ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA OFERTA Y DEMANDA DE UNA CHOCOLATERIA ARTESANAL EN LA CIUDAD DE LA CEIBA EN EL AÑO 2019
Nohemy CáceresDocumentos de Investigación31 de Mayo de 2019
5.202 Palabras (21 Páginas)336 Visitas
[pic 1]
DIPLOMADO DE INVESTIGACION CIENTIFICA
TITULO:
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE LA OFERTA Y DEMANDA DE UNA CHOCOLATERIA ARTESANAL EN LA CIUDAD DE LA CEIBA EN EL AÑO 2019.
SUSTENTADO POR:
NOHEMY BETZAIDA CACERES ALEMAN
LA CEIBA, ATLÁNTIDA, HONDURAS, C.A.
ABRIL, 2018
ÍNDICE DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 3
I. CARACTERIZACION GENERAL 4
A. Descripción del Proyecto 4
1. Descripción 4
2. Novedad del Proyecto 4
3. Resultados Esperados 5
4. Divulgación y apropiación de los resultados 5
5. Riesgos y Obstáculos: Forma de Superarlos 5
B. Instituciones y Dependencias Ejecutoras 6
1. Datos Generales 6
2. Antecedentes de la Institución/ Organización 6
II. DEFINICION DEL PROBLEMA 7
III. OBJETIVOS 10
3.1 Objetivo General 10
3.2 Objetivos Específicos 10
IV. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION 11
V. MARCO TEORICO 13
Visión 15
Misión 15
Análisis FODA 15
VI. METODOLOGIA 17
6.1 Población y Muestra 18
6.2 Técnicas e Instrumentos de Muestreo 19
VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 22
VIII. PRESUPUESTO 23
IX. BIBLIOGRAFIA 24
Bibliografía 24
INTRODUCCIÓN
Para crear una empresa se debe partir de una idea, generalmente son varias las ideas de negocio que pueden surgir en el momento antes de tomar la decisión del proyecto a emprender. El proyecto tendrá éxito, si ofrece algo que responda a las necesidades de los futuros clientes de una mejor forma que lo que lo hace la competencia actual que está en el mercado.
En la actualidad, uno de los sectores de gran crecimiento y demanda es la chocolatería. Las tendencias de consumo del chocolate a nivel mundial se han incrementado considerablemente. Esto se debe a diferentes factores, dentro de los cuales se pueden mencionar los beneficios que este tiene en la salud. Contiene una gran cantidad de antioxidantes que ayudan a la captación de radicales libres. Los radicales libres están asociados con el cáncer.
Por eso, uno de los objetivos con este emprendimiento es poder llegar a ese sector de consumidores que son amantes de los chocolates y sus derivados, con el fin de presentarles un producto saludable y a un buen costo, pero cuyo precio equipara su calidad.
El mercado del chocolate es bastante amplio, y la competencia también, tanto a nivel industrial como artesanal, en especial la chocolatería artesanal, que es nuestro propósito, se está dando a conocer en el país y su demanda es extensa, lo que sin lugar a dudas representa un sector atractivo para la inversión.
I. CARACTERIZACION GENERAL
A. Descripción del Proyecto
1. Descripción
La presente investigación consiste en la creación de una pequeña empresa de chocolatería fina artesanal en la ciudad de La Ceiba, la cual se caracterizará por la elaboración de chocolates finos con la posibilidad de personalización de los productos a la medida y deseos de la demanda.
Por ende, para evaluar la rentabilidad financiera de esta idea de negocio se realizará respectivamente estudio de la factibilidad que se basará en cinco aspectos: el análisis de la demanda, la oferta, los precios, la ubicación y la comercialización.
A partir de dicho análisis, se desarrollarán estrategias de publicidad, comercialización y ventas para ir posicionando los productos en el mercado local, siempre con una estrategia de diferenciación frente a la competencia mediante la opción de personalización de sabores, una política de precios bajos y la distribución de productos en un punto de venta.
2. Novedad del Proyecto
La innovación con la que se cuenta en este proyecto es presentarle a la demanda previamente identificada de la especialidad y calidad de los productos elaborados de Cacao hondureño y de forma artesanal, presentándoles otras iniciativas como la personificación de su producto, elaboración en el momento que se solicita e involucramiento del cliente en la realización de su propio pedido, con el lema “Hágalo usted mismo”.
La Creación de Recetas y chocolates que no se venden en los comercios de la localidad, brindándole al consumidor la máxima información de lo que está consumiendo y la calidad de producto que está consumiendo.
3. Resultados Esperados
Para definir una línea de productos de cacao, se espera tener resultados favorables al realizar el estudio de factibilidad de la oferta y demanda para poder elaborar una chocolatería artesanal en la ciudad de La Ceiba. También se espera tener una aceptación con respecto a los productos en su presentación manteniendo los más altos estándares de calidad para tener una operatividad que permita el desarrollo y crecimiento de la chocolatería.
4. Divulgación y apropiación de los resultados
Se espera como producto final del proyecto un informe publicable con resultados que se darán a conocer de forma clara y precisa con la información recolectada y analizada. Así mismo se pretende obtener información que pueda ser instrumento de partida para posibles estudios similares en la zona, ya que las empresas que tienen productos parecidos en esta zona lo han hecho de forma empírica sin un análisis previo.
5. Riesgos y Obstáculos: Forma de Superarlos
Se prevén obstáculos en la investigación siendo uno de los más fuerte y con los que la mayoría de los investigadores se encuentran en investigaciones como estas es la falta de información a la cual recurrir como punto de partida o como fuente bibliográfica. Otro Riesgo con el que se cuenta es con el factor económico ya que la inversión en este proyecto puede ser de niveles altos por las herramientas que se usan para la realización de la materia prima y la elaboración del producto.
B. Instituciones y Dependencias Ejecutoras
1. Datos Generales
La operatividad de la Chocolatera Artesanal estará bajo una sociedad entre los esposos Puerto-Caceres con capital externo (Préstamo Bancario).
2. Antecedentes de la Institución/ Organización
La sociedad entre los esposos Puerto-Caceres es una iniciativa que nace de la pasión con la que el Sr. Puerto ha venido incursionando en sus trabajos con cacao y el como otros emprendedores hacen productos con calidad media, una materia que no es la que el consumidor final espera. Por lo que el Sr. Puerto ha recibido cursos y capacitaciones de cómo elaborar de forma artesanal los productos visitando países en el área Centro Americana y europeos que tienen procesos de trasformación con altos niveles.
II. DEFINICION DEL PROBLEMA
El negocio del chocolate actualmente se enfrenta a una creciente oferta del producto, en la actualidad la tendencia del consumo del chocolate a nivel mundial se ha incrementado considerablemente debido a diferentes factores, dentro de los cuales se destaca los beneficios que este tiene en la salud, es rico en antioxidantes que ayuda a prevenir la acción de los radicales libres, los cuales están muy relacionados con diversas enfermedades. Este alimento ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y el desarrollo de cáncer. Contiene más de 30 componentes con propiedades antioxidantes tales como: flavenoides, quercetina, ácido cafeico, potasio, fosforo, magnesio. En el chocolate estos componentes se encuentran en menor cantidad, por lo que su consumo diario puede ser de provecho. También se le atribuyen efectos en la piel, para el cuidado del cutis por manchas, celulitis se usa en forma de cremas para masajes incluso para dolores de artritis. Tiene efecto tranquilizante, tonifica el sistema nervioso, alivia el estrés y la depresión.
...