ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Arte De La Guerra

inki00911 de Noviembre de 2012

2.415 Palabras (10 Páginas)392 Visitas

Página 1 de 10

“EL ARTE DE LA GUERRA”

Sun Tzu nos explica en este libro una gran cantidad de estrategias que permiten examinar a la acción militar, una constante lucha que provoca constantes cambios en nuestras vidas, y dependiendo de si se gana o si se pierde, y de cómo se vea el resultado, será un cambio positivo, un nuevo aprendizaje, o una derrota total.

Las guerras siempre han sido consideradas algo cruel y despiadado que trae más pérdidas que ganancias. Sin embargo, siempre ha formado parte de la vida del hombre, pues de esta manera es como se da a conocer y hace valer lo que posee, ya sea defendiéndolo o peleando por conseguirlo. Por ello siempre ha sido algo indispensable para él.

Los elementos comunes y principales en una batalla son: el general, los soldados, y el enemigo (considerando al gobierno o las autoridades gubernamentales también un elemento pues es éste quien da las órdenes al general).

Existen cinco factores que deben ser dominados por todo general:

-Influencia moral (la armonía con el pueblo y los dirigentes)

-Tiempo (el clima adecuado)

-Terreno (conocimiento del lugar y su situación por el general)

-Mando (el don de mando de un general)

-Doctrina (debe existir una organización, un control)

No siempre hay que seguir las órdenes de los superiores cuando se tiene criterio. Si las circunstancias así lo plantean, el general deberá tomar la decisión que más le convenga. Sun tzu nos menciona que la mejor estrategia es la ofensiva, tomando a un Estado intacto; optar por la destrucción nunca será ventajoso.

PLANES DE ESTRATEGIA.

Examinar, localizar y analizar el lugar, la situación, el tiempo, en fin todos los elementos que conforman a la batalla, será una muy importante estrategia que aplicar si se quiere sobrevivir. Se debe tener la capacidad de comparar y establecer la situación, valorar y valorarse.

Perseguir un mismo ideal, alcanzar una meta conjunta, confiar y tomar en cuenta las consecuencias del clima (elemento: tiempo), Analizar y conocer el terreno, al enemigo.

Determinar las ventajas y desventajas y así tomar decisiones sobre cómo actuar.

La autoridad son todas las características que distinguen a un general experto:

Humanidad: amor y compasión.

Inteligencia: estructurar planes y tener iniciativa

Rectitud: Un líder franco

Rigor: establece estricta disciplina

Valentía: adaptación

Estas características son indispensables, sin olvidar mencionar que se debe contar con un sistema:

Organización: reclutamiento, jerarquización

Logística: técnica del movimiento de las tropas (equipo).

Se debe comparar y analizar quiénes son los gobernantes con mayor influencia moral, quiénes son más hábiles, cuáles son los ejércitos que se comportan con eficiencia en los diferentes terrenos, reglamentos e instrucciones, así como conocer las tropas con mayor fuerza.

Se debe conocer la forma de entrenamiento, determinar los premios y castigos sin ser excesivos. Seguir al general que tenga buenas estrategias y tenga la flexibilidad de cambiarlas de acuerdo a la situación.

La impostura es la base del arte de la guerra; los engaños.

Hay que demostrar falta de algo que realmente se posee. Aparentar; el ataque no debe de ser conocido ni adivinado.

EN EL CAMPO DE BATALLA.

Puntos estratégicos para triunfar contra el enemigo:

Hay que atraerlo, confundirlo, conocer su fuerza (como anteriormente se explicó) y evitarlo.

Descontrolarlo para que pierda la perspectiva de su plan inicial de ataque.

Dividirlo; se debe ser inesperado para lograrlo.

Es imprescindible que todo se haga a gran velocidad, comprendiendo los peligros y riesgos a los que se enfrenta, comprendiendo estrategias ventajosas.

Los prisioneros deben ser tratados con magnanimidad para que más adelante estén a su servicio; si se vale del enemigo para derrotar al enemigo se será más poderoso en cualquier lugar. De esta manera se dominará el arte de la guerra.

Se recompensa a aquél que tome las banderas del enemigo (que lo controle).

LA PROYECCIÓN DE UN PLAN OFENSIVO.

No hay que combatir al enemigo ni acudir a la destrucción, basta con someterlo. Atacar la estrategia del enemigo y desbaratar sus alianzas es lo mejor que se puede hacer, sin olvidar que para ello es necesario conocerlas.

Anticipar planes, material (equipo), completar y analizar la estrategia de ataque.

Desbaratar los planes del enemigo, bloquear suministros y caminos sin necesidad de luchar, esto es una estrategia ofensiva; la indicada.

En cuanto a fuerza propia:

10 veces más fuerte que el enemigo; incítalo.

5 veces más fuerte que el enemigo; atácalo.

Dos veces más fuerte que el enemigo; divídelo.

Fuerzas iguales al enemigo; lucha.

Si son inferiores tus fuerzas al enemigo; aléjate, y planea.

Se puede causar la ruina de tres formas:

Primera, ignora advertencias; segunda, crea confusión; tercera, falta de conocimiento de los problemas por parte del enemigo.

El punto para la victoria es conocer a tu enemigo y conocerte a ti mismo.

Las circunstancias para la victoria son de aquél que sepa cuándo puede y no puede pelear, que sepa usar las fuerzas grandes y pequeñas, que en sus filas mantenga la unidad, que permanezca a la expectativa de un enemigo que no lo es y que tenga generales expertos que no se amedrenten con la intervención del gobernante.

PRECEPTOS DE GUERRA.

Retomando lo anterior, además de todo ello se debe ser invencible, sin olvidar que la defensa dependerá de la invencibilidad y la probabilidad del ataque.

Quien logra la victoria sin cometer errores conquista a un enemigo ya vencido, por ello se inclina el oficial hábil a no ser vencido y buscará someter al enemigo. Entonces, un ejército victorioso triunfará sin combatir, pues un ejército invencible combatirá esperanzado por alcanzar el triunfo.

El arte de la guerra cuenta con cinco elementos:

Medición del espacio; el suelo

Cantidad; derivación de la medición

Cálculo; comparación de la cantidad

Comparación y Triunfo.

EL PODER DE LA FUERZA.

La fuerza es la intensidad de un efecto, es la energía que se necesita para lograr la victoria.

Para determinar la fuerza de un ejército es esencial asignar responsabilidades y delegar actividades. Saber organizarse.

La fuerza que se necesita para controlar a muchos hombres es la misma que se requiere para controlar a pocos. Sirve para dar seguridad.

Existe la fuerza normal que se utiliza para atacar, y la fuerza extraordinaria que sirve para ganar.

Se debe atacar con precisión, con sincronía, sin desorden. Sin olvidar que las reglas se determinan de acuerdo a las circunstancias.

Quien tenga controlada la situación sacará el mejor provecho de sus hombres.

No es necesaria una fuerza extrema para lograr la victoria. Esa fuerza puede aplicarse en forma de planeación, organización y aprovechamiento de oportunidades; solo así se logrará.

ENTEREZA Y FLAQUEZA.

Si se logra descubrir los caminos estratégicos del enemigo, se deben bloquear, e impedir que llegue a ti. No se debe permitir que el enemigo te lleve; tú atrae al enemigo. Fatígalo, mantenlo hambriento y entonces, atácalo.

Cambia su fortaleza por debilidad y descubre sus puntos débiles. Lleva a cabo un cambio estratégico que lo confunda y lo haga sentir inseguro.

Si divides al enemigo tus fuerzas serán superiores a las suyas; para lograrlo, haz que desconozca sobre el lugar de la batalla, esto lo obligará a establecer muchos puestos de vigilancia y entonces quedará dividido.

La victoria puede crearse; para ello conoce, investiga movimientos, lugares, planea estrategias y observa medios de defensa; su parte débil y su fuerza.

No se deben repetir estrategias. Hay que cambiarse y adaptarse de acuerdo a las circunstancias del enemigo, como se mencionó anteriormente. Modifica tus planes y gana.

LA CONTIENDA.

Lograr que la ruta más difícil sea la más directa y que la adversidad se transforme en ventaja es lo más difícil de este punto.

Se debe empezar con aparentar movimientos y toma de decisiones; aplicar la estrategia de calcular las distancias para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com