ESTRATEGIAS PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN EL SECTOR DE PUERTO HONDO DURANTE EPOCAS DE PANDEMIA (COVID-19)
Kizzy DoménikaDocumentos de Investigación11 de Mayo de 2022
3.541 Palabras (15 Páginas)130 Visitas
PROYECTO DE GRADO
PRODUCCIÓN ACADÉMICA INTERDISCIPLINAR
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
REPERCUSION DE LA ACCION HUMANA EN EL AMBIENTE
TEMA: ESTRATEGIAS PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN EL SECTOR DE PUERTO HONDO DURANTE EPOCAS DE PANDEMIA (COVID-19)
ESTUDIANTE: GABRIEL
CURSO: TERCER AÑO DE BACHILLERATO
TUTOR: LCDO. ALEX USHCA MARTINES
AÑO LECTIVO
2021 – 2022
Agradecimiento
A Dios por bendecirme con su infinito amor y haberme acompañado en toda la trayectoria de mi vida, e inclusive en la realización de este estudio, permitiéndome compartir este momento de felicidad con mis padres.
A mis padres, por su esfuerzo y apoyo incondicional en mis peores momentos, y así darme un futuro mejor porque siempre estuvieron conmigo y fueron ellos quienes estuvieron presentes en mi cabeza en cada paso correcto que di.
A mi abuelita, que fue indispensable en la inspiración de la culminación de mi etapa del colegio, a su paciencia sobre mí en cada momento de mi vida.
A los docentes de la Unidad Educativa Fiscal Puerto Hondo, quienes con sus enseñanzas y sabidurías me guiaron en el desarrollo de este proyecto y en el transcurso del colegio.
Dedicatoria
Este trabajo se lo dedico a Dios, por no abandonarme en ningún momento de mi vida; a mis padres por su gran dedicación, apoyo, amor, paciencia y honestidad, por ser la base mi vida, por ser ejemplo de perseverancia y amor, a mi abuelita por toda su paciencia y carácter que me hizo ser lo que soy y gracias a ella tuve la fuerza e inspiración para continuar y culminar esta etapa, a todos los docentes que me apoyaron de una forma u otra en el camino de la vida.
Resumen
Este estudio tiene como objetivo exponer la intervención de los seres humanos en el deterioro ambiental y cómo este entorno está afectando de manera negativa a los distintos ecosistemas, además de visualizar el efecto que tienen las personas hacia el medio ambiente bajo las circunstancias la pandemia del COVID-19, por otro lado, la predominación positiva de la enseñanza ambiental en la conservación del mismo, a partir de la información disponible en afiches y la revisión de resultados de indagaciones (encuestas). Constituye un desafío acelerado para la humanidad mitigar los males generados a la naturaleza, mantener los recursos naturales y la especie humana, lo que involucra un comportamiento ético sustentado en valores morales humanistas y ecológicos incluidos en la enseñanza ambiental, donde tocaremos puntos sobre como la pandemia afecto y ayudó directa e indirectamente a la conservación del medio ambiente.
Palabras Clave: Ambiental | Enseñanza | Humanidad | Naturales | Especie | Sustentado | Ético | Valores | Morales | Humanistas | Pandemia
Abstract
This study aims to expose the intervention of human beings in environmental deterioration and how this environment is negatively affecting different ecosystems, in addition to visualizing the effect that people have on the environment under the circumstances of the COVID-19 pandemic, on the other hand, the positive predominance of environmental education in its conservation, based on the information available on posters and the review of the results of inquiries (surveys). It is an accelerated challenge for humanity to mitigate the evils caused to nature, maintain natural resources and the human species, which involves ethical behavior based on humanistic and ecological moral values included in environmental education, where we will touch on how the pandemic affection and helped directly and indirectly to the conservation of the environment.
Keywords: Environmental | Teaching | humanity | natural | Species | sustained | Ethical | Values | Morales | Humanists | pandemic
Contenido
Agradecimiento 2
Dedicatoria 3
Resumen 4
Abstract 5
1. Introducción 7
2. Objetivos 8
2.1. Objetivo General 8
2.2. Objetivo Especifico 8
3. Indicadores 9
3.1. Problemas Del Mundo (Opmc.5.2.4): 9
3.2. Biología (I.Cn.B.5.8.2) 9
4. Estrategias Metodológicas 10
5. Desarrollo 11
5.1. COVID 19: Efectos positivos y negativos para el Medio Ambiente 11
Introducción
Las personas son la parte compleja de la vida, en la que imponen sus huellas en el afán de garantizar el sustento y las oportunidades a su medida todo por anhelos, sueños o ambiciones, esto conlleva actividades humanas que afectan de manera directa e indirectamente los ecosistemas, de cierta manera el medio ambiente, causando pérdidas sin precedentes por años.
Hoy en día, un planeta muy afectado sigue soportando a los seres vivos, específicamente los humanos, pero lo que muchos no reconocen, o simplemente no recuerdan que muchos recursos, que antes era finitos, hoy en día son finitos, y esta lucha entre la resiliencia de la naturaleza y el poder transformador del hombre no siempre vende a la primera.
(Rodriguez, 2006, pág. 5), presidente del Gobierno español, declaró con motivo de la entrada en vigor del Acuerdo de Kioto que “el diagnóstico está hecho y es muy concluyente: tenemos que frenar el deterioro de nuestro medio ambiente, porque el mundo no nos pertenece, pero la responsabilidad sí” e identificó el cambio climático como “el mayor problema ambiental” hasta hace 2 años.
El siglo 21, año 2020, presentó un nuevo desafío para la raza humana: una crisis universal producida por una epidemia de procedencia zoonótico, el coronavirus, que llego a Latinoamérica en un entorno de bajo aumento económico (tasa de ingresos baja), demasiada desigualdad y vulnerabilidad, con tendencias crecientes hacia la pobreza y la pobreza extrema, además de protestas de descontento a causa de la sociedad.
Por otro lado, el COVID-19 afectó y a su vez ayudó al manejo del medio ambiente ya que el ‘frenazo’ al que las industrias de grandes como China se han observado forzadas como resultado de la enfermedad pandémica, la reducción en el número y frecuencia de vuelos entre varios destinos internacionalmente, o la suspensión de enormes concentraciones y eventos deportivos, sociales y culturales, así como las precauciones a las que se permanecen sometiendo los habitantes en sus movimientos particulares, está trayendo como resultado una clara bajada en el grado de emisiones de gases contaminantes.
El efecto del COVID-19 se impregno en el primer trimestre del 2020 en el Sector Puerto Hondo, lo que llevo al encierro total al menos durante los meses de Marzo y Abril, el cual benefició al Medio Ambiente, como por ejemplo al Manglar que existe en el Malecón de Puerto Hondo, donde las plantas dieron un respiro de tranquilidad sobre la contaminación.
Objetivos
Objetivo General
Concientizar a la población de la comunidad de Puerto Hondo sobre el correcto cuidado del medio ambiente, el efecto que este tiene en nosotros y como la pandemia benefició para su control momentáneo.
Objetivo Especifico
- Promover la recolección de desechos para su reutilización en las calles de Puerto Hondo.
- Concienciar a los moradores de Puerto Hondo sobre el modo en que el medio ambiente y la salud humana se encuentran interconectados.
- Analizar las oportunidades que tienen los moradores del sector Puerto Hondo para intervenir en la naturaleza como parte de la respuesta a la crisis del COVID-19.
Indicadores
Problemas Del Mundo (Opmc.5.2.4):
Analizar la exclusión económica y social de grandes sectores de seres humanos a partir del conocimiento de la situación de pobreza extrema y marginación que viven varios pueblos del mundo.
Biología (I.Cn.B.5.8.2)
Expone, desde la investigación de campo, la importancia de los programas de salud pública, la accesibilidad a la salud individual y colectiva, el desarrollo y aplicación de la biotecnología al campo de la medicina y la agricultura.
Estrategias Metodológicas
- Promocionar a los puestos de comida en el sector Puerto Hondo mejores prácticas ambientales, como la división de sus residuos en distintos botes de basura.
- Capacitar a los moradores del Sector Puerto Hondo sobre el medio ambiente y el efecto que tuvo la pandemia para analizar los conflictos socioambientales, en el debate de alternativas y toma de decisiones.
- Identificar actividades cotidianas de los moradores del Sector Puerto Hondo para conocer los efectos que tienen estos en el medio ambiente.
- Organizar un plan semanal para reducir el uso de objetos no reusables, además de reciclar objetos como botellas, llantas para un nuevo uso.
- Difundir la información de la relación medio ambiente-coronavirus a través de charlas puerta a puerta hacia la comunidad del Sector Puerto Hondo.
Desarrollo
Medio Ambiente y sus Cambios
El medio ambiente universal expone cada vez más un más grande deterioro debido al uso indiscriminado de los recursos naturales y a la insuficiente atención, generalmente, que se da a la solución de los efectos negativos que esto genera sobre los organismos vivos, incluidas las poblaciones humanas. Es notable que en este entorno la salud de los humanos se daña de manera considerable.
...