ESTUCHES ERGONÓMICOS DE ESFEROS PARA LOS ESTUDIANTES DE LA CIUDAD DE RIOBAMBA
Katy AndiApuntes18 de Febrero de 2019
3.755 Palabras (16 Páginas)203 Visitas
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
[pic 1]
INGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
ING. DIEGO VALLEJO
PROYECTO INTEGRADOR: EMPRENDIMIENTO
TEMA:
ESTUCHES ERGONÓMICOS DE ESFEROS PARA LOS ESTUDIANTES DE LA CIUDAD DE RIOBAMBA
AUTORES:
ANDY KATHY
CANDO JANETH
RAMOS JENNIFER
OCTUBRE-FEBRERO
2019
RESUMEN EJECUTIVO
INTRODUCCIÓN
La ergonomía en los últimos años ha tenido gran influencia en la sociedad en áreas como: industrial, escolar, en las oficinas, entre otros tomando en cuenta que como tal constituye un grupo de conocimientos de carácter multidisciplinarios aplicados para la adecuación de los productos, sistemas y entornos artificiales a las necesidades, limitaciones y características de sus usuarios, optimizando la eficacia, seguridad y bienestar.
El emprendimiento de producción y comercialización de esferos ergonómicos digitales para estudiantes universitarios de la ESPOCH es un proyecto que busca solucionar problemas de salud, estética, ambientales, educativos y económicos; buscando que los estudiantes minimicen el tiempo de escritura que actualmente tienen por causa del manejo de esferos que tienen rígida y tosca la cobertura del mismo, provocando esta un desgarre del tejido de la piel en los estudiantes. La minimización del tiempo también consiste en ahorrar tiempo al transcribir textos digitales a tinta.
El objetivo de este proyecto de emprendimiento es elaborar y comercializar estuches ergonómicos de esferos para los estudiantes de la ciudad de Riobamba, con la finalidad de brindar solución a los problemas cotidianos que tiene los educandos en su escritura común.
La metodología utilizada para el desarrollo de este proyecto fue la investigación de campo, bibliográfica y documentada, que permitieron que la investigación tenga una base teórica suficiente para la sustentación del proyecto. También se ha utilizado la técnica de la encuesta que nos proporcionó datos de una fuente primaria para la realización de análisis numéricos que permitan determinar el nivel de aceptación y de factibilidad del producto a producir.
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Luego de haber realizado un breve diagnóstico de la situación que acontece cada estudiante en sus distintos establecimientos educativos se ha podido determinar la siguiente problemática:
- Los estudiantes hoy en día se enfrentan al hecho de que al tener distintas materias cada una de ellas requiere que para su aprobación se cumpla con sus respectivas tareas de las cuales se puede decir que en su mayoría se las debe realizar a mano, tomando en cuenta que son extensas en su contenido y al mantenerse en constante presión del esfero con el tiempo se ha llegado a generar molestias en los dedos puesto que se han empezado a formarse pequeños bultos que con el tiempo se vuelven más molestos e incomodos al momento de escribir.
- Otra de las cosas es que como estudiantes tienen distintas ocupaciones y muchas de las veces el hecho de que tengan excesivas tareas y que además de ello tengan molestias al momento de escribir ocasiona que los estudiantes opten por no realizar sus tareas, hacerlas incompletas o quererlas presentar a computadora sin tomar en cuenta que al hacerlo se están arriesgando a tener una calificación baja o negativa por no cumplir con los requisitos para la presentación de sus tareas.
- Al ser estudiantes no cuentan con grandes recursos como para adquirir materiales o cosas algo costosas debido a que en su mayoría cuentan con el dinero justo para realizar sus estudios por lo que se debe tomar en cuenta al momento de realizar el presente proyecto.
Formulación del Problema
¿De qué forma la elaboración de un estuche ergonómico de esferos para los estudiantes de la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo, les ayuda en su rendimiento académico?
Delimitación del Problema
El proyecto de investigación será realizado en la provincia de Chimborazo, cantón Riobamba, en el periodo Octubre-febrero 2019, el cual estará en el área de Bienestar y comodidad estudiantil.
JUSTIFICACIÓN
Se considera importante evidenciar el efecto que causa en los estudiantes realizar tareas a mano durante prolongadas horas y en su efecto produce ampollas mismas que impiden el correcto desenvolvimiento de los estudiantes en sus tareas estudiantiles diariamente, debido a esto surge la necesidad de crear un estuche ergonómico de esferos que facilite la utilización del mismo, además, de generar comodidad y relajación dentro de la comunidad estudiantil y se pueda desarrollar con normalidad las tareas, además de que ayuda a que se las pueda cumplir a tiempo.
Otro de los aspectos a considerar dentro del tema planteado es el ámbito económico debido a que al ser estudiantes se cuenta únicamente con lo que se considere netamente necesario para el estudio, es por ello que va enfocándose en generar el mayor ahorro posible en los estudiantes y a la vez promoverlos a tener conocimiento sobre los malestares y molestias que puede producir el crecimiento de ampollas en los dedos y lo que puede llegar a ocasionar en el ámbito estudiantil.
Actualmente no existen estuches ergonómicos para esferos debido a que únicamente se ha dado importancia y prioridad a otras partes del cuerpo humano sin tomar en cuenta que las manos como tales son de igual importancia, mediante el presente proyecto lo que se pretende es diseñar un estuche de esferos ergonómicos el cual pueda ser realizado a un precio accesible para el consumidor, además de que puede ser utilizado en distintas áreas más allá de la académica como por ejemplo en el hogar e incluso en una empresa.
En vista de que en el ámbito estudiantil en determinado rango de edad existe la demanda de responsabilidad de parte de los docentes que son quienes envían las distintas tareas y actividades a realizar y que en muchos de los casos son a mano imprenta exponiendo al dedo anular puesto que en el mismo se empiezan a formar pequeños grumos que llegan a ser demasiado molestosos e incluso incomodos al momento de seguir escribiendo y por esa razón es necesario indagar en una gama amplia de posibilidades con respecto a la ergonomía que permitan realizar las tareas de mejor manera, este proyecto como tal puede resultar apropiado evitando dichas complicaciones. Desde el punto de vista técnico el estuche ergonómico resulta interesante puesto que es una herramienta que lo que busca es que los estudiantes se sientan cómodos realizando sus tareas a mano.
La ergonomía ha permitido que de alguna forma se puedan atender varias complicaciones que se pueden presentar en el cuerpo humano por distintas actividades que se realizan diariamente ya que la finalidad de la ergonomía es proporcionar comodidad y un ambiente laboral adecuado y es así que hoy en día se puede observar que las empresas cuentan con ciertos parámetros que deben cumplir con respecto al diseño ergonómico de los distintos puestos de trabajo y con mayor razón en el ámbito estudiantil, dando así origen a la propuesta del presente proyecto de investigación.
OBJETIVOS
Objetivo General
Diseñar un plan de negocios para la elaboración de estuches ergonómicos de esferos en la provincia de Chimborazo, cantón Riobamba, periodo octubre-febrero 2018 para el mejoramiento de las tareas encomendadas a los estudiantes.
Objetivos Específicos
- Elaborar un estudio de mercado que sirva para la determinación de la viabilidad del emprendimiento en la ciudad de Riobamba en el mes Diciembre.
- Definir el estudio técnico que indique el proceso que se llevará a cabo para la realización de estuches ergonómicos de esferos.
- ESTUDIO FINANCIERO Identificar el VAN, TIR y la relación beneficio-costo que implica este tipo de proyecto.
- Analizar el impacto ambiental y social que traería la consecución de este proyecto.
- ESTUDIO TÉCNICO
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
2.1. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS
2.1.1. Antecedentes Históricos
Durante la última década, en casi todas las ramas del sector de producción y servicios se ha visto la necesidad de crear mecanismo que mejoren la productividad y a su vez promuevan la calidad y a raíz de esta interrogante surgen procesos para cada tipo de actividades que se amolden a la persona que las realiza, pero al tomar en cuenta la ergonomía en un contexto bastante amplio se resume como la tarea de reestructuración que desde sus inicios ha generado una experiencia práctica que demuestra claramente que a donde va direccionado el proceso sobre el diseño de las condiciones de trabajo. Una medida que afecta directamente a la productividad es justamente la forma en la que se desenvuelven los empleados y bajo qué condiciones de trabajo lo hace.
...