pic 7]
Los cambios sociales también tuvieron su papel importante en estos crecimientos demográficas. Las sociedades estamentales y sus estructuras se encontraban debilitadas. Todas relaciones que eran a base de dependencia social como lo era la sevidumbre iban desapareciendo poco a poco ya que el individuo se convertiría ne un ser social libre con diferentes obligaciones.
Los cambios económicos se ocasionaron paralelamente a los cambios anteriormente mencionados. La base de la actividad económica era la producción agraria. A finales del soglo XVIII este fundamento agrario-mercantil cambia por uno industrial-financiero.
Junto a los cambios anteriores se produjo también un cambios de ideas, con una severa crítica al antiguo régimen. Las ideas acerca de la fisiocrácia y el mercantilismo se van viendo superadas gracias a las obras y pensamientos de los filósofos de las luces (Montesquieu, Voltaire, Rousseau como pricipales exponentes de esta revolución intelectual).[pic 8]
Gracias a esta evolución intelectual se pudo gestar la evolución política. Así como a una sociedad aristocrática y rural le correspondía un Estado Absoluto, a una sociedad industrializada y burguesa la ha de corresponder el liberalismo.[pic 9]
...