ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Pasado De La Educación En México Y Su Futuro Incierto.


Enviado por   •  5 de Octubre de 2013  •  4.167 Palabras (17 Páginas)  •  472 Visitas

Página 1 de 17

El pasado de la educación en México y su futuro incierto.

José H. Carranza Albores

En el presente trabajo del seminario Desafíos de la Educación Contemporánea, correspondiente al segundo semestre de la maestría en Docencia, hago una recapitulación de las lecturas que más me llamaron la atención, aunque debo aceptar que todas tienen un cúmulo de información importante pero por falta de espacio no me fue posible retomar, trato de ordenarlas cronológicamente, tomando como columna vertebral la lectura Un siglo de educación nacional: una sistematización, del escritor Pablo Latapí Sarre, para posteriormente comentar lo que sucedió en las mismas fechas pero en diferentes niveles y tipos de educación. El objetivo es tener la capacidad de análisis y reflexión como maestros ante los retos que significa la formación de individuos en un mundo globalizado y absorbente tecnológicamente.

Para poder comprender la situación actual de la educación en México, así como la problemática por la que está atravesando en este inicio de siglo, considero que es indispensable conocer su historia, saber cómo ha evolucionado, quienes han sido los principales actores y de esta forma entender el papel del que debemos apoderarnos, con la finalidad de poner nuestro granito de arena, he influir de manera positiva, en nuestros educandos, para de esta forma trabajar más consientes en un estado como es Chiapas, con todas sus ventajas y desventajas que presenta su interculturalidad.

La literatura que nos fue proporcionada durante el seminario, está impregnada de información que invita a la reflexión, tanto que aún recuerdo el asombro de la mayoría de mis compañeros y la propia claro está, al ir revelando tantos datos que la verdad desconocíamos, los cuales nos dieron un panorama amplio sobre todo lo que se ha vivido en el rubro educativo del México colonial y hasta nuestros días.

En lo particular me llamó la atención la lectura que comenta “la educación nacional, como llega hasta nosotros en este fin de siglo, representa una amalgama de tradiciones sobrepuestas; su espíritu, valores y orientaciones fundamentales, el perfil de sus maestros, su organización y actores y sus vínculos con la comunidad han sido construidos progresivamente, por la sociedad y el Estado mexicano, de 1922 al presente” (Latapí 1998: 22), esta es precisamente la historia de la educación a la que me refería y que es indispensable conocer, para entender los cinco proyectos que nos describe ampliamente el escritor y que a continuación retomo:

a) El original de Vasconcelos.

b) El socialista.

c) El tecnológico.

d) El de “la escuela de la unidad nacional”.

e) El modernizador.

Del primero menciona que fueron tres las fuentes fundamentales de la política educativa de Vasconcelos:

La herencia de Justo Sierra; una toma de posición contra el positivismo y la Reforma de la educación soviética. Con los elementos anteriores, Vasconcelos concibió una gran “cruzada educativa y cultural”, que contemplaba las ocho direcciones siguientes:

1. La creación de un ministerio Federal de Educación Pública.

2. Una campaña de alfabetización.

3. Construcción de locales escolares.

4. La formación de un nuevo tipo de maestro.

5. Un concepto de educación que adoptó los principios de la “escuela activa”.

6. La relación de la educación con otros problemas nacionales.

7. Una visión de la “cultura” como factor de liberación y de dignificación de la persona y

8. La conciencia de nuestra identidad mestiza y la afirmación de nuestra vocación latinoamericana.

De todo esto se afirma que, “Por décadas los sucesivos secretarios de Educación han destruido o modificado ciertas partes de su plan, pero el edificio, en su conjunto, sigue de pie. Esta permanencia se explica por el hecho de que Vasconcelos fue el primero en concebir y aplicar un plan global, que sin duda necesitaba modificaciones y ajustes coyunturales, pero que proponía dos orientaciones capitales para la evolución del México contemporáneo: logró convencer al país de que la revolución también concernía a la educación … {y de que debía} comprometerse resuelta y totalmente con una educación popular, capaz de llegar a esa inmensa mayoría de ciudadanos hasta entonces marginados del desarrollo nacional” (Fell 1989: 668, citado en Latapí 1998: 26).

El proyecto educativo de unidad nacional prevaleció de 1942 a 1970, acompañó a la política de conciliación nacional del presidente Manuel Ávila Camacho, continuó con Miguel Alemán y Adolfo Ruiz Cortines. En su trayecto se le dio énfasis a la educación urbana con la finalidad de apoyar el proceso de industrialización, descuidando a la rural, tenía como objetivo de orden político, económico y social, con la finalidad de impulsar el desarrollo educativo era necesario superar las confrontaciones provocadas por la experiencia de la educación socialista, neutralizó la animosidad antirreligiosa, propuso los valores de democracia, nacionalismo, cooperación y fraternidad universal así como las tendencias a integrar a los indígenas y a divulgar ampliamente el conocimiento científico.

Durante el proceso Ávila Camacho designó como secretario de educación a Jaime Torres Bodet y le encomendó elaborar un nuevo texto del artículo 3° constitucional, en donde elimino el término “socialista” e incorporó los principios de una educación humanista, integral, laica, nacionalista y democrática.

En cuanto a la enseñanza técnica se refiere, existen antecedentes desde hace mucho tiempo, siendo durante la Revolución donde adquiere cierto auge este pensamiento educativo pero es hasta el periodo cardenista cuando realmente surge un “proyecto técnico”, simbolizado por la creación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en 1936. Este proyecto se caracteriza por la vinculación de la educación con la producción y el empleo, no solo con los niveles escolares terminales sino aun con la enseñanza de carácter general. Sus antecedentes inmediatos se encuentran en el periodo callista, con un énfasis en la política de industrialización. Su prioridad entrelaza la educación técnica con la ubicación del trabajo productivo que acentuará el proyecto socialista.

Durante este proyecto fue eminente

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (27.3 Kb)  
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com