Educacion En 1833
ADRIANSERRANO26 de Octubre de 2014
749 Palabras (3 Páginas)334 Visitas
ACCIÓN EDUCATIVA DE LOS CONSERVADORES
La aplicación de las reformas promovidas por Valentín Gómez Farías en 1833, en su calidad de vicepresidente de la República, afectaba los intereses de de los conservadores, quienes reaccionaron violentamente para impedirlas, un movimiento militar hizo que Santa Anna reasumiera la presidencia y eliminara del gobierno a los liberales; una vez más, los conservadores llegaron a tener el control político del país. Durante los siguientes doce años, con el respaldo del sector militar, el grupo conservador aplicó una serie de medidas tendientes a anular los avances conquistados por los liberales en el periodo anterior. El régimen federal fue substituido por el régimen centralista; los principales apoyos jurídicos que respaldaron a los gobiernos conservadores fueron consignados en las “Siete Leyes Constitucionales” que incluían, desde luego, en algunos de sus artículos lo relativo a materia educativa.
La política educativa aplicada por los conservadores protegió los intereses de la iglesia y le permitió prolongar su influencia sobre la educación aunque, por otra parte, fueron emprendidas importantes acciones dirigidas a reorganizar la enseñanza a través del funcionamiento de una Dirección General de Instrucción Primaria, así como de acciones tendientes a establecer una mayor colaboración con las instituciones privadas, como por ejemplo el caso de la Compañía Lancasteriana. El 26 de octubre de 1842 el general Santa Anna expidió decreto del gobierno por el cual se creaba la Dirección General de Instrucción Primaria y subdirecciones dependientes de dicho organismo en la capital y en todos los Departamentos dela República. Esta institución se confió al control de la Compañía Lancasteriana la que se reconocían sus esfuerzos en pro de la instrucción de los mexicanos en todo el país. El decreto determinó también el plan de estudios. A los padres y tutores se les obligaba a enviar a los niños entre siete y quince años de edad a recibir la instrucción primaria, bajo la pena de multarlos.
CONCEPCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN
A partir de diciembre de 1842 una junta legislativa, integrada por una mayoría de miembros del partido conservador y por algunos liberales moderados, se dio la tarea de elaborar un nuevo documento constitucional. En junio de 1843 sus trabajos concluyeron y se promulgaron las “Bases Orgánicas de la República Mexicana”. En dichas Bases Orgánicas se manifestaba la inquietud nacional, compartida por liberales y conservadores, por elevar el nivel de la educación. Cualquiera que fuera la ideología del partido gobernante, se reconocía que atender el aspecto educativo era una función muy importante para el Estado. Una de las pocas medidas acertadas del gobierno satanista fue el haber nombrado como colaborador a Manuel Baranda. En cumplimiento de sus funciones como encargado de la instrucción, procuró aplicar los contenidos dela legislación educativa que entonces regía; en especial se preocupó por el establecimiento de mayor número de escuelas de instrucción primaria. En enero de 1844,
Baranda presentó ante el congreso una memoria delas acciones emprendidas en el cumplimiento de su cargo,
hizo un balance de la situación difícil por la que pasaba el país y declaró que el principal problema consistía en la falta de fondos para atender la instrucción, recomendaba el aprovechamiento de los planteles antiguos a su máxima capacidad, sin menoscabo de fundar otros; señalaba la conveniencia de crear nuevas instituciones de educación superior con planes de estudios más avanzados que los entonces existentes; proponía que el Estado expidiera normas generales para regir los colegios y universidades, incluyendo en ellas un señalamiento claro de los contenidos programáticos de cada una de las carreras, y finalmente, manifestaba su reconocimiento al
...