ENSAYO LEY DE NACIONALIDAD
27 de Junio de 2013
878 Palabras (4 Páginas)486 Visitas
INTRODUCCION:
Su contenido se desglosa en cuatro apartados de los cuales el primero de ellos se ocupa de las disposiciones generales como los conceptos de los que trata la ley, por otra parte explica los documentos probatorios de la nacionalidad mexicana, contempla también aspectos sobre el supuesto de que un mexicano adquiera una nacionalidad extranjera, habla de las personas morales de nacionalidad mexicana;
En el segundo capítulo se ven aspectos de la nacionalidad mexicana por nacimiento; siendo el caso que en su tercer apartado se refiere a la nacionalidad mexicana por naturalización, tratando sobre sus requisitos y deberes.
Dentro del capitulo cuarto se habla de la pérdida de la nacionalidad mexicana por naturalización a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La ley finaliza en su último capítulo exponiendo el tema de las infracciones y sanciones administrativas. En sus artículos transitorios entre otras cosas conviene la entrada en vigor de la ley, siendo el día veinte de marzo del año mil novecientos noventa y ocho abrogándose la anterior Ley de Nacionalidad.
LEY DE NACIONALIDAD.
-Capitulo primero: Disposiciones generales; en este capitulo se indica los diferentes tipos de secretarias y organizaciones gubernamentales que intervienen en esta ley, así mismo nos dice cuales pueden ser los documentos mediante los cuales se puede certificar la nacionalidad, estos pueden ser el acta de nacimiento la cual haya sido expedida por el registro civil, el certificado de nacionalidad también puede ser un modo para acreditar la nacionalidad y esta es expedida a petición de la parte interesada, la carta de naturalización, el pasaporte que es expedido por la secretaria de relaciones exteriores y por ultimo la cedula de identidad ciudadana, la secretaria podría llegar a exigir pruebas adicionales necesarias en caso de que se llegaran a detectar irregularidades en los papeles presentados. Se consideraran personas físicas todas aquellas que se constituyan bajo las leyes que la nación mexicana establece.
-Capitulo segundo: De la nacionalidad mexicana por nacimiento; Todas aquellas personas que hayan nacido en territorio mexicano serán mexicanos por nacimiento, estas personas podrán ingresar y salir de territorio mexicano sin excepción, cuando a estos se les adquieran una segunda nacionalidad aun serán considerados mexicanos y basta que acudan a la secretaria a pedir el certificado de nacionalidad.
-Capitulo tercero: de la nacionalidad mexicana por naturalización; para que un extranjero pueda llegar a ser naturalizado como mexicano deberá cumplir con los requisitos que se marcan en esta ley, tales como presentarse ante la secretaria por propia voluntad para obtener la nacionalidad mexicana, probar que sabe dominar el idioma que predomina en el país, es decir que sepa hablar el español, que conozca toda la historia de nuestro país y que este con decisión de integrarse a las costumbres que se originan en nuestro territorio nacional.
Aquel extranjero que pretenda naturalizarse deberá acreditar que ah vivido en el país por lo menos durante los cinco años anteriores a la petición de obtener nacionalidad, solo de modo que incurra en excepciones no será necesario ese periodo para solicitar, el hecho de ser descendiente de modo directo de un mexicano tener hijos mexicanos, ser originario de Latinoamérica o de la península ibérica entre otras son algunas excepciones para que no sean requeridos los 5 años de estadía en el país. En caso de que se ausente del país antes de los dos años no será relevante a menos que este periodo
...