ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia monetaria

Sanchez DannyApuntes3 de Abril de 2020

2.909 Palabras (12 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 12

ECONOMÍA MONETARIA 

 

1. TRUEQUE:

 

La primera manifestación de intercambio bienes fue a través del trueque, el trueque es la primera manifestación de dinero está forma de transar, consiste que una persona entrega un bien o presta un servicio a otra, a  cambio de un objeto y otro servicio el trueque funciono durante mucho tiempo pero no fue eficiente ni eficaz para solucionar los problemas de intercambio.

2. EL DINERO:

 

Es cualquier objeto, aceptado en forma general por la sociedad, para llevar a cabo transacciones de cambio o transferencia de bienes.  El dinero es un bien económico  que es útil, escaso y requiere de un esfuerzo para obtenerlo (fabricarlo); su naturaleza deviene de ser un medio (de cambio), a través del cual se valoran los otros bienes.

 

El dinero ha contribuido al desarrollo de los pueblos, fortalecido la división del trabajo, el comercio nacional e internacional y propiciado el desarrollo industrial, técnico y científico.

 

Los vestigios del dinero en América Central fue el uso de semillas de cacao, plumas de quetzal, pieles, etc. en otros lugares conchas, piedras preciosas, esclavos etc.

 

Luego se empezó a utilizar metales (hierro, cobre, oro y plata) que eran más aceptados por todos, ya que poseen la ventaja que pueden medirse por su peso, es durable, acumulable y puede dividirse.

 

En tiempos antes de Cristo, la misma Roma había progresado en acuñar las monedas con la representación del Emperador, lo que daba confianza, legalidad y curso forzoso a la moneda.

 

En la edad media los reyes, reinas y gobernadores acuñaban la moneda para utilizar en su territorio únicamente, con estas dos cosas se le dio la denominación  de “medio de pago de curso forzado”.

 

La utilización de los metales preciosos (oro y plata) poseían la ventaja de gozar de dos tipos de valor; intrínseco (el propio metal) y extrínseco el valor nominal o monetario. 

 

a. LOS METALES COMO DINERO, CARACTERÍSITICAS:

Los principales metales utilizados fueron el oro y plata, y las hacen particularmente útiles para utilizar como dinero:

 

  • Son perdurables  ( no se arruinan con el tiempo)

 

  • Son divisibles ( fraccionables sin perder valor)

 

  • No se deprecian (guardan su valor real)

 

  • Son aceptados por la sociedad por su valor intrínseco.

  • Son transferibles  

 

  • Son homogéneos:  (composición química igual)

  • Son útiles por cuanto poseen varios usos ( se puede cambiar de moneda o joya)

b. DINERO REPRESENTATIVO (MONEDA PAPEL)

 

Si bien el uso de metales como dinero facilito mucho las cosas, con el tiempo surgió una desventaja, que su transporte y transferencia de un mercado a otro, conllevaba un gran peso, además de la inseguridad y riesgos de sufrir pérdidas por robos.

 

Por ello los orfebres (persona trabaja con metales preciosos) y artesanos, dispusieran recibir en calidad de depósito tales mercancías (oro, plata, etc.) y daban a cambio un título (recibo) o certificado de depósito, inicialmente nominativo y posteriormente al portador, que podría ser intercambiado sin necesidad de recurrir al transporte del metal.  Esto sucedió en Babilonia, Fenicia y otros pueblos de la antigüedad  alrededor del siglo IX antes de Cristo (algunos lo sitúan históricamente en la Edad Media), todo esto dio origen a los bancos.

 

c. EL PAPEL MONEDA:

 

En la medida que se toma confianza en los certificados de depósito, como instrumento o medio de pago, nace otra forma similar que se le denomina papel moneda, como una forma de dinero con respaldo metálico.

 

Se empieza a emitir papel moneda con respaldo de metales preciosos, al popularizarse esto nacen los Bancos formalmente constituidos quienes estandarizan el tamaño, color, las denominaciones, etc., del papel moneda (billetes).

 

En un principio cualquier banco se constituía en emisor  (emitía dinero), en la actualidad esta es una función exclusiva del Banco Central (banco de gobierno o estado).  

 

d. DINERO BANCARIO:

 

Con el mejoramiento de los métodos y sistemas, así con el desarrollo tecnológico los bancos pudieron crear su propio sistema de cuenta y control y emitir papel que permitiera a sus depositantes el poder efectuar compras o realizar pagos por medio de estas formas.

 

Ejemplo cheques, letras de cambio, cheques de viajero, tarjetas de débito, etc.)  

 

Este dinero bancario es la potestad que un banco da a sus depositantes (de monetarios) de girar contra su cuenta legal y formalmente constituidas en el mismo, para comprar o efectuar pagos a terceros; el banco devuelve el depósito, pero no necesariamente al depositante original, sino a aquél al que éste haya autorizado para retirar sus fondos, hasta por la cantidad que el depositante determine.

 

e. EL CUASIDENERO:

 

Se le denomina a los documentos que no son totalmente líquidos a la vista, es decir son líquidos hasta el momento que el plazo a vencido o cuando el depositante hace el retiro del Banco.  (ahorro a plazo fijo, a la vista, bonos del tesoro, etc.).

LAS FUNCIONES DEL DINERO: 

 

  • Como medio de Cambio o Intercambio:

 

Intercambio de bienes y servicios

 

  • Como Unidad de Medida:

 

Es una unidad de medida ya que se puede fraccionar por el valor de la mercancía, caso contrario que se daba con el trueque.

 

  • Como medio de Contabilidad o Acumulación de Valor:

 

El dinero puede acumularse, depositarse, guardarse y en consecuencia pude llevarse un conteo o contabilidad sobre su existencia o propiedad.

 

  • Como medio de Pago.  (inmediato o a Futuro)

 

Para adquisición de bienes y servicios, pago de deudas, etc., dentro del país

 

Dinero mundial:

 

Es el dinero que es aceptado en todo el mundo, dólares de los Estados Unidos, en algunos países son aceptados el Euro y Yen japonés.

 

PRINCIPALES VARIABLES MONETARIAS:

 

a. Oferta Monetaria o medio circulante: 

 

 

La oferta monetaria, medio circulante o masa monetaria, es la suma de dinero compuesta por billetes, monedas y los depósitos monetarios (a la vista = cheques) que existe en un país, a una fecha determinada.

 

En este concepto es importante cuando se analiza la categoría: inflación ya que muchos economistas indican que a mayor medio de circulación en un país, mayor índice de inflación.

  • Creación del dinero: 

 

Existen dos formas:

 

  • Creación Primaria:

 

La realiza la entidad legal y legítimamente autorizada para ello, en la mayoría de los países funciona un Banco Central, quien ejerce la potestad de emitir moneda, conforme a los lineamientos (políticas) dada por las leyes y autoridades monetarias del país (Junta Monetaria).

 

  • Creación Secundaria:

 

Los bancos del sistema o banca comercial crean el dinero bancario o secundario (depósitos monetarios, en encaje legal y los créditos), al captar del público depósitos, los canaliza hacia la concesión de créditos a otros agentes productivos.

b. La demanda de dinero:

 

Esta determinada básicamente por la preferencia de liquidez de las personas existen tres motivos que general la preferencia de liquidez según Keynes:

  • El motivo de transacción:

  • Es decir para adquirir los satisfactores que ellos no producen, que otros fabrican y solo pueden adquirir con dinero.
  • El motivo de precaución:
  • Caso de Argentina, empresas compra de activos.
  • El motivo especulación:
  • La inversión del dinero en inversiones de alto rendimiento,  inversiones los certificados de las empresas, bancos, etc., a mayor tasa de interés mayor riesgo.

 

 

3. RECURSOS FINANCIEROS:

 

Son el conjunto de disponibilidades en activos que posee una economía, usualmente medidos en términos de cuenta en dinero nacional o extranjero, así como créditos a  disposición.

 

 

ORIGEN DE LOS RECURSOS FINANCIEROS:

 

Existen dos flujos:

 

  • Recursos Financieros Internos:

 

Generados por la actividad productiva nacional y/o contratados en el interior del país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (109 Kb) docx (156 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com