ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejercicios de contencioso administrativo

luis alberto second fagundezPráctica o problema19 de Agosto de 2020

690 Palabras (3 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 3

Respuesta de los ejercicios de contencioso

Ejercicio N°1

  1. ¿Está involucrado el estado en esto, si es positivo señale porque?

Respuesta: si está involucrado a nivel de los tribunales ya que estos integran al estado y dan la solución del conflicto.

  1. ¿Qué instrumentos jurídicos se aplican?

Respuesta: demandas por daños morales por parte de la abogada María rueda, apelación por parte de la aerolínea american airlines.

  1. ¿Qué tipo de responsabilidad se pueden observar en el problema?

Respuesta: Responsabilidad civil por parte de la aerolínea por la resarcion de los daños morales a la abogada María rueda.

Ejercicio N°2

  • Juez Competente: es el juez del circuito mercantil de puerto la cruz Edo Anzoátegui.
  • Lapso de caducidad y su cómputo: del acto administrativo de efectos particulares es de 180 días continuos, contados a partir de su notificación, y del recurso jerárquico el lapso de interposición es de 15 días siguientes a la decisión del recurso de reconsideración.
  • Si usted observa vicios identifíquelos, con sus nombres y fundamentos jurídicos: vicio de desconocimiento al derecho a la defensa por parte del ministro hacia la constructora al realizar un silencio administrativo denegatorio.  Además se evidencia otro vicio de incumplimiento de formalidades al no realizar la entrega del inmueble a la Sra. Lucia Henao.
  • El procedimiento a seguir por parte de la constructora es un recurso de revisión para agotar la vía administrativa y luego inicial la vía judicial.

Ejercicio N°3

  1. ¿Quién es el juez competente?

Respuesta: El juez de la circuito penal del municipio Antonio José de Sucre

  1. ¿Quiénes son los legitimados pasivos?

Respuesta: es la suegra

  1. ¿Quiénes son los legitimados activos?

Respuesta: la esposa y el hijo.

  1. Esquemáticamente señale las pretensiones procesales.

Respuesta: la alcaldía del municipio Antonio José de sucre debe de pagar los daños perjuicios ocasionados a la familia aunque son irreparables porque es la muerte de una persona, además que debe de darle un beneficio mensualmente a la familia (esposa e Hijo) para llenar el vacío financiero que dejo la muerte del esposo ya que esto perjudico el proyecto de vida que tenía este grupo familiar y el joven individualmente su carrera universitaria; el chofer debe pagar penalmente por la imprudencia que hizo al conducir en estado de embriaguez. Y por último los daños morales hacia la suegra del joven ya que ella vive con ellos y por ende aportaba el ingreso del hogar y era un gran apoyo emocional.

Ejercicio N°4

  • Que requisitos legales ha debido cumplir la empresa contratista, para actuar como tal: primero cumplir con el registro nacional de contratista, ya que esto crea una base de datos, además que lo autoriza a optar o competir por una contratación pública  y a esto se suman los requisitos legales de toda empresa (acta constitutiva, actas de asamblea, Rif ).
  • Como se forma la voluntad contractual en este tipo de casos: la voluntad es bilateral por que se da entre el estado y la empresa contratista.
  • Que garantías debe de exigir el ente contratista: debe de exigir la culminación y cumplimiento del contrato o demandar la devolución del 30% cancelado por anticipo además de demandar por daños y perjuicios a la contratista por el incumplimiento de la obra
  • Cuáles son los trámites para el inicio y ejecución de la obra: copia de los planos y especificaciones, aplicación de la ejecución del contrato y normas técnicas vigentes de construcción y debe de notificar al ingeniero inspector de la obra el inicio de la obra.
  • Puede el ente contratante variar, modificar, intervenir el contrato de obra: si puede hacerlo y su basamento legal está en el artículo 131 de la ley de contrataciones públicas.
  • Ustedes son abogados de la administración, ante el caso planteado que harán: contactar según la documentación suministrada por la empresa contratista al representante legal, de no contactarlo se procede a realizar una denuncia ante el sistema nacional de contratista ( para aplicar la vía administrativa ) luego de agotarla se emplea la vía jurisdiccional ante el tribunal competente en la materia para así exigir el cumplimiento del contrato o demandarlo por la devolución del dinero cancelado por anticipación y los daños y perjuicios ocasionados por el incumplimiento.

Luis Second

V-24.860.538

5° año Sección 2N

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (42 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com