El Aborto
bettyck22 de Junio de 2014
6.913 Palabras (28 Páginas)223 Visitas
INTRODUCCIÓN
Quizás ya sabemos algo sobre la triste realidad del aborto a través de películas, literatura, charlas, etc. Tal vez conocemos sus repercusiones sobre la mujer y su familia, pero necesitamos darnos cuenta de las consecuencias que tiene sobre la vida familiar, social y política de las naciones y del mundo. La legalización del aborto engendra una mentalidad antivida que, como una espiral de muerte, se agranda cada vez más abarcando otros sectores de la vida humana, introduciéndose en el sistema legal y político de una nación y alterando el concepto de la vida humana de sus gobernantes. Esto es lo que precisamente ha ocurrido en los Estados Unidos al legalizarse el aborto. Y esto es lo que puede ocurrir en cualquier país que cometa el error de los Estados Unidos, de legalizar o despenalizar el aborto.
Definición de aborto
La palabra aborto proviene del latín abortus, que a su vez deriva del término aborior. Este concepto se utilizaba para referir a lo opuesto a orior, o sea, lo contrario a nacer. Por lo tanto, el aborto es la interrupción del desarrollo del feto durante el embarazo, cuando éste todavía no haya llegado a las veinte semanas. Una vez pasado ese tiempo, la terminación del embarazo antes del parto se denomina parto pretérmino.
Historia del aborto
Antiguamente la práctica del aborto era usado para el control de natalidad.
En el siglo XIX, el aborto solo estaba permitido en casos en los que peligraba la vida de la madre, luego ya en el siglo XX la legalización del aborto permitió la interrupción de los embarazos no deseados en diferentes situaciones médicas, sociales o particulares. Los abortos por voluntad expresa de la madre fueron legalizados primero en Rusia (1920); después se permitieron en Japón y algunos países de Europa. En 1960 la despenalización del aborto se extendió a muchos países de Europa y América, los motivos legales fueron de tres tipos:
• El infanticidio y la mortalidad materna asociada a la práctica de abortos ilegales.
• La sobrepoblación mundial.
• El auge del movimiento feminista.
Hacia 1980, el 20% de la población habitaba en los países en los cuales se permitía el aborto en situaciones donde se ponía en riesgo la vida de la madre; el 40% de la población residía en países en los que el aborto era permitido en situaciones de riesgo para la vida de la salud de la madre, violaciones o incestos, presencia de alteraciones genéticas en el feto y en situaciones sociales especiales (madres solteras y de bajos ingresos); el otro 40% restante de la población habitaba en los lugares donde el aborto estaba liberalizado.
El movimiento de la despenalización ha seguido creciendo en todo el mundo aunque todavía existen países que sobre todo por cuestiones religiosas, se ven presionado a mantener legalizaciones restrictivas y condenatorias.
EL ABORTO PARA LA MEDICINA
La Medicina entiende por aborto toda expulsión del feto, natural o provocada, en el período no viable de su vida intrauterino, es decir, cuando no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir. Si esa expulsión del feto se realiza en período viable pero antes del término del embarazo, se denomina parto prematuro, tanto si el feto sobrevive como si muere.
En el lenguaje corriente, aborto es la muerte del feto por su expulsión, natural o provocada, en cualquier momento de su vida intrauterino.
Fuente: "EL ABORTO"
100 CUESTIONES Y RESPUESTAS SOBRE LA DEFENSA DE LA VIDA HUMANA
Y LA ACTITUD DE LOS CATÓLICOS
Conferencia Episcopal Española
Comité para la Defensa de la Vida
Madrid, 25 de marzo de 1991
EL ABORTO EN LA SOCIEDAD
EL ABORTO EN LOS ADOLESCENTE
La adolescencia, es un período de transición, una etapa del ciclo de crecimiento que marca el final de la niñez y anuncia la adultez, dicho término se usa generalmente para referirse a una persona que se encuentra entre los 13 y 19 años de edad.
En casa de alguno de los padres y con su novia o novio, buena parte de los chicos y chicas se inicia sexualmente cuando está promediando los 15 años.
Por lo que podemos ver que el embarazo de las adolescentes es producto de una escasa e insuficiente información y educación sexual, por lo tanto es muy importante que el adolescente conozca todo lo relacionado al sexo.
Al tener relaciones sexuales sin la educación necesaria se llega a caer en embarazos no deseados y en hogares disfuncionales por lo que la esencia de la familia se pierde, dejando así las familias de madres solteras.
Cuando la adolescente se embaraza inicia un complejo proceso de toma de decisiones y, hasta decidirse por uno, aparece siempre el aborto a veces como un supuesto más teórico que real.
La decisión está en manos de quienes deciden ser madre soltera o abortar a su hijo y no darle la oportunidad de vivir.
Los defensores del aborto han procurado cubrir su naturaleza criminal mediante terminología confusa o evasiva, ocultando el asesinato con jerga como “interrupción voluntaria del embarazo” o bajo conceptos como “derecho a decidir” o “derecho a la salud reproductiva”. Ninguno de estos artificios del lenguaje, sin embargo, puede ocultar el hecho de que el aborto es un infanticidio.
Muchas mujeres prefieren someterse a un aborto ilegal que pagar el precio de ser madres solteras. Debido a que las madres solteras históricamente han sido denigradas y humilladas. En la actualidad esa actitud la mantienen personas ignorantes.
Un estudio demuestra que las madres solteras multiplican su fuerza de carácter, se vuelven más maduras, inteligentes, perseverante, aprenden a valorar la vida, a defender las cosas importantes y adquieren una mayor capacidad para amar. La madre soltera debe ser felicitada por su valentía y su hijo debe sentirse agradecido.
Cuando una mujer decide abortar no piensa evitar sufrimiento a su hijo sino evitárselo a sí misma. La mayoría de los abortos se realizan entre la sexta y decimosegunda semana de gestación. Cuando el feto es extraído suele luchar por sobrevivir durante dos o tres horas, y con frecuencia ocurre que el “médico” lo ahogue para usarlo en estudios o experimentos.
Una de las muchas historias que se escuchan nos cuenta que cuando a sus 17 años iba a entrar en la universidad y descubrió que estaba embarazada tuvo que elegir entre someterse a un aborto ilegal y arriesgarse a morir, o ser madre soltera en una sociedad donde el honor familiar llega a estar por encima de la vida de las hijas.
“Si mis padres hubieran sabido que había tenido relaciones sexuales me habrían matado”, dice dos años después, todavía temblorosa al recordar que decidió acabar con su embarazo en el mayor secreto sin decírselo siquiera a su novio de entonces.
Los médicos reconocen que casos como el anterior han aumentado en los últimos años, pese a que las relaciones sexuales prematrimoniales siguen siendo inaceptables, y no hay cifras de los abortos practicados, porque oficialmente no existe la interrupción voluntaria del embarazo.
Aunque no existe postura oficial sobre educación sexual, en los ambientes médicos reconocen que debería mejorar para inculcar a las jóvenes que el aborto no es un método anticonceptivo y advertirles del riesgo que supone abortar.
Se ha comprobado que más del 60% de las mujeres que escogen el aborto como solución a su “problema” queda con un autoestima baja y además de esto son un fracaso en todos los sentidos en toda su vida.
En nuestra sociedad existe un grave problema de abortos por embarazos no deseados en la mayoría de los adolescentes, debido a la falta de información, ya sea familiar o educativa, de orientación sexual, advirtió la ginecóloga obstetra de la Clínica San Pablo, Eva Obregón Zegarra.
“En las casas suele ser tabú hablar de sexo y esto genera embarazos no deseados y abortos inseguros, más aún porque la adolescente suele buscar servicios de aborto en etapas más avanzadas de la gestación, lo cual aumenta el riesgo de complicaciones”, indicó la experta en fertilidad.
Según la especialista, el aborto provocado puede complicarse con hemorragia, infección, perforación de útero y lesión de órganos pélvicos o intestinales, que a largo plazo puede traer graves consecuencia s como un embarazo ectópico (por secuelas en trompas uterinas); parto prematuro (por laceración de cuello uterino) y depresión.
Efectos del aborto en la relación entre el hombre y la mujer
Es lógico que los efectos negativos del aborto en la mujer afecten también la relación con su esposo o "amigo". Precisamente entre los efectos negativos emocionales del aborto en la mujer están la aversión hacia su esposo o "amigo", una desarmonía general en sus relaciones interpersonales. De hecho, ciertos estudios muestran que hasta un 70% de las parejas se separan en el término de un año después de haber ocurrido el aborto.
Las leyes en los Estados Unidos, le permiten a la mujer recurrir al aborto sin el consentimiento de su esposo. Es insólito que el propio padre no pueda ni siquiera tener la posibilidad, por medio de la persuasión, de impedir la matanza del hijo que su esposa lleva dentro. Esto obviamente tiene que afectar la relación marido-mujer, pues se trata de una de las áreas principales del matrimonio: traer hijos al seno de una familia.
Tristemente, sin embargo, en muchos casos, por no decir la mayoría, es el marido o "amigo" quien empuja a la mujer hacia el aborto,
...