Ecoturismo: Conciencia Ambiental y Cultural
David SánchezReseña21 de Enero de 2018
13.723 Palabras (55 Páginas)135 Visitas
[pic 1]
Instituto Cultural Baldor
Ecoturismo: Conciencia Ambiental y Cultural
Alumno: David Sánchez Santamaría
6to semestre A
Metodología de la investigación
Profesor de la materia: Sergio Bernal Sánchez
Cabo san Lucas
Dedicatoria
Este proyecto va enfocado a todos los trabajadores de servicios turísticos que fomentan el servicio de nuestras grandes tierras y también el apoyo de cómo llevamos la intención de nuevas formas de comunicación en el mundo.
También está dedicado a mis padres, mis inspiraciones más grandes en la vida y para siempre, lo cual les agradezco por llevarme a nuevas fronteras y aventuras con la cual ustedes nunca me dejaran y cada día me llevan al camino correcto de todo lo que estoy descubriendo y a punto de descubrir.
Índice
CAPITULO I. RASGOS DE INVESTIGACION
Introducción ……………………………………………………………………………7
Diagnostico ……………………………………………………………………………8
Hipótesis ……………………………………………………………………………...9
Contextualización histórica ………………………………………………………...10
Metodología …………………………………………………………………………11
Instrumentos de investigación ……………………………………………………...12
CAPITULO II. SUBTEMAS
Su importancia …………………………………………………………………………13
Alternativa de las conservaciones de la biodiversidad ……………………………14
Ventajas que conllevan al espacio ecológico como conciencia ……………………15
auge del ecoturismo ……………………………………………………………………16
Cultura ambiental ………………………………………………………………………17
Conciencia Ambiental …………………………………………………………………18
Permacultura ……………………………………………………………………………19
Paisajismo………………………………………………………………………………20
Ecoturismo como herramienta en otros ambientes…………………………………...21
La etnia y el turismo……………………………………………………………………...22
La Promoción: una herramienta importante…………………………………………...23
Un margen hacia las nuevas culturas…………………………………………………24
Los valores con el ambiente……………………………………………………………25
Papel del individuo………………………………………………………………………26
Influyendo la aplicación turística………………………………………………………27
El deber de los derechos en el ecosistema…………………………………………28
La tecnología y el ecosistema como comunicación social……………………………29
Actividades que se relacionan con la cultura y el turismo…………………………...31
El ecoturismo cambiando en el aspecto diverso………………………………………32
Las interpretaciones sostenibles con la ecología y la cultura………………………33
La ecología como valor…………………………………………………………………37
Planteamiento Cultural…………………………………………………………………40
Ecoturismo y turismo comunitario………………………………………………………41
Etnografía en relación al ecoturismo…………………………………………………45
Etnoturismo y turismo indígena………………………………………………………47
Ética del ecoturismo………………………………………………………………......51
Prácticas del ecoturismo………………………………………………………………53
Las zonas rurales………………………………………………………………………54
Ecoturismo y El desarrollo sostenible………………………………………………56
Conocimientos y aptitudes…………………………………………………………57
Impactos Negativos…………………………………………………………………58
Impactos Positivos…………………………………………………………………59
Turismo Sostenible……………………………………………………………………61
Popularidad en los Últimos Años……………………………………………………64
CAPITULO III. INVESTIGACION DE CAMPO
Descripción de la alternativa……………………………………………………66
Formato de encuesta……………………………………………………………67
Registro de datos y estadísticas de los resultados……………………………68
Alternativa de solución…………………………………………………………73
CAPITULO IV. PROYECCIONES
FINALES Y AGRADECIMIENTOS
Reflexiones finales…………………………………………………………………74
Agradecimientos especiales………………………………………………………76
Glosario………………………………………………………………………………77
Bibliohemerografía…………………………………………………………………78
Introducción
El enfoque hacia el ámbito alternativo de las nuevas cosas es conocer y preservar la involucración de nuevos sectores, tanto espacio con desarrollo protegido y nuevas proyecciones naturales que manifiesta las localidades más externas con desarrollo renovable. Observar los beneficios éticos que retroalimentan el impacto cultural entre mejorar el bienestar es una ventaja lo que el turismo ecológico lleva a nuevos exteriores que representan las experiencias y los valores, se considera la parte de crear e investigar de forma social y universal los procesos conservativos con la ayuda de análisis acerca de los sistemas ecológicos y fomenta el desarrollo de la biología. Cómo manejo a las nuevas observaciones, en la actualidad se percata más bien los nuevos usos de conciencia a los ambientes ecológicos.
Demostrar los ciertos útiles que benefician al ecoturismo es mediante lo sobresaliente, integrándose en un panorama fundamental en el que todas las culturas determinen su ética, la importancia de la naturaleza, la diversidad, la biodiversidad, en muchas formas la conciencia prescriptible se lleva a cabo de diferentes procesos embarcando al planeta como mejorar los valores y las interdependencias del medio ambiente.
Diagnostico
Los factores más amplios es más bien representar de forma consciente, el progreso de ambientes cualitativos, es decir, darle enfoque a las recreaciones que socializan los pensamientos estructurales hacia las reservas ecológicas. Por lo tanto, la esencia de nuevos rasgos que dependen acerca de nuevas culturas, valores que interfieren a la naturaleza, y el cambio en la sociedad por la propia educación de un individuo hacia un énfasis de sustentabilidad que no pueden captar acerca de los ambientes de las prácticas. Esto se dirige a las nuevas innovaciones que requieren metodologías adecuadas para un entorno que lleve a cabo complementos por el interés hacia identidades ambientales y conservaciones tanto en viajes y lugares emblemáticos de la naturaleza.
Hipótesis
A lo que se quiere llegar con el concepto de ecoturismo no es solo el planteamiento de saber nuevas identidades, lugares o viajar a zonas rurales como se dice en la definición lo cual se acepta con una parte de su estudio. También es considerado por descubrir los valores y dar como resultado una comunicación intercultural hacia nuevas fuentes de información que progresa el mundo dentro de los pensamientos de los demás, pero es más que eso, se fomenta en las nuevas prácticas que ayudaría a conocer los nuevos servicios que pueden integrar las actividades actuales hacia partes rurales o urbanas de las localidades, más bien es todo este punto que puede ayudar a saber el cómo no solo en México si no en demasiados países o ciudades pueden conservar este concepto como una parte fundamental de reconocer el mundo exterior e interior.
...