ESTUDIO SOCIODEMOGRAFICO
COROMOTOPER30 de Mayo de 2014
5.161 Palabras (21 Páginas)926 Visitas
TABULACION Y ANALISIS DE LOS DATOS OBTENIDOS MEDIANTE APLICACIÓN DE ENCUESTA PARA ESTUDIO DEMOGRAFICO Y SOCIO ECONOMICO DE LA COMUNIDAD EL JOBO. MUNICIPIO BIRUACA ESTADO APURE 2012
.
I.UBICACION GEOGRAFICA DE LA COMUNIDAD:
Estado: Apure.
Municipio: Biruaca.
Nombre de la Comunidad. El Jobo.
II.DATOS PERSONALES DEL JEFE DEL GRUPO FAMILIAR
Cuadro 1.
Distribución porcentual de los jefes del grupo familiar, según Nacionalidad. Comunidad El Jobo. Municipio Biruaca Estado Apure 2012.
Nacionalidad F %
Venezolano 56 100
Extranjero - -
Total 56 100
Fuente: Encuesta Sociodemográfica aplicada a la Comunidad el jobo (2012).
Gráfico 1. Distribución porcentual de los jefes del grupo familiar, según nacionalidad. Comunidad el Jobo. Municipio Biruaca Estado Apure 2012. Encuesta Sociodemográfica aplicada a la Comunidad el jobo (2012).
En el Cuadro 1 Grafico 1, se observa que el 100% de los jefes de del grupo familiar de la Comunidad el jobo es de nacionalidad Venezolana.
Cuadro 2.
Distribución porcentual de los jefes del grupo familiar, según Edad. Comunidad el jobo. Municipio Biruaca Estado Apure 2012.
Edad F %
20-35 años 18 32
36 a 51 años 26 46
52 a 60 años 10 18
61 y mas años 2 4
Total 56 100
Fuente: Encuesta Sociodemográfica aplicada a la Comunidad el jobo (2012).
Gráfico 2. Distribución porcentual de los jefes del grupo familiar, según Edad. Comunidad el jobo. Municipio Biruaca Estado Apure 2012. Encuesta Sociodemográfica aplicada a la Comunidad el jobo (2012).
En el Cuadro 2 Grafico 2, se observa que el 46% de los jefes del grupo familiar tienen edades comprendidas entre 36 a 51 años de edad, el 32% tiene de 20 a 35 años de edad, el 18% tiene de 52 a 60 años y el 4% restante tiene más de 61 años de edad, lo que permite afirmar que la mayoría de los jefes del grupo familiar es una población joven.
Cuadro 3.
Distribución porcentual de los jefes del grupo familiar, según Sexo. Comunidad el Jobo. Municipio Biruaca Estado Apure 2012.
Sexo F %
Masculino 33 59
Femenino 23 41
Total 56 100
Fuente: Encuesta Sociodemográfica aplicada a la Comunidad el jobo (2012).
Gráfico 3. Distribución porcentual de los jefes del grupo familiar, según Sexo. Comunidad el Jobo. Municipio Biruaca Estado Apure 2012. Encuesta Sociodemográfica aplicada a la Comunidad el jobo (2012).
En el Cuadro 3 Grafico 3, se observa que el 59% de los jefes de del grupo familiar de la Comunidad el jobo es de sexo masculino y el 41% restante es de sexo femenino, lo que permite afirmar que un poco más de la mitad, son hombres.
Cuadro 4.
Distribución porcentual de los jefes del grupo familiar, según Estado civil. Comunidad el Jobo. Municipio Biruaca Estado Apure 2012.
Estado Civil F %
Soltero 20 36
Casado 20 36
Concubinato 11 20
Divorciado 5 8
Total 56 100
Fuente: Encuesta Sociodemográfica aplicada a la Comunidad el jobo (2012).
Gráfico 4. Distribución porcentual de los jefes del grupo familiar, según Estado Civil. Comunidad el jobo. Municipio Biruaca Estado Apure 2012. Encuesta Sociodemográfica aplicada a la Comunidad el jobo (2012).
En el Cuadro 4 Grafico 4, se observa que el 36% de los jefes del grupo familiar son solteros y casados, 20% afirmo vivir en concubinato y el 8% restante es divorciado. Lo que permite afirmar que menos de la mitad de los jefes del grupo familiar está casado.
Cuadro 5.
Distribución porcentual de los jefes del grupo familiar, según Nivel de instrucción. Comunidad el jobo. Municipio Biruaca Estado Apure 2012.
Nivel de Instrucción F %
Sin instrucción 10 18
Básica 20 36
Bachiller 25 45
Técnico medio - -
Universitaria 1 1
Postgrado
Total 56 100
Fuente: Encuesta Sociodemográfica aplicada a la Comunidad el jobo (2012).
Gráfico 5. Distribución porcentual de los jefes del grupo familiar, según Nivel de instrucción. Comunidad el jobo. Municipio Biruaca Estado Apure 2012. Encuesta Sociodemográfica aplicada a la Comunidad el jobo (2012).
En el Cuadro 5 Grafico 5, se observa que el 45% de los jefes del grupo familiar son bachilleres, el 36% tienen educación básica completa, el 18% es sin instrucción y el 1% es Universitario. Lo que permite afirmar que menos de la mitad de los jefes del grupo familiar son bachilleres.
Cuadro 6.
Distribución porcentual de los jefes del grupo familiar, según Profesión u Oficio. Comunidad el jobo. Municipio Biruaca Estado Apure 2012.
Profesión /Oficio F %
Obrero 25 45
Empleado 6 10
Del Hogar 11 20
Desempleado 14 25
Total 56 100
Fuente: Encuesta Sociodemográfica aplicada a la Comunidad el jobo (2012).
Gráfico 6. Distribución porcentual de los jefes del grupo familiar, según Profesión u Oficio. Comunidad el jobo. Municipio Biruaca Estado Apure 2012. Encuesta Sociodemográfica aplicada a la Comunidad el jobo (2012).
En el Cuadro 6 Grafico 6, se observa que el 45% de los jefes del grupo familiar son Obreros, el 25% está desempleado, el 20% su oficio es del hogar y el 10% es Empleado. Lo que permite afirmar que más de la mitad de los jefes del grupo familiar son obreros u empleados.
Cuadro 7.
Distribución porcentual de los jefes del grupo familiar, según Condición de trabajo actual. Comunidad el jobo. Municipio Biruaca Estado Apure 2012.
¿Trabaja Actualmente? F %
Si 42 75
No 14 25
Total 56 100
Fuente: Encuesta Sociodemográfica aplicada a la Comunidad el jobo (2012).
Gráfico 7. Distribución porcentual de los jefes del grupo familiar, según Condición de trabajo actual. Comunidad el jobo. Municipio Biruaca Estado Apure 2012. Encuesta Sociodemográfica aplicada a la Comunidad el jobo (2012).
En el Cuadro 7 Grafico 7, se observa que el 75% de los jefes del grupo familiar están trabajando actualmente, sin embargo el 25% restante no está trabajando actualmente. Lo que permite afirmar que existe un número significativo de padres de familia en la comunidad el jobo, que no están ejerciendo ningún tipo de trabajo en la actualidad.
III.CARACTERISTICAS DEL GRUPO FAMILIAR
Cuadro 8.
Distribución porcentual del grupo familiar, según Clasificación de ingreso familiar. Comunidad el jobo. Municipio Biruaca Estado Apure 2012.
Ingreso Familiar F %
Diario 2 4
Semanal 12 21
Quincenal 10 18
Mensual 28 50
Por trabajo Realizado 4 7
Total 56 100
Fuente: Encuesta Sociodemográfica aplicada a la Comunidad el jobo (2012).
Gráfico 8. Distribución porcentual del grupo familiar, según Clasificación de ingreso familiar. Comunidad el Jobo. Municipio Biruaca Estado Apure 2012.
Encuesta Sociodemográfica aplicada a la Comunidad el jobo (2012).
En el Cuadro 8 Grafico 8, se observa que el 50% del ingreso familiar es mensual, el 21% de las familiar tiene un ingreso semanal, en el 18% su ingreso es quincenal, el 7% es por trabajo realizado y un 4% tiene ingresos diarios.
Cuadro 9.
Distribución porcentual de la población, según sexo. Comunidad el jobo. Municipio Biruaca Estado Apure 2012.
Sexo F %
Masculino 87 39
Femenino 137 61
Total 224 100
Fuente: Encuesta Sociodemográfica aplicada a la Comunidad el jobo (2012).
Gráfico 9. Distribución porcentual de la población, según sexo. Comunidad el jobo. Municipio Biruaca Estado Apure 2012.Encuesta Sociodemográfica aplicada a la Comunidad el jobo (2012).
En el Cuadro 9 Grafico 9, se observa que el 61% de los habitantes de la comunidad el Jobo son de sexo femenino y el 39% restante es de sexo masculino. Lo que permite afirmar que más de la mitad de la población de la comunidad el Jobo es de sexo femenino.
Cuadro 10.
Distribución porcentual la población, según edad. Comunidad el jobo. Municipio Biruaca Estado Apure 2012.
Edad F %
0 a 5 años 48 21
6 a 12 años 53 24
13 a 19 años 30 13
20 a 25 años 30 13
26 a 32 años 20 9
33 a 39 años 16 7
40 a 45 años 12 6
46 a 52 años 8 4
53 a 59 años 4 2
60 años y mas 2 1
Total 224 100
Fuente: Encuesta Sociodemográfica aplicada a la Comunidad el jobo (2012).
Gráfico 10. Distribución porcentual la población, según edad. Comunidad el jobo. Municipio Biruaca Estado Apure 2012. Encuesta Sociodemográfica aplicada a la Comunidad el jobo (2012).
En el Cuadro 10 Grafico 10, se observa que el 24% de la población tiene edades comprendidas entre 6 a12 años, el 21% entre 0 a 5 años, el 13% de 13 a 13 y 20 a 25 respectivamente, el 9% de 26 a 32, un 78% de 33 a 39, el 6% de 40 a 45, el 4% de 46 a 52, y el 3% de 53 años y más. Evidenciándose que la mayoría de la población de la comunidad el Jobo es totalmente joven.
Cuadro 11.
Distribución porcentual
...