ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO SOCIOLOGIA


Enviado por   •  27 de Junio de 2019  •  Ensayos  •  1.574 Palabras (7 Páginas)  •  117 Visitas

Página 1 de 7

Desarrollo del Ensayo

Realice un ensayo que demuestre cómo los símbolos (objetos, colores, sonidos, muecas, ademanes, etc.) representan significados acordados o compartidos por un grupo o una sociedad

La interacción simbólica sin duda alguna es un proceso que forma parte, de alguna u otra manera con el comportamiento humano; esto se debe a que las actividades de cada miembro se producen principalmente en respuesta o en relación con las de los demás.        

Según lo planteado por George Herbert Mead, quien indica que la interacción humana puede darse a dos niveles a la primera que la distingue como “Conversación de gestos”: Es la que se refiere en cuanto a una persona responde directamente al acto de otra sin interpretarlo. A esta otro filosofo la denomina “interacción no simbólica”.        El otro nivel que Mead lo denomina “Empleo de símbolos significativos”: El mismo que implica la interpretación del acto. A esta Blumer la denomina “interacción simbólica”.        

Para el desarrollo de esta actividad planteada nos centraremos con en el segundo nivel, la misma que Mead describe como “interacción simbólica” quien la denomina como una exposición de gestos y una respuesta al significado de los mismos, este proceso consiste en formular indicaciones a los demás sobre lo que hay que hacer, y en interpretar las que ellos formulan a su vez. La interacción social, se ejerce primordialmente en el ámbito simbólico debido a que tiene un enfoque relativamente definido del estudio de la vida de los grupos humanos y del comportamiento del hombre; la misma que parte de tres premisas básicas:

  • El ser humano orienta sus actos hacia las cosas en función de lo que éstas significan para él.        
  • El significado de estas cosas se deriva o surge como consecuencia de la interacción social entre los individuos.
  • Los significados se manipulan y modifican mediante un proceso interpretativo desarrollado por la persona. La interpretación supone un proceso de auto interacción.

Importancia del lenguaje como el principal sistema de símbolos en la interacción social

Debemos recalcar que la importancia del lenguaje es vital para el ser humano ya que el mismo nos permite establecer comunicación con otros seres vivos pudiendo así vivir en comunidad; si los seres humanos no contáramos con algún sistema de lenguaje no podríamos entonces armar proyectos en común con otros individuos. Aquellos casos de seres humanos que no necesitaron lenguaje a lo largo de su vida son aquellos casos muy únicos en los cuales un niño creció en la selva o en ambientes naturales y nunca aprendió ningún tipo de lenguaje o idioma.

Es también necesario hacer referencia a las aportaciones de las Escuelas del Interaccionismo Simbólico; sus postulados fundamentales coinciden en el énfasis dado a la naturaleza simbólica de la vida social. La interacción entre el actor y el mundo parte de una concepción de ambos elementos como procesos dinámicos y no como estructuras estáticas; así entonces, se asigna una importancia enorme a la capacidad del actor para interpretar el mundo social y para actuar en él. Sin duda alguna uno de los conceptos de mayor importancia dentro de esta corriente fue el de self, propuesto por George Herbert Mead (1959), en la que en términos generales, dice del self ("sí mismo") se refiere a la capacidad de considerarse a uno mismo como objeto, y por tanto, tiene la peculiar capacidad de ser tanto sujeto como objeto, y presupone un proceso social: la comunicación entre los seres humanos.

Ejemplos de conceptos aplicados para el Interaccionismo Simbólico

El yo reflejado: Hace referencia al concepto que tenemos de nosotros mismo que creemos que las otras personas ven en nosotros; un ejemplo claro es que en mi entorno laboral yo pienso que me acoplo a toda situación y ayuda a mejorar en lo que más pueda dentro de la empresa, soy espontaneo, extrovertido, leal y muy capaz de todo, esto soy dentro de la empresa y fuera de ella, pero para las otras personas de mi entorno no creen o ven lo mismo en mí.

Otro significante: Se refiere a la a las personas que cuyas reflexiones son muy importantes para el concepto de sí mismo de una persona; un ejemplo claro de este es cuando tenemos a una persona sea esta miembro de la familia, buen amigo, tutor o quizás nuestro entrenador, quien está ejerciendo influencia sobre los valores, creencias y comportamiento de otra persona, y actúe como modelo del mismo.

Otro generalizado: Se refiere a los valores y reglas morales en la que como niños nos desarrollamos, la misma que constituye una referencia importante para nuestro comportamiento. Este concepto hace referencia también a que la actitud del “otro generalizado” es la actitud de toda la comunidad que han desarrollado estos valores y reglas morales; un ejemplo claro puede ser el caso de un equipo de basketball, en donde todo el equipo es el “otro generalizado” en la medida en que forma parte de un proceso organizado o actividad social en la experiencia de cualquiera de sus miembros individuales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (114 Kb) docx (12 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com