ETNOGRAFÍA: CULTURA DE LIECHTENSTEIN
Sara GalindoDocumentos de Investigación5 de Octubre de 2020
756 Palabras (4 Páginas)230 Visitas
ETNOGRAFÍA: CULTURA DE LIECHTENSTEIN
Sara Galindo
Conocido como el cuarto país más pequeño de Europa-y el sexto más pequeño del mundo-, Liechtenstein mide tan solo 160km2 y tiene 37.566 habitantes (última cifra), repartidos en tan solo once municipios, en donde se habla el idioma Alemán, manejan el Franco Suizo como moneda y son gobernados por una Monarquía Constitucional Principado.
Este país, es la combinación de la cultura Suiza, Alemana y Austriaca, en parte debido a su pequeña participación en las guerras mundiales, en donde se vio inmerso involuntariamente. Además, Liechtenstein no tiene mar al estar ubicado en el corazón de los Alpes, sin embargo, tiene una economía próspera y la base de su riqueza es el turismo y los servicios financieros, que se benefician al ser considerado este lugar como un paraíso fiscal.
INFORMACIÓN DETALLADA:
- Capital: Vaduz
- Municipio más poblado: Schaan (ubicada a tres kilómetros de la capital)
- Gentilicio: Liechtensteiniano-na
- Forma de gobierno: Monarquía Constitucional Principado.
- Príncipe: Juan Adán II (desde 1989)
- Regente: Luis de Liechtenstein (desde 2004)
- Primer Ministro: Adrian Hasler
- Órgano legislativo: Landtag de Liechtenstein (Parlamento unicameral)
- PIB (Producto Interno Bruto): US $5300 millones
- IDH (Indicé de Desarrollo Humano) : 0,916 y ocupa el número 17 a nivel mundial
Liechtenstein al ser una Monarquía Constitucional, está encabezada por el príncipe Juan Adán II y un parlamento (25 representantes), escogidos por los ciudadanos (es decir que se comparte la soberanía del Estado), sin embargo, fue hasta el año 1984 que se aprobó el referéndum para que las mujeres pudiesen votar en las elecciones nacionales. Además, las decisiones principales que se toman en este gobierno, están al mando de cinco ministros (incluyendo al Primer Ministro, Arian Hasler).
Por otra parte, geográficamente el 35 % del país es bosque, en donde predominan la mayoría de la increíblemente diversa-para un país tan pequeño- fauna y flora; el 24% es tierra arable en donde se cultivan cereales y patatas (afectados por el clima continental, que demuestra una gran diferencia de temperaturas entre verano e invierno), el 16% es dedicado al pasto permanente y prados, lo cual alimenta a la ganadería bovina.
Desde el sector económico, aunque el país no hace parte de la Unión Europea, tiene un tratado de Libre Comercio (al igual que Indonesia y Noruega), tiene bajos impuestos, lo que facilita el crecimiento de las empresas nacionales. No obstante, debido a los escándalos por encubrimiento de activos mediante identidades falsas, hacen que la UE genere presión sobre el gobierno para que creen reformas que permitan un mayor control sobre el sistema bancario y así se evite la evasión fiscal.
En cuestión de educación y salud, las condiciones sanitarias suelen ser bastante buenas y no se conoce de algún virus o enfermedad contagiosa que tenga presencia actualmente en el país; el índice de alfabetismo es del 100% y Liechtenstein tiene la mejor educación en todo el continente Europeo y la octava mejor a nivel mundial (teniendo en cuenta que consta de tan solo 5 centros de educación secundaria y 4 de educación superior).
Otro aspecto, es la predominación de la religión católica con el 75 %, los protestantes representan el 8,5 % y el Islam el 5,4 %, lo cual influencia a una arquitectura heterogénea, caracterizada por los distinguidos balcones y techos con aleros salientes. Asimismo, Liechtenstein tiene un gran intercambio cultural, enfatizado en las tradiciones rulares, pero con la contribución de países como Austria, Suiza y Baviera.
...