El auge de las tecnologias en el,ambito laboral
jodver11Documentos de Investigación21 de Marzo de 2016
3.972 Palabras (16 Páginas)444 Visitas
El auge de la tecnología en el ámbito laboral
*Karen Higuera Delgadillo
*Paola Bonilla López
*Liliana Muñoz
*Jodver Güiza Ojeda
Octubre 2015.
Fundación tecnología Colombo Germana
Fundamentos investigativos
Tabla de contenido
Planteamiento del problema………………………................. 1
Objetivos general y específicos…………………………….... 2
Introducción………………………………………………….. 3
Preguntas problema…………………………………………... 5
Justificación…………………………………………………… 6
Marco teórico…………………………………………………. 8
Bibliografía…………………………………………………… 21
Cambio de las dinámicas laborales en la relación con los celulares
El auge de las nuevas tecnologías ha influido en el ámbito laboral, al incrementarse el uso de dispositivos móviles en los lugares de trabajo ha ocasionado accidentes laborales, enfermedades generales y afectación en la producción o resultados de las distintas organizaciones públicas y privadas.
El origen se enfoca básicamente en el año de 1995 donde las telecomunicaciones la digitalización y el internet comenzaban a rondar el mundo. A partir de ese año ha sido muy factible para cualquier persona encontrar equipos y aplicaciones informáticas y de telecomunicaciones.
En este sentido, el celular, siendo unos de los más grandes inventos del hombre, ha sufrido innumerables avances tecnológicos en los últimos años, lo que su mal uso provoca un notable desempeño laboral de las personas.
Objetivo general:
Analizar la influencia de los dispositivos móviles en los lugares de trabajo, con el fin de encontrar soluciones prácticas que contrarresten sus efectos negativos.
Objetivo específico:
- Determinar de qué manera los celulares con su nueva tecnología afectan en el comportamiento productivo de estas organizaciones.
- Analizar de qué forma está afectando en la vida laboral la mala utilización de los celulares en las distintas organizaciones.
- Proponer soluciones que contribuyan con el buen uso del dispositivo móvil en estas organizaciones.
INTRODUCCION
Los dispositivos móviles han sido de gran importancia para la evolución y para el desarrollo de la sociedad, lo cual ha facilitado algunos aspectos de la vida diaria, como también ha tenido desventajas en su uso. Las personas ven el dispositivo móvil como medio de comunicación y herramienta principal para relacionarse, aunque muchos convierten este tipo de ventajas en desventajas.
Muchas empresas consideran claramente el móvil como una forma de crear una ventaja competitiva con las demás, pues los empleados disponen de un soporte de alta gama que pueden utilizar en la empresa para facilitar el cumplimiento de sus labores, con solo adaptar y/o evolucionar sus sistemas internos para dar acceso desde el móvil. En las organizaciones PREVICAR S.A del sector privado y HOSPITAL COSTA RICA del sector público se harán diversos análisis por medio de los diferentes instrumentos de recolección de datos.
Este trabajo de investigación quiere dar a conocer estas desventajas que se presentan en la vida cotidiana, como también en el ámbito laboral y que afectan a muchas relaciones personales, se observará el comportamiento de los trabajadores y en los perjuicios que este tipo de herramientas genera en estas organizaciones pública y privada.
De acuerdo con los objetivos de la investigación y resultados de la misma, se implementaran medidas que contribuyan con la solución de los diferentes problemas que ocasiona el uso de los celulares durante las jornadas laborales, para así prevenir accidentes laborales y déficit en las labores cotidianas.
Así mismo se implementaran procesos donde el uso de el mismo no afecten la productividad de las organizaciones públicas y o privadas expuestas en dicha investigación, para así evitar que este problema continúe presentándose en las demás compañías.
Preguntas problema:
¿De qué manera interviene el manejo de celulares en las dinámicas laborales dentro del Hospital Costa Rica del sector público y Previcar S.A del sector privado?
¿Qué afectación podrían ocasionarse al utilizar excesivamente el dispositivo móvil en estas dos organizaciones?
¿Cuál sería el nivel de riesgo que tendría estas organizaciones por el mal manejo de los celulares en el ámbito laboral?
Justificación
Con el paso del tiempo hemos logrado evidenciar como la tecnología celular ha empapado las necesidades de las organizaciones públicas y o privadas y en la sociedad afectando así en algunas la productividad e integridad física social y emocional de los colaboradores en general, optando por convertirse en necesidad.
Este trabajo de investigación busca obtener respuesta de el porque los móviles se han convertido en un dolor de cabeza para los empleadores en cuanto a resultados en las labores de sus colaboradores se refiere, no solo se buscara una posible solución si no también se buscara brindar medidas donde este no se vea reflejado en las labores diarias y no afecten la productividad de las mismas.
En las organizaciones se ha incrementado el uso de los teléfonos inteligentes, causando; deficiencia laboral, enfermedades laborales y hasta accidentes donde esta distracción pone en riesgo la integridad física de los colaboradores en sus áreas de trabajo.
El 3 de octubre del presente año en rio de janeiro la policía vial prohibió por medio de un memorando general el uso de celulares, Tablet o cualquier medio tecnológico que tenga acceso a internet en las patrullas y o horarios laborales, ya que esto pone en riesgo la seguridad.
También en Argentina se está promoviendo el causal de despido por el uso excesivo del celular en la jornada laboral
Se realiza esta investigación para ofrecer una posible solución al problema que cada vez toma más fuerza en las organizaciones y en la vida cotidiana de la humanidad, evitando así el déficit laboral que de una manera u otra pueda ocasionarse si este no se trata a tiempo.
Este campo de investigación contara con las organizaciones Previcar S.A y Hospital Costa Rica, expondrán el cómo la tecnología móvil se ha involucrado en su vida laboral y como se ha visto afectada esta mediante encuestas, indicadores y o resultados de efectividad laboral.
MARCO TEÓRICO
Producción:
“La tecnología móvil es la que ha evolucionado de manera más rápida, trayendo como consecuencia cambios importantes en la estructura familiar, social, laboral, política y cultural. El acceso a ésta tecnología es desigual, dependiendo del país y nivel socioeconómico de la persona. Esta herramienta también ha venido a modificar el tiempo y presión con la que vivimos por su facilidad para realizar más tareas en menor tiempo”. (Castells, 2006)
Mientras que algunas organizaciones buscan estrategias para aumentar su productividad por medio de estos dispositivos, otras los consideran como un riesgo en potencia para la seguridad en la información.” (espectador, 2012)
“Los dispositivos móviles se han vuelto herramientas esenciales para los negocios pues los empleados están viendo una mejora en la productividad al tener acceso a los recursos empresariales desde cualquier lugar.” MANTEC, 2012, pág. 8
Eficiencia:
Referente a los dispositivos móviles en el ámbito laboral Symantec realiza un estudio que pretende mostrar su buen funcionamiento en este campo en el cual cita “Este estudio muestra que hemos alcanzado un punto importante en el uso empresarial de los dispositivos móviles. Muchas organizaciones tienen disponibles para sus empleados aplicaciones relacionadas con el negocio. Las organizaciones quieren mejorar la eficiencia e incrementar la efectividad en el entorno laboral, así como realizar todo de manera más rápida y la movilidad les ofrece la oportunidad de lograrlo. : (SYMANTEC, 2012)
...