ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Arte De La Guerra

AlexPach7 de Noviembre de 2012

657 Palabras (3 Páginas)361 Visitas

Página 1 de 3

Capítulo 2      Ante el desafío

Conocer los costos

 

En las operaciones militares, allí donde hay mil carros ligeros y cuatro veloces, etc los gastos llegarán a mas de mil onzas de plata por día. Tal es el costo de elevar un ejército de cien mil hombres.

 

Estrategias veloces

 

En batalla si la victoria tarda en llegar las armas se desgastan y el ardor de los efectivos estará mermado. Si las operaciones de la campaña se prolongan, los recursos del estado no serán suficientes ,  y otro estado podrá aprovechar esto. No hay ningún estado que se haya beneficiado con las guerras prolongadas.

 

Usar los recursos del oponente

 

El estratega hábil no hace un segundo reclutamiento, hay que traer, material de casa pero éste se le debe también quitar al enemigo, así el ejército tendrá comida suficiente. Por eso un general sabio se ocupa de abastecerse del enemigo. Un carruaje del enemigo es equivalente a veinte de los propios.

 

Incorporar la fuerza del enemigo

 

Para vencer al enemigo los hombres deben ser estimulados, debe de haber recompensas ya premios. Los soldados capturados deben ser tratados bondadosamente para usar al enemigo conquistado para aumentar la fuerza propia.

 

En el arte de la guerra hay que tener contemplado que el objetivo es la victoria rápida , el líder que comprende el arte de la guerra es el poseedor del destino de la gente, el hombre de quien defiende la paz o el peligro del estado.

 

Capítulo 3.    Planear el ataque

 

Comprometer al mundo

 

Tomar el país del enemigo sin herirlo es lo ideal, destruirlo es un error. Capturar a un ejercito entero es ideal, la excelencia suprema consiste en vencer al enemigo sin luchar. La capacidad más apreciada del general es frustrar los planes del enemigo, lo siguiente es evitar la unión de las fuerzas del enemigo.

 

La peor estrategia de todas es sitiar una ciudad amurallada. El líder hábil someterá a los enemigos sin luchar, capturará sus ciudades sin ponerles sitio, derrocara su reino sin largas operaciones en el campo. Con sus fuerzas intactas compromete al mundo. Sin perder a un hombre su victoria será completa.

 

La regla de los números.

 

Si nuestras fuerzas son diez veces mayores que las del enemigo, lo rodeamos. Si son cinco, lo atacamos. Si solo es dos veces mayor dividimos nuestro ejército en dos, si las fuerzas son iguales podemos ofrecer batalla, si nuestras fuerzas son inferiores en numero, lo mejor es evitar al enemigo. Si una fuerzas pequeña hace un ataque finalmente será capturado por la fuerza más grande.

Los tres errores de los líderes.

 

El general debe considerarse el valuarte del estado, si el valuarte es fuerte el estado será fuerte. El gobernante puede provocar la desgracia del ejército por 3 cosas:  al ordenar que el ejército avance ignorando si este no esta en condiciones de hacerlo. Ordenar al ejército que retroceda si no es el momento de hacerlo, esto se llama maniatar al ejercito. Al intentar gobernar al ejército de la misma forma que administra un reino, se pueden causar dudas las mentes de los soldados. Al emplear oficiales en un ejército ignorando las circunstancias. Cuando todo el ejército esta inquieto y desconfiado, seguro los otros estados aprovecharan para lanzar ofensivas.

 

Los factores esenciales del triunfo.

 

Existen 5 factores para el triunfo: vencerá aquel que sepa cuándo atacar y cuándo no. Vencerá quien sepa cómo manejar tanto las fuerzas superiores como las inferiores. Vencerá aquel cuyo ejército esté animado por el mismo sentimiento de victoria en todos los rangos. Vencerá quien, estando el mismo preparado, espera para sorprender al enemigo cuando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com