El Tabaco
SEXYLOVER10 de Junio de 2013
840 Palabras (4 Páginas)345 Visitas
EL TABACO
El tabaco es un producto de la agricultura originario de América y procesado a partir de las hojas de Nicotiana tabacum. Los primeros cultivos debieron de tener lugar entre cinco mil y tres mil años a.C. Cuando se coloniza América, el consumo estaba extendido por todo el continente. Fumar (inhalar y exhalar el humo del tabaco) era una de las muchas variedades de consumo en América del Sur. Además de fumarse, el tabaco se aspiraba por la nariz, se masticaba, se comía, se bebía, se untaba sobre el cuerpo, se usaba en gotas en los ojos y se usaba en enemas. Se usaba en ritos como soplarlo sobre el rostro de guerreros antes de la lucha, se esparcía en campos antes de sembrar, se ofrecía a los dioses, se derramaba sobre las mujeres antes de una relación sexual, y tanto hombres como mujeres lo utilizaba como narcótico. El tabaco era usado por los mayas para celebraciones rituales y religiosas, fue conocido por los europeos en 1492 con ocasión de la llegada de Cristóbal Colón y sus expedicionarios. Otras versiones tomadas de cronistas españoles proponen que «tabaco» proviene de la castellanización del lugar donde la planta fue descubierta, ya sea Tobago, una isla antillana, o la localidad mexicana de Tabasco.
La nicotina en el cuerpo
La nicotina provoca que el cuerpo libere adrenalina; esta sustancia eleva la frecuencia cardíaca y la presión arterial, y hace que el cuerpo libere insulina, que se encarga de que el cuerpo crea que tiene exceso de glucosa en el torrente sanguíneo (es por eso que los fumadores a menudo presentan una disminución en el apetito). Además, el humo que ingresa en el cuerpo produce otros efectos: el monóxido de carbono daña los pulmones y las paredes arteriales, que con el tiempo se debilitan y aumentan las probabilidades de que se produzca un infarto, un derrame cerebral y coágulos de sangre.
La nicotina en el cerebro
La nicotina actúa sobre el cerebro y allí es donde causa el mayor daño. En el cerebro existen millones de neuronas, células que transfieren la información a todo el sistema nervioso; entre dos neuronas se produce la sinapsis, proceso por el que se transmite la información. Una neurona libera una sustancia llamada neurotransmisor, que se une a la siguiente neurona en la 'cadena'; esta cadena pone en marcha la respuesta de nuestro cuerpo cuando recibe la información nueva. Como la nicotina se adhiere a un subconjunto de neuronas, que por lo general unen la acetilcolina de los neurotransmisores, bloquea la acetilcolina y no permite que transmita los mensajes habituales, específicos que tienen que ver con el movimiento muscular y el nivel de energía del cuerpo. Cuando la nicotina bloquea a estos receptores, el cuerpo libera más acetilcolina tratando de encontrar sinapsis a las que se pueda adherir.
acetilcolina provoca que el cerebro libere otro tipo de neurotransmisor, la dopamina, que controla el centro del placer del cerebro. Mientras los niveles de acetilcolina hacen que el individuo esté en alerta, el aumento del nivel de dopamina hace que la persona se sienta más relajada. Sin embargo, estos dos no son los únicos 'ingredientes' que aparecen en el cerebro a causa del 'cóctel' de nicotina. El alto nivel de acetilcolina provoca la liberación de endorfinas y glutamato. Las endorfinas producen una sensación de felicidad y el glutamato se encarga de crear los recuerdos, toma imágenes espontáneas de todo el proceso que ocurre en ese momento y las asocia con sensaciones agradables que estimulan el uso continuo de la sustancia, lo cual se convierte en adicción, en última instancia.
¿Qué daños provoca el Tabaquismo?
Además de cáncer de pulmón, la epidemia del tabaco provoca enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), bronquitis crónica y enfisema, como así también cardiopatía isquémica y otras enfermedades
...