ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DESDE LA HUMANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD
julietachickyTarea20 de Marzo de 2020
534 Palabras (3 Páginas)177 Visitas
ADMINISTRACIÓN EN SALUD
UNIDAD 3
TAREA 5
SIGIFREDO MAMBUSCAY SOLARTE
GRUPO
151004_16
TUTOR
YAMILETH GARCIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
DICIEMBRE DE 2017
INTRODUCCION
El presente trabajo se realizó en base a la creación de estrategias de mejoramiento de la calidad desde la humanización de los servicios de salud, ya que en la mayoría de centros de salud se han enfocado en sobresalir en lo administrativo y financiero y no en mejorar la calidad de los servicios de salud a los pacientes, por eso se exponen estrategias para mejorar los procesos en espera de mejores resultados.
ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DESDE LA HUMANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
Por la naturaleza de los servicios de salud, la humanización debe ser una prioridad de las instituciones prestadoras de servicios de salud; pero lastimosamente lo que se observa es que la tecnificación de los servicios de salud, la prioridad por la eficiencia y la reducción de los costos, han hecho que muchos de los trabajadores de salud prefieran sobresalir en los aspectos administrativos y financieros que en la prestación de un servicio de salud orientado al paciente como ser humano.
Por lo anterior, los administradores de salud debemos enfocarnos en la atención centrada en el paciente para garantizar una atención integral en lo biológico, psicológico, personal y social de cada individuo que asiste a nuestra institución, de esta forma garantizaremos fidelidad y su permanencia como usuarios de nuestros servicios.
Lo primero que tenemos que hacer es identificar la magnitud del problema y su impacto en nuestra institución, seguidamente debemos observar y definir las características específicas del problema de deshumanización o tecnificación de los servicios de salud a los que nos estamos enfrentando; analizar y definir las principales causas que llevan a ello, paso seguido es identificar las fortalezas y recursos con los que contamos para solucionar el problema que estamos tratando, e idealizar una estrategia que nos permita dar solución al problema; para lo cual se pueden implementar estrategias como mejoramiento en la seguridad del paciente, mejoramiento continuo de la atención al paciente, calidez en la atención, la comunicación asertiva y brindar adecuada información al paciente y a sus familiares sobre su condición y la conducta a seguir en cada caso; con el fin de lograr pacientes satisfechos con la atención prestada, logrando su fidelización.
Link del video
CONCLUSIONES
Elaborar un proyecto de mejora y la aplicación de técnicas y herramientas para la gestión de la calidad.
Mediante la implementación de nuevas estrategias y planes administrativos más eficientes, podemos mejorar la atención y calidad de la salud en los centros hospitalarios.
Acreditar a las empresas prestadoras de salud mediante actividades de mejoramiento para un mayor posicionamiento en el sector, y el aseguramiento de la calidad en la prestación de los servicios.
BIBLIOGRAFIA
Montilla, J. A. (2005). Liderazgo. Caracas, VE: Red Revista Espacio Abierto. Recuperado de
Brown, Gordon D. y Feirman, Harry, AUPHA Management Problem-Solving (MAPS) Module – Community and External Relations [Módulo (mapas) de resolución de problemas de gestión – Comunidad y relaciones externas], The Health Management Educational Consortium, Washington, DC, Septiembre de 1981.
Betancur, C. L. (2011). Gerencia del cuidado hospitalario (2a. ed.). Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado de
Cipriano, L. G. A. (2014). Proceso administrativo. México, D.F., MX: Grupo Editorial Patria. Recuperado de
...