ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sociologia.

andrescorzoEnsayo23 de Marzo de 2017

4.261 Palabras (18 Páginas)292 Visitas

Página 1 de 18

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

(UNIMINUTO)

PRESENTAN:

DEICY LORENA MUÑOZ CABRERA ID: 000570061

ALEJANDRA BENAVIDES ÑAÑEZ   ID: 000573689

JUAN ANDRES CORZO    ID: 000569280

ERLEY MAURICIO PARRA   ID: 583036

DUVAN ORLANDO BOLAÑOS   ID: 581199

TEMA: ADN y HERENCIA

ASIGNATURA: BIOLOGIA

PITALITO-HUILA

2017

TABLA DE CONTENIDOS

Contenido

TABLA DE CONTENIDOS        2

INTRODUCCION        3

JUSTIFICACION        3

OBJETIVOS        3

° OBJETIVO ESPESIFICO:        3

CONCLUCION        3

TRABAJO INVESTIGATIVO        3

1 Identificar la estructura y funciones del ADN y ARN.        3

2. Reconocer el proceso de duplicación del ADN, así como los de transcripción, traducción del ARN.        4

3. Indicar la regulación de los genes y posibles mutaciones genéticas.        6

4. Obtener secuencias de aminoácidos de una proteína a partir segmentos de ADN. Reconocer los principales hechos en la historia de la genética y la importancia que ésta ha tenido desde sus inicios.        7

5. identificar las Leyes de Mendel, la modificación de las proporciones mendelianas y emplearlas correctamente en la resolución de problemas (cruces mono híbridos, dihíbridos, grados de dominancia, alelos múltiples y genes ligados al sexo).        9

BIBLIOGRAFIA        11

INTRODUCCION

En la siguiente labor de investigación, aremos una investigación sobre los temas estructura del ADN, ARN, la Genética molecular, la Genética Mendeliana y las Enfermedades Neurodegenerativas y psicológicas. Como es lógico la rapidez con que se suceden las innovaciones de toda índole tanto científicas como humanísticas resulta difícil adaptarse a los avances alcanzados, en los momentos actuales, que se dan a nivel mundial, que coloca esta ciencia entre las primeras con más descubrimientos y logros. al hacer este estudio, se ha tenido en cuenta los progresos de la Biología y de la Genética con un tema tan interesante como lo es la estructura del ADN y ARN.

JUSTIFICACION

Fundamentándonos en la información establecida, el proyecto busca lograr un amplio conocimiento acerca del ADN, ARN, la regulación de los genes y posibles mutaciones genéticas, Y Identificar las Leyes de Mendel, la modificación de las proporciones mendelianas apoyándonos en materiales dados en la plataforma virtual educativa (aulas virtuales).

OBJETIVOS

° OBJETIVO GENERAL: identificar el funcionamiento de la estructura del ADN y el ARN, así como también identificar las leyes de Mendel y tratar de esclarecer la regulación de los genes y posibles mutaciones genéticas.

° OBJETIVO ESPESIFICO: 

  1. Brindar información de la estructura, funcionamiento y el proceso de replicación del ADN Y EL ARN.
  2. Dar una sustentación de dicho tema en el aula de clases con el fin de esclarecer dudas e inquietudes.

CONCLUCION

Hemos llegado a la conclusión:

El ADN contiene la información hereditaria correspondiente a la especie. Y el ARN requiere para la síntesis de proteínas la presencia de los ribosomas en las células ya que en el momento de la duplicación de los cromosomas las moléculas de ADN de abre gradualmente por los puentes de hidrógeno. El papel de las moléculas de ADN en la transmisión del código genético rompiendo células de Escherichia Coli, una bacteria de la flora intestinal, separando sus componentes en varias fracciones.

TRABAJO INVESTIGATIVO

1 Identificar la estructura y funciones del ADN y ARN.  

El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos y algunos virus, y es responsable de su transmisión hereditaria.

La función principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información. Muchas veces, el ADN es comparado con un plano o una receta, o un código, ya que contiene las instrucciones necesarias para construir otros componentes de las células, como las proteínas y las moléculas de ARN. Los segmentos de ADN que llevan esta información genética son llamados genes, pero las otras secuencias de ADN tienen propósitos estructurales o toman parte en la regulación del uso de esta información genética.

Las secuencias de ADN que constituyen la unidad fundamental, física y funcional de la herencia se denominan genes. Cada gen contiene una parte que se transcribe a ARN y otra que se encarga de definir cuándo y dónde deben expresarse. La información contenida en los genes (genética) se emplea para generar ARN y proteínas, que son los componentes básicos de las células, los "ladrillos" que se utilizan para la construcción de los orgánulos u organelos celulares, entre otras funciones.

Dentro de las células, el ADN está organizado en estructuras llamadas cromosomas que, durante el ciclo celular, se duplican antes de que la célula se divida. Los organismos eucariotas (por ejemplo, animales, plantas y hongos) almacenan la mayor parte de su ADN dentro del núcleo celular y una mínima parte en elementos celulares llamados mitocondrias, y en los plastos y los centros organizadores de microtúbulos o centríolos, en caso de tenerlos; los organismos procariotas (bacterias y arqueas) lo almacenan en el citoplasma de la célula y, por último, los virus ADN lo hacen en el interior de la cápside de naturaleza proteica.

El ácido ribonucleico (ARN o RNA) es un ácido nucleico formado por una cadena de ribonucleótidos. Está presente tanto en las células procariotas como en las eucariotas, y es el único material genético de ciertos virus (virus ARN). El ARN se puede definir como la Molécula conformada por una Cadena simple de Nucleótidos, formada por Ribosa, un fosfato y una de las cuatro bases nitrogenadas (Adenina-Guanina-Citosina-Uracilo, teniendo en cuenta que 3 de estas bases están en el ADN, sólo cambia el Uracilo por la Timina, esto en el caso del ADN) El ARN celular es lineal y monocatenaria (de una sola cadena), pero en el genoma de algunos virus es de doble hebra.1

En los organismos celulares desempeña diversas funciones. Es la molécula que dirige las etapas intermedias de la síntesis proteica; el ADN no puede actuar solo, y se vale del ARN para transferir esta información vital durante la síntesis de proteínas (producción de las proteínas que necesita la célula para sus actividades y su desarrollo). Varios tipos de ARN regulan la expresión génica, mientras que otros tienen actividad catalítica. El ARN es, pues, mucho más versátil que el ADN.

2. Reconocer el proceso de duplicación del ADN, así como los de transcripción, traducción del ARN.

RTA: La duplicación del ADN

La duplicación o replicación es el proceso mediante el cual la molécula de ADN hace copias de sí misma. En el núcleo hay muchos nucleótidos libres que son los bloques de construcción del nuevo ADN.  

Enzimas que participan en la duplicación del ADN

- Topoisomerasa: Hace que la doble hélice se desdoble (las dos cadenas de nucleótidos quedan paralelas).

- Helicasa: Se encarga de romper los enlaces entre las bases y las dos cadenas de nucleótidos se separan.

- Cada mitad de la molécula sirve como un molde para la formación de una nueva mitad del ADN. 4. ADN Polimerasa: Sintetiza y colca los nucleótidos que se unen con las bases complementarias. La unión específica de A con T y de C con G.

- Ligasa: Une de nuevo los nucleótidos recién puestos

- Se forman enlaces entre los fosfatos y los azúcares de los nucleótidos contiguos. Las dos nuevas moléculas de ADN se enroscan y de nuevo toman la forma de una doble hélice

La Transcripción

Es el mecanismo mediante el cual el ADN se convierte en ARN.  El ADN debe pasar de ser una cadena doble a una cadena sencilla de nucleótiodos. Esto le permite atravesar los poros nucleares sin ninguna restricción. Su azúcar (desoxirribosa) se oxigena y se convierte a Ribosa. La base nitrogenada Timina es reemplazada por la base nitrogenada Uracilo.

La información para fabricar todas las proteínas está almacenada en la molécula de ADN, pero esta información es demasiado extensa como para sacar todo el ADN del núcleo. Por tal motivo el ADN se codifica en fragmentos o segmentos de sucesión de bases donde se encuentra la información

Los fragmentos de ADN que codifican información para la fabricación de una proteína se denominan GENES. Para poder descifrar esa información en las moléculas de ARN se necesita un código químico que relaciona grupos de tres nucleótidos con un determinado aminoácido, sustancias constituyentes de las proteínas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (193 Kb) docx (26 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com