El conocimiento de la inflación en los alumnos del tercero contador del Liceo “Jorge Adalberto Lagos” en el año 2018
willsy77Apuntes5 de Junio de 2019
7.148 Palabras (29 Páginas)186 Visitas
Liceo “Jorge Adalberto Lagos”
[pic 1]
Tema: LA INFLACION
Tema Delimitado: El conocimiento de la inflación en los alumnos del tercero contador del Liceo “Jorge Adalberto Lagos” en el año 2018
Integrantes:
Alfaro Gonzalez, Karla Monserrat
Jiménez Torres, William Ernesto
Ramírez Ramos, Yanci Lissette
Samayoa Quintanilla, Liliana Gabriela
Grado: Segundo Técnico
Octubre 2018
Santa Tecla, La libertad, El Salvador
Agradecimientos
INDICE
Introducción 5
Capítulo 6
I 6
1.1 TEMA Y DELIMITACIÓN 7
La Inflación. 7
1.1.2 Delimitación del tema: 7
1.2 Enunciado 7
1.3 Situación problemática 7
1.3.1 Las principales causas que inducen a la inflación del tema de investigación son: 7
1.3.2 Efectos producidos por la inflación: 8
1.3.3 Las principales características de la inflación: 9
1.3.4 Un fenómeno que se da en la inflación: 9
1.3.5 La importancia de la inflación: 9
1.4 Justificación 9
1.5 Objetivos 11
1.5.1 Objetivo general: 11
1.5.2 Objetivos específicos: 11
1.6 Población Y Muestra 11
1.6.1 Población: 11
1.6.2 Muestra: 11
1.7 Tipo de investigación 12
1.8 Alcances Y Limitaciones 12
1.8.1 Alcances 12
1.8.2 Limitaciones 12
1.9 Delimitación del problema 12
2.1 MARCO HISTÓRICO 15
2.2 MARCO CONCEPTUAL 19
3.1 HIPOTESIS DE INVESTIGACION 30
3.1.1 Hipótesis Descriptiva 30
3.1.2 Hipótesis Explicativa 30
3.1.3 Hipótesis Nula 30
3.1.4 Hipótesis Alternativa 30
3.2 Descripción del Instrumento 30
3.3 Resultados de Investigación. 32
4.1 COMPROBACION DE HIPOTESIS 46
Conclusiones y Recomendaciones 51
5.1 CONCLUCIONES 52
5.2 Recomendaciones: 53
GLOSARIO 56
Introducción
El presente trabajo de investigación habla sobre el fenómeno la inflación definiéndolo y presentando con detalle y análisis sus tipos, características, causas, consecuencias y efectos aplicándolo al conocimiento de los alumnos del tercero contador del Liceo "Jorge Adalberto Lagos" en el año 2018, teniendo como objetivos comprobar su nivel de conocimiento, y el nivel de aplicación contable que dicho conocimiento presenta, demostrando de esta manera la utilidad de poseer esta información ya que la inflación tiene relación con la contabilidad, evaluando así por medio de encuestas el conocimiento de dichos alumnos sobre la inflación y el nivel de incidencia que este traería sobre su desempeño laboral al momento de llegar a una empresa, obteniendo como resultado la validación de las hipótesis descriptiva, explicativa y alternativa ya que según los resultados el conocimiento de la inflación si presenta nivel de incidencia en el desempeño laboral, llegando a distintas conclusiones entre ellas que los alumnos del tercero contador si presentan conocimiento acerca de la inflación y están conscientes de ello, a partir de esto se presenta una serie de recomendaciones necesarias para que los alumnos presenten un excelente desempeño en sus labores futuras. Por último se encuentran los anexos en los que se presentan el instrumento utilizado para la obtención de datos y un glosario con palabras desconocidas.
Capítulo
I
Planteamiento del Problema
TEMA Y DELIMITACIÓN
1.1.1 Tema
La Inflación.
1.1.2 Delimitación del tema:
El conocimiento de la inflación en los alumnos del tercero contador del Liceo “Jorge Adalberto Lagos” en el año 2018
1.2 Enunciado
¿Descubrir cuál es el conocimiento de la inflación en los alumnos del tercero contador de Liceo “Jorge Adalberto Lagos” en el año 2018?
Situación problemática
El tema o problema de investigación presentado en el trabajo define la inflación como:
El aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios y factores productivos de un país, reduciendo la capacidad adquisitiva del dinero.
1.3.1 Las principales causas que inducen a la inflación del tema de investigación son:
- La inflación de demanda: se presenta cuando la demanda general de bienes se incrementa con relación a la cantidad de bienes producidos, esto genera el aumento de los precios para establecer el equilibrio entre la oferta y la demanda.
- La inflación de costos: el aumento de costos de producción (mano de obra, materia prima, impuestos) también genera el aumento de los precios puesto que las empresas deben mantener un margen de sus beneficios.
- La inflación de la moneda: es producida generalmente por parte de los gobiernos quienes mediante sus instituciones competente al mercado grandes cantidades de dinero.
- La inflación importada: el incremento en el precio de algún bien importado necesario para más de un sector de la economía (caso de petróleo) podría tener un efecto inflacionario.
1.3.2 Efectos producidos por la inflación:
- La pérdida del poder adquisitivo de los consumidores con la misma cantidad de dinero se pueden comprar menos productos que en un contexto no inflacionista si la subida de precios no se ve compensada por un incremento en los salarios tendremos más dificultades para llegar a fin de mes.
- Los prestamos bajaron su precio real si no hay un reajuste de los intereses al reducirse el valor del dinero esto resultara más asequibles para los deudores.
- Los consumidores no pueden ahorrar tanto dinero como antes se ven obligados a dedicar más dinero que antes a la adquisición de productos y servicios. Ya que su precio aumentado, la capacidad de ahorra disminuye.
- Los productos que más suben en época de inflación son los de mayor consumo. Los productos más demandados suelen ser los de primera necesidad si la comida o la ropa suben de precio las economías familiares son afectadas de manera directa.
1.3.3 Las principales características de la inflación:
- La inflación es el reflejo de un país que está siendo mal gobernado.
- Por lo general está acompañada del estancamiento
- Se genera un desequilibrio entre la producción y la demanda.
1.3.4 Un fenómeno que se da en la inflación:
Se generan pocos empleos y las empresas no pueden encontrar clientes para vender sus productos.
1.3.5 La importancia de la inflación:
La inflación es importante porque cuando esta baja hay menos pobreza por que los sueldos se mantienen y el dinero no pierde su valor, ayudando así a las personas de escasos recursos ya que la adquisición de los bienes de consumo es más fácil. Ya que sus precios no están demasiados elevados.
Justificación
La justificación de investigación se plantea de la siguiente manera:
1.4.1 Novedoso: la inflación en El Salvador ya existía aun cuando se utilizaba el colon como moneda y se volvió novedoso con el proceso de la dolarización ya que fue desde allí donde la población noto un gran cambia en cuanto a los precios de bienes de consumo ya que cuando se utilizaba el colon existía un nivel mínimo de inflación por esa razón los precios de bienes de consumo se mantenían bajo y cuando se dolarizo la inflación subió haciendo haciendo que los precios en cuanto a los bienes de consumo se elevaran igualmente lo que genero un gran cambio en nuestro país.
...