El Secuestro Y Sus Modalidades
osito1411 de Diciembre de 2012
2.956 Palabras (12 Páginas)990 Visitas
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO
UNIDAD ACADEMICA PROFESIONAL CHIMALHUACAN
ALUMNA: MITCHEL AMAIRANI SANCHEZ MORALES
PROFESOR: JAIME PEREZ FERNANDEZ
LICENCIATURA: DERECHO
TEMA DE INVESTIGACION: EL SECUESTRO Y SUS MODALIDADES
INDICE
INTRODUCCION………………………………………………………3
UNIDAD I SECUESTRO……………………………………………….4
DEFINICION…………………………………………………………….4
MARCO HISTORICO……………………………………………………5
SEGÚN FRANCISCO CARRARA………………………………………5
UNIDAD II………………………………………………………………..5
2.1 EL SECUESTRO Y SUS MODALIDADES…………………………5
2.2 TIPOS DE SECUESTRO………………………………………………5
2.3 SECUESTRO VIRTUAL………………………………………………6
2.4 SECUSTRO PARENTAL…...................................................................6
2.5 SECUESTRO SIMPLE…………………………………………………7
2.7 FACTORES……………………………………………………………..8
UNIDAD III CONSECUENCIAS DEL SECUESTRO…………………..8
3.1 LA FAMILIA DEL SECUESTRADO…………………………………9
3.2 LA IMPOTENCIA………………………………………………………10
3.3 LA REPRESION………………………………………………………..10
3.4 EL TEMOR………………………………………………………………10
3.5 LA ANGUSTIA…………………………………………………………10
3.6 SINDROME DE ESTOCOLOMO……………………………………..11
INTRODUCCION
En el presente trabajo hablaremos del secuestro y sus modalidades este es un tema importante y delicado, y el cual se ha mostrado de manera muy frecuente en nuestra sociedad Mexicana, así como ver los antecedentes, causas, tentativa y las consecuencias surgidas a raíz del mismo, tanto morales, como físicas de las víctimas de dicho delito, a sus familiares y a la sociedad en general, ya que es un atentado contra la libertad y la vida del hombre.
Actualmente, en nuestra sociedad, se esta perdiendo el concepto de ley ya que esto del secuestro ya no se ve tanto en las personas que se encuentran un gran nivel económico sino también a familias de clase media.
El secuestro, por ejemplo, es uno de los más frecuentes delitos que atentan contra la integridad física y psíquica de la persona; y es uno de los actos unibles que mas ha generado controversias en los últimos tiempos.
Saber por qué apoderarse de una persona o encerrarla ilegalmente para exigir rescate y conocer las consecuencias que el secuestro trae al sujeto agredido, son algunas de las incógnitas que siempre se planteara al momento de presentarse este acto delictivo.
TEMA: SECUESTRO
UNIDAD I
1. DEFINICION:
Etimológicamente hablando, la palabra secuestro tiene su origen en el vocablo latino sequestrare, que significa "apoderarse de una persona para exigir rescate, o encerrar a una persona ilegalmente". Además se conoció en la antigüedad con la denominación de "plagio", término que se refiere a una "red de pescar" (Fundación País Libre, 1999). El secuestro constituye una violación a los derechos humanos, que atenta contra la libertad, integridad y tranquilidad de las familias víctimas del delito. Igualmente, es una violación a los artículos 1, 3, 5 y 9, hallados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos adoptada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 217ª (III) del 10 de diciembre de 1948 que rige actualmente. Por lo tanto, el secuestro no solo afecta a la víctima sino a la familia en general; ya que éstos son sometidos a lo que los psicólogos, que trabajan el duelo, conocen como el proceso de la "muerte suspendida", que es la angustia que caracteriza al secuestro, y que se suma a lo que los juristas llaman la pérdida de libertad. Ahora bien, el enfoque del secuestro desde la perspectiva psicológica tiene un valor de denuncia de la violación de la integridad de los afectados. Muestra que el secuestro no se reduce a la mera pérdida arbitraria de la libertad por un sector de la sociedad civil, o un resultado más de la lucha política que vive el país; sino que es uno de los componentes preponderantes de la guerra. Este enfoque resalta la parte psicológica del enfrentamiento armado, mostrando que el secuestro produce terror en los secuestrados y en quienes lo rodean; desorienta y tiende a provocar inacción y un sentimiento de impotencia en la población civil (Fondelibertad,1999).
1.2 MARCO HISTORICO
Según Guillermo Cabanillas, "el secuestro consiste en la detención o retención forzosa de una persona para exigir por su rescate o liberación una cantidad u otra prestación sin derecho, como prenda ilegal".
1.3 SEGÚN FRANCISCO CARRERA
El ilustre jurista Francisco Carrera dice que "el plagio es la sustracción de una persona con fines de lucro o venganza, hecho por medio de la violencia o fraude". Guissepe Maggiore dice que "el plagio consiste en someter a una persona al propio poder, reduciéndola a un estado de sujeción"
UNIDAD II
2.1 EL SECUESTRO Y SUS MODALIDADES
Los delincuentes, para llevar a cabo un secuestro, previamente han analizado detalladamente la situación de la persona importante, lo vigilan, lo siguen, toman nota de todas sus actividades y hábitos, y si encuentran un hueco en su seguridad que puede ser aprovechado, materializan el secuestro, la mayor parte de las veces en forma violenta y dramática.
Aunque siempre se ejerce violencia psicológica contra la víctima, cuando se aplica violencia física se denomina secuestro agravado. Esta puede darse mediante golpes, privación de alimento o sueño, abuso sexual o violación. Muchos secuestradores mutilan a sus víctimas, cortándoles dedos u orejas, para enviar estos pedazos a sus familias, como medida de presión psicológica. Si es necesario, la víctima es ejecutada. En muchos países, el secuestro es un delito grave, que puede ser castigado con prisión perpetua o la pena de muerte.
2.2 TIPOS DE SECUESTRO
2.3 SECUESTRO VIRTUAL
El secuestro virtual o extorsión telefónica es una modalidad de fraude en la cual, mediante llamadas telefónicas, se intimida a una persona haciéndole creer que un familiar ha sido secuestrado y exigiéndole que entregue de inmediato una cantidad de dinero en efectivo; también se le puede engañar, diciéndole que una persona cercana a ellos ha sufrido un accidente o necesita dinero para realizar un trámite. Otros aseguran que el interlocutor ha obtenido un premio y debe hacer un depósito para poder reclamarlo; o darle al delincuente los números de varias tarjetas telefónicas de prepago. Hay delincuentes que aseguran ser empleados de bancos, de instituciones públicas o privadas, y le solicitan a sus víctimas sus claves bancarias, números de tarjetas de crédito, o información confidencial, familiar, laboral y personal. A veces, se indica a las víctimas que deben depositar el dinero en cuentas bancarias indicadas por los delincuentes, o enviar el dinero a través de giros telegráficos o money orders. Las bandas o individuos dedicados a esto, pueden realizar miles de llamadas al mes. Muchos de ellos inclusive se encuentran presos y utilizan para esto teléfonos (satelitales, móviles o celulares) y radios. Por lo general, estos grupos nunca llegan a agredir físicamente a sus víctimas y en muchos casos, ni siquiera tienen contacto personal con ellas.
2.4 SECUESTRO PARENTAL
El secuestro parental es aquel en el cual uno de los padres se lleva a su hijo, sin el consentimiento del otro progenitor, a un lugar diferente a aquel en el que vive y privándolo del contacto familiar.
2.5 SECUESTRO EXTORCIONAL
Otro de los delitos que se da con frecuencia y no menos importante es la extorsión.
Jurídicamente se entiende como extorsión al que sin derecho obligue a otro a dar, hacer dejar de hacer o tolerar algo obtenido un lucro para si o para otro o causando a alguien un perjuicio patrimonial.
El principal objetivo de los malhechores es la obtención de dinero en efectivo, el cual se puede lograr por diferentes medios
• Extorsión directa
• Extorsión indirecta
• Peticiones especiales
La extorsión directa se realiza cuando un individuo llega a la oficina de la víctima, pide hablar con él y al estar en su presencia, le muestra una fotografía en compañía de su familia, tomada precisamente ese día en la mañana cuando lo despedían en la puerta de su casa. El delincuente afirma tener secuestrada a la familia por medio de algunos cómplices, y exige le sea entregada una cantidad de dinero, pues de lo contrario les causara daño.
La extorsión indirecta se da cuando la víctima recibe
...