ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Aborto

alainbox22 de Abril de 2015

10.049 Palabras (41 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 41

Colegio de bachilleres del

Estado de Michoacán

“El aborto”

Nombre de la preparatoria.-colegio de bachilleres

Nombre autor.-Esquivel Suarez David

Nombre de la Profa.-Sandra guillen Lemus

Nueva Italia Michoacán

Municipio.-Múgica

28/mayo/2014

AGRADECIMIENTO

A DIOS:

Por brindarnos la oportunidad de escalar un peldaño más en nuestra vida y por demostrarnos que siempre está a nuestro lado.

A NUESTROS PADRES:

A quienes nos han heredado el tesoro más valioso que puede dársele a un Hijo: AMOR. A quienes sin escatimar esfuerzo alguno han sacrificado gran parte de su vida para formarnos y educarnos. A quienes la ilusión de su vida ha sido convertirnos en personas de provecho. A quienes nunca podremos pagar todos sus desvelos ni aún con las riquezas más grandes del mundo. Por esto y más... GRACIAS.

A NUESTROS MAESTROS:

Con cariño y eterno agradecimiento, por contribuir en nuestra formación y transmitirnos sus conocimientos.

ÍNDICE

Pág.

RESUMEN

I. INTRODUCCIÓN

1.1 Descripción y planteamiento del problema...………………………….....1

1.2 Marco de referencia………………………………………………………...2

1.3 Definición de términos………………………………………………….......5

1.4 Objetivos……………………………………………………………………..5

II. METODOLOGÍA. 2.1 Tipo de estudio……………………………………………………………...6

2.2 Población……………………………………………………………………6

2.3 Muestreo y muestra………………………………………………………...6

2.4 Criterios de inclusión……………………………………………………….6

2.5 Material………………………………………………………………………6

2.6 Procedimiento…………………………………………………………..…..6

2.7 Consideraciones éticas……………………………………………………7

2.8 Estrategias de análisis…………………………………………………….7

III. RESULTADOS

3.1 Análisis de los datos………………………………………………….........8

Conclusiones…………………………….………………………………15

Recomendaciones…………………….………………………………...15

Referencia s bibliográficas……………...…………………………………….16

RESUMEN

El objetivo del presente estudio fue conocer los factores personales y la prevalencia de aborto en adolescentes. Mediante un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal, para lo cual se revisaron los expedientes de un hospital de segundo nivel de la región sur del estado de Veracruz, utilizando una cédula de recolección de datos, que indagaba información relacionada con los factores personales y antecedentes gineco- obstétricos.

Para el análisis estadístico de los datos se utilizaron frecuencia, porcentaje, media y desviación estándar.

Los resultados muestran que el promedio de edad de las adolescentes que abortaron es de 17 años, con estado civil de unión libro, dedicadas a las labores del hogar, con escolaridad promedio de primaria terminada, procedentes de zona urbana y que no practican ninguna religión. La edad promedio de menarca fue de 12 años, con inicio de vida sexual activa a los 15 años, destacando las primigestas que no han llegado a concluir un embarazo, predominando el aborto en la onceava semana de gestación, con mayor frecuencia en el mes de julio, con diagnóstico de ingreso por aborto incompleto y dee greso postoperada de Legrado Uterino Instrumental (LUI).

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

1.1 Descripción y planteamiento del problema

Etimológicamente "aborto procede del latín abortus o aborsus, derivado de an-orior opuesto a orior nacer" Aborto, es la expulsión del producto de la concepción, antes de que ocurra la viabilidad, que es a partir de las 20 semanas o 499 gramos de peso (Anónimo, 2004; Mondragón, 2002).

En México, el aborto es permitido en casos de violación, cuando la vida o Salud de la mujer corre peligro y cuando hay graves anormalidades congénitas. A pesar de éstas disposiciones, el acceso a los servicios de aborto permitidos por la ley está extremadamente limitado en algunos estados y en otros no existe, esto constituye una causa frecuente da consultas en las salas de emergencia (Santos, 2003)

Es importante mencionar que en nuestro país la cuarta parte de mujeres en edad reproductiva son adolescentes; parte de la población que se caracteriza por cambios físicos, emocionales y sociales; debido a la censura que existe en muchas sociedades con respecto al tema de la sexualidad, las adolescentes carecen de información y acceso a servicios adecuados de planificación familiar en condiciones de confidencialidad e independencia. (Reta, 2001; Díaz, 2000).

El hecho de que 9,579 adolescentes entre 12 y 18 años de edad estén en riesgo de abandonar la escuela por estar embarazadas o ser madres, es preocupante para Organizaciones no Gubernamentales (Cabal, 2002).

Como las adolescentes no están suficientemente maduras para el parto, desde el punto de vista psicológico y físico, los partos a edad temprana también se traducen en elevados índices de morbi-mortalidad materna. Las adolescentes tienen más probabilidades que las mujeres mayores de tener un parto prematuro, un aborto espontáneo o que el producto nazca muerto; también es cuatro veces mayor la probabilidad de que mueran por complicaciones en el embarazo (Díaz, 2000).

La salud sexual y reproductiva de las adolescentes del estado de Veracruz ha merecido la atención de los sectores gubernamentales, académicos y civiles desde hace algunos años. Esto es porque los casos de embarazos no planeados en adolescentes aumenta en forma constante, al grado que el 20 por ciento de la atención ginecológica es de adolescentes (Ponce, 2000).

Ante esta situación se plantea la pregunta: ¿Cuáles son los factores personales de las adolescentes que abortaron en el periodo 2003-2005 (Enero-Octubre) en un hospital de segundo nivel de la región sur del estado de Veracruz?

1.2 Marco de referencia.

La ruta del embarazo y el parto en la adolescencia abarca una serie de cambios que las adolescentes llevan a cabo en el área de la sexualidad.

La serie de actitudes hacia la sexualidad en la adolescencia, que se hizo evidente en la década de los años setenta, dio como resultado una brocha entre el comportamiento sexual de los varones y las mujeres que se hace más estrecha a medida que un número cada vez mayor de mujeres tienen actividad sexual. Mientras más joven es la adolescente, más esporádica e infrecuente es su actividad sexual (Garrido, 2004).

Los datos de investigaciones indican que hay muchos factores que influyen en el aumento de la actividad sexual de los adolescentes, entro los cuales tenemos nivel socioeconómico bajo, poco desarrollo educacional, familia de gran tamaño, hogares de un solo padre y falta de educación sexual (Garrido, 2004)

El aborto ha sido un problema que ha estado presente durante todas las épocas de existencia del ser humano, adquiere en la actualidad una gran importancia, tanto por sus implicaciones, como por las diferentes posturas que existen frente a él. Resultados de una investigación demuestran que el aborto en adolescentes se presenta con mayor frecuencia en edades comprendidas entre los 15 y 16 años, esto es por la falta de conocimiento de las complicaciones del aborto y por falta de uso de un método anticonceptivo. Al mismo tiempo que predominan las primeras relaciones sexuales entre los 11 y 14 años, relacionándose con la edad del primer aborto (Garrido, 2004; Díaz, 2000).

International Projects Assistance Service (IPAS) México, es una de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), líderes en el trabajo para proteger y promover los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en México, así como para eliminar barreras a los servicios de aborto seguro en todos los casos donde es legalmente permitido. Las estadísticas del 2003 reportan que el porcentaje de muertes maternas causadas por el aborto inseguro es de 8.5 por ciento (Santos, 2003).

Según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en el 2004, 145,000 mexicanas resultan hospitalizadas al año por complicaciones derivadas de abortos mal practicados, cerca del 10 por ciento de las mujeres que abortan terminan requiriendo transfusiones por las hemorragias que presentan, casi el 25 por ciento de las que se someten a abortos del segundo trimestre desarrollan esterilidad, debido sobro todo ;t infecciones, el 42 por ciento de los abortos provocados con prostaglandinas se complican (Anónimo, 2004)

El aborto en México es considerado por el Consejo Nacional ele Población (CONAPO), la cuarta causa de muerte materna.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com