ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Gobierno Dividido

charliifex3 de Junio de 2014

905 Palabras (4 Páginas)351 Visitas

Página 1 de 4

El gobierno dividido en los sistemas presidenciales.

Existen pocas dudas acerca del hecho de que la opinión pública y los políticos esperan que el presidente electo directamente por los electores, tanto en el sistema presidencial como en el semi-presidencial, deba no sólo ser el jefe del ejecutivo, sino que deba actuar como tal, o bien gobernar. Sin embargo, entre los estudiosos, ha crecido el número de los que son perfectamente conscientes de que “bajo determinadas condiciones” se ha vuelto irreal pensar que el presidente presidencial y el pre presidente semi-presidencial pueden ejercer efectivamente todo du poder ejecutivo formal.

La teoría de los veto players de Tsebelis sugiere incluso que el problema de los gobiernos presidenciales y semi-presidenciales, en tanto que no completamente asimilables entre sí, es, sin embargo, similar: inexorablemente proviene de la existencia de una pluralidad de actores dotados de poderes de veto. Aun cuando puedan reducir su número, dependiendo de la dinámica de los partidos y del sistema de partidos.

Un gobierno “unificado” sería donde el poder ejecutivo del presidente se unifica con el poder legislativo de su mayoría (de su partido) en el congreso.

Gobierno dividido

Con el objetivo de llegar a una definición más precisa se podría comenzar por su contrarío: el gobierno unificado. De este gobierno, la definición probablemente mejor, porque se ajusta al caso emblemático del gobierno que en sustancia jamás puede estar dividido, salvo por breves periodos de tiempo.

En Inglaterra el jefe del ejecutivo siempre es además el jefe una mayoría parlamentaria, tiene la tarea de aplicar el programa uqe previamente sometido a los electores, ha sido aceptado, es fácilmente “ identificable” por los electores y será considerado por ellos responsable de lo hecho, de lo no hecho y de lo mal hecho. Si esto es el gobierno unificado es posible y practicable, por lo tanto, en los Estados Unidos, cada vez que el presidente sea el jefe de una maoría político-partidistasuficientemente cohesinada en ambas ramas del congreso. Entonces podremos sostener que el “gobierno dividido” es exactamente su contrario: no sólo no existe fusión entre el detentor del poder ejecutivo con la mayoría de detentadores del poder legislativo, sino que hay una separación institucional y lo que más cuenta, una diferenciación política.

Robert Elgie propone dos posibles definiciones de “gobierno dividido” una aritmética y otra de comportamiento.

• Aritmética: Esta se limita a que el gobierno divido se refiere a la ausencia simultanea de mayorías del mismo partido en las ramas ejecutiva y legislativa del gobierno.

• De comportamiento: el gobierno dividido corresponde a la situación que hay de conflicto entre las ramas ejecutiva y legislativas del gobierno.

El presidente en funciones debe rendir cuentas con al menos una rama del congreso en la que el otro partido cuenta con mayoría. Cuando el otro partido controla la mayoría en el congreso, entonces, con mayor razón esta es una situación que se puede caracterizar como gobierno dividido.

Naturalmente, el gobierno puede estar “divido” en mayor o menor medida, y estas “medidas” pueden dar por resultado diferencias significativas. La máxima división se encuentra cuando al presidente de un partido se le contraponen ambas ramas del congreso, en las que el otro partido goza de una mayoría. La división es aún más rígida si estas mayorías son amplias y disciplinadas.

El efecto más grave del gobierno dividido es que el presidente no es capaz de ejercer el mandato que ha recibido de los electores. Por lo tanto no puede llevar a cabo el programa con lo que presumiblemente ha ganado las elecciones.

La cohabitación en los sistemas semi-presidenciales

Caso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com