ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El arte de la guerra aplicada a la competitividad

Luis PolancoApuntes15 de Enero de 2019

736 Palabras (3 Páginas)132 Visitas

Página 1 de 3

El arte de la guerra aplicada a la competitividad

10. Sobre la Topología

Este capítulo trata sobre los diferentes ambientes en que se puede dar una guerra, entre estos se mencionan: fáciles, difíciles, neutros, estrechos, accidentados o abiertos. Llevando este capítulo a los negocios, podemos deducir lo siguiente, analizando con profundidad vemos que en el ambiente competitivo de la actualidad también se pueden presentar estos tipos de terrenos, y si los gerentes de las empresas no toman medidas adecuadas al terreno en que se desenvuelven, la empresa lo pagará caro a corto o largo plazo. Es de suma importancia que la empresa, específicamente su administración, sepa identificar el terreno en el que se encuentra, factores de su entorno, y partiendo de identificar el terreno, tomar medidas que se ajusten tanto al terreno como a la empresa, siendo estas medidas favorables para la empresa, como por ejemplo, adecuando los productos a las necesidades que tenga el mercado meta entre otras cosas. Si la empresa no toma medidas, llegara a la quiebra, si se lanza un producto al mercado y no se le da la fuerza necesaria, entrando en las mentes de los consumidores, este producto estará atado al fracaso.

Según explica, hay seis formas de ser derrotados o de derrotar a un competidor, llevándolo a los negocios podemos deducir que son estas:

No querer competir con productos fuera de nuestra categoría.

Falta de leyes que protejan al inversionista

Falta de estudio de mercado antes de posicionarse

La mala selección de productos líderes en el mercado

La mala selección de personal incapacitado para atender nuevos clientes.

11. Sobre las nueve clases de terreno

Sobre este capítulo, podemos relacionarlo con la integración a nuevos mercados y que tan complejos son a la hora de penetrar hacía el mismo, ya sea con un nuevo producto, nueva sucursal, o buscar el sostenimiento de uno ya existente. Se debe analizar si es un mercado que esta abarcado por otras empresas o si no es muy relevante para los competidores, se hace mención de algunos tipos de terrenos, tales como los fáciles, en estos mercados tenemos entrada libre, los terrenos de comunicación, que serían los terrenos en los que se puedan conectar mercados mediante este, por ejemplo, Republica Dominicana sería una mercado de comunicación, un mercado de dispersión es aquel en donde las empresas tienen acceso rápido y fácil a salir de este, en caso de que haya desventaja contra la competencia, estos y otros mercados fueron mencionados por el señor Sun.

12. Sobre el arte de atacar por el fuego

En este capítulo podemos deducir que para atacar a un enemigo en nuestro caso un competidor, debemos de tomar medidas estudiadas, no a la ligera, ya que un mal momento en el año puede echar a perder la medida o plan a ejecutar, por ejemplo, Sun explica que el mejor momento para encender un fuego al enemigo es cuando el día está seco y con vientos, partiendo de esto, Sun menciona de qué manera se puede atacar al enemigo, llevándolo a contexto de negocios, están: siendo agresivo con la producción, atacando de frente a la competencia, ya sea con ofertas y demás factores.

13. Sobre la concordia y la discordia

En esta estrategia también se resalta la importancia de contar con un buen programa de espionaje, relacionando a los negocios y la competitividad, habla de tener una buena investigación de mercado, dirigida por un buen líder y ejecutada por buenos espías o investigadores de campo, para conocer nuestra competencia, sus productos, planes y demás factores que puedan ser de gran ayuda para tener mayor ventaja competitiva. Si es claro que se debe tener un sistema de información que sea claro, útil, eficaz y eficiente. Este sistema de información deberá estar orientado no solamente las actividades que realiza o desarrolla la empresa y el producto que tienen en el mercado, sino que también deberán tener información sobre las actividades y los productos de los competidores, para poder tener un límite de demostración de fuerza por así decir con los rivales o competidores, y así poder saber cómo se encuentra la empresa posicionada frente al mercado de competidores. Esto permitirá crear medidas preventivas que permitan o eviten que haya perdidas en general, también habla sobre tratar bien al personal de investigación de mercado, debido a que así como ellos pueden investigar mucho de otras empresas, también conocen a la empresa contratante, por ende son una amenaza gigantesca para la misma, por eso es bueno mantenerlos conformes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (47 Kb) docx (716 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com