ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTUDIO DE OFICINAS SUSTENTABLES PARA LA RENTA

CarlosIBKTesis19 de Julio de 2019

11.698 Palabras (47 Páginas)140 Visitas

Página 1 de 47

Maestría en Gestión y Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias

                                 PROYECTO INMOBILIARIO  :                        Plan de Tesis

                         ESTUDIO DE OFICINAS SUSTENTABLES  PARA LA RENTA

              Alumno   :            Carlos    Aguilar  

             

               

              Febrero 28  de 2015                                                                  Lima -  Perú


INDICE

INTRODUCCION

CAPITULO I

1.         Objetivos

1.1.        Objetivo general

1.2        Objetivo especifico

CAPITULO II

2.        Análisis de situación

2.1.        Estado de situación a nivel mundial

2.2        Análisis de situación a nivel país

2.3        Conclusiones finales relevantes: análisis de situación y proyección final

CAPITULO III

3.        Sector inmobiliario de oficinas

3.1        Comportamiento del sector inmobiliario de oficinas

3.1.1.        Sub mercados (corredores) de oficinas en Lima

3.1.2        Sector de oficinas prime A+ y A

        

        3.1.2.1. Oferta y demanda de oficinas A+ y A

        3.1.2.2. Precios de oficinas  A+ y A

3.1.3        Sector de oficinas sub prime B+

        3.1.3.1  Oferta y demandad de oficinas B+

        

        3.1.3.2  Precios de oficinas B+

3.2        Criterios de clasificación

3.3.        Proyectos existentes en proyecto y/o ejecución

3.4.        Pronostico del mercado de oficinas  A+, A y B+

CAPITULO IV

4.        Sostenibilidad

4.1.        Conceptos

        4.1.1        ¿Qué es LEED?

        4.1.2.        ¿Qué es construcción sostenible?

        4.1.3.        ¿Qué es huella de carbono?

        4.1.4.        ¿Porque construcción sostenible?

4.2.        Beneficios  de la sostenibilidad y certificación LEED

4.3.        Niveles de certificación LEED

4.4.        Sistemas de clasificación LEED

4.5        Cuando se debe usar el sistema de clasificación LEED

4.6.        Conclusiones de certificación LEED en el proyecto de oficinas.

CAPITULO V

5.        Plan estratégico de marketing

5.1        Objetivos

        5.1.1        Objetivos del marketing

        5.1.2        Objetivos de segmentación del mercado meta

        5.1.3        Objetivo comercial (ventas).

        5.1.4.        Objetivo de rentabilidad

5.2.        Estrategia

        5.2.1.        Segmentación

        5.2.2.  Targeting

                5.2.2.1.   Perfil del mercado

                5.2.2.2        .  Decisión de compra.        

                5.2.2.3.   Reason Why

        5.2.3.  Posicionamiento

                5.2.3.1  Diferenciación e innovación

                5.2.3.2  Value

                5.2.3.3   Reason Why

                5.2.3.4.  Estrategia de posicionamiento

                5.2.3.5.   Análisis FODA        

                

        


INTRODUCCION

En el 2014, la tendencia a la baja de la proyección del PBI, tipo cambio del dólar y los problemas externos fueron las causas de la baja de la velocidad de ventas  de oficinas en los diferentes sub mercados en Lima.

La venta de oficinas fue mayor al 2013; sin embargo la sobre oferta en mts2. , generó un porcentaje mayor de vacancia al cierre del 2014.

        Según Colliers International, en el primer trimestre del 2015 la contracción en el mercado  seguirá en la venta de oficinas  pero seguirá favorable. Se debe tener en cuenta este año  está proyectado el ingreso de 13 edificios del segmento A+ sumando 240,000 mts2 para ello se estima una vacancia superior al 16 % al final del 2015.

        A nivel geográfico el crecimiento de oficinas se ha centrado en Lima, centralizándose en  San Isidro enfocado básicamente en alquiler, sin embargo en estos últimos años se han desarrollado nuevas zonas como Miraflores Surco con oficinas para la venta.

        En el segmento B+  la mayor disponibilidad se encuentra en San Isidro , sub mercado de Sanhattan seguido por Nuevo Este ( Surco- Chacarilla – La Molina)  de la misma manera para el 2015 se espera un ingreso 52,000mts.2. Aunque los especialistas indican que será un año en comparación con el 2014  todo depende del escenario económico del país.

        El inversionista inmobiliario se ha vuelto mucho más creativo y ante los costos y dificultades  para obtener los permisos municipales, está viendo construir en otras zonas como Lince, Magdalena, Surquillo, San Miguel y bordes de la Victoria, habiendo expectativa crear proyectos para los sectores medios que tienen diferentes necesidades con formatos más pequeños y otros conceptos como oficinas –boutiques destacando la preferencia  su ubicación.

        Dada la oportunidad de un inversionista propietario de un terreno en el distrito de Lince, límite con San Isidro entre la Av. Rivera Navarrete /Javier Prado, ha solicitado un estudio de factibilidad técnica y económica con el fin de ver la viabilidad de la inversión en el corto plazo

        Considerando las características del terreno y normas municipales se desarrollará un proyecto de oficinas para el segmento B+ con el valor agregado a la edificación de obtener la certificación LEED como un factor diferenciador y beneficios para los futuros clientes, con el fin de tener un adecuado posicionamiento que se mantenga la velocidad de ventas y mejore la rentabilidad.

        

        De tal manera en el presente trabajo de tesis se realizará el análisis situacional a nivel global y del país a nivel Lima Metropolitana con los diferentes sub mercados y luego Lince, analizando las tendencias del mercado actual para segmentarlo, definir el target y un adecuado posicionamiento de  acuerdo  a las características, atributos y beneficios para el cliente objetivo. Y luego realizar el análisis financiero: costos, gastos, flujo  de caja, velocidad de ventas, escenarios y sensibilidad.

        Finalmente  analizar la rentabilidad comparando si lo más recomendable sería vender o alquilar las oficinas.


CAPITULO I

1.        Objetivos

1.1.        Objetivos General

         Desarrollar un proyecto de oficinas para segmento B+ sustentable para la  venta con el objetivo de evaluar la viabilidad de la inversión  versus la renta. Tiene como valor agregado obtener la  certificación LEED  que será un factor diferenciador que permita un plan estratégico de marketing adecuado, sin incrementar mucho los costos, se mantenga el ritmo de velocidad de ventas y sea rentable  de acuerdo a la proyección de inversión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (61 Kb) pdf (457 Kb) docx (86 Kb)
Leer 46 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com