El desarrollo de la educación en México
sergio lopezEnsayo12 de Junio de 2020
803 Palabras (4 Páginas)165 Visitas
El desarrollo de la educación en México.
Los inicios de la educación formal en México inicio en la época colonial, cuando España conquistaba México, la educación se regía por la iglesia, y esto provocaba que la clase baja no tuviera acceso a ella. Entonces la educación no era para todos, solamente para los hijos de grandes mandatarios, y como en esa época la discriminación era muy normal las mujeres no tenían acceso a la educación.
Los movimientos para el cambio, y promover la educación en el país inicio por los sucesos de la independencia de México, antes de eso la iglesia duro 3 siglos promoviendo la educación, por lo cual el que no siguiera o respetara los libros de cristianismo eran mandados a la santa inquisición, lo cual era de las peores torturas creadas por el hombre.
El México independiente dio más libertad, igualdad y protección. Entonces la educación ya era indispensable y un derecho por el cual el clero ya no estaba a cargo, pero si seguir apoyando la educación en el país.
después de los sucesos de independencia se crearon las reformas en el país, la educación debería ser laica y separada de las iglesias, por lo cual se crearon miles de escuelas y las escuelas de la iglesia fueron cerradas. Los educadores cristianos fueron sustituidos por educadores civiles, los cuales no doctrinaran ninguna religión.
El vice presidente Valentín Gómez Farías fue el encargado de este movimiento y cambio en el país.
Los cambios realizados a la educación en México llevo a “Mexicanizar” a todos los ciudadanos de este país, entonces se decía que solo con el estudio podían salir todos de la pobreza, el indio era forzado a olvidar su lengua madre y hablar el castellano, olvidar todo aquello que lo formo, sus rituales, su religión y fue encaminado a ser uno más de los mexicanos educados por la escuela mexicana.
Los cambios siguieron en el momento donde el porfiriato tomo poder en México, la escuela tomo una forma nueva, con la educación militar, y las escuelas navales, esto hizo que se descuidara la educación básica y el clero nuevamente tomara la educación y se volvieron prácticamente los dueños de la educación básica, rompiendo el cambio que se había hecho en los tiempos de Gómez Farías.
El cambio hizo que se tomaran protestas y justo sierra promueve la reforma integral de educación retomando la universidad nacional y cerrando la universidad pontificada que era del clero.
Uno de los principales factores de falta de educación, o rezago educativo eran las constantes guerras y el miedo, recordemos que las mujeres en tiempos del porfiriato aún eran excluidas de las escuelas, el desarrollo educativo no llevaba una pendiente positiva, al contrario, llevaba una pendiente a la cuesta por la necesidad de personal para las guerras.
José Vasconcelos fue pilar de la educación en nuestro país.
La educación en México difiere por edad sexo y lugar de residencia, entonces sabemos que las zonas con más riesgo son las localidades rurales, las cuales no tienen un acceso adecuado a ellas y se encuentran en condiciones menos favorables, lo cual conlleva a que la educación no sea de calidad, y esto ha sido así por muchos años, el analfabetismo es un problema social en el cual México siempre ha estado en 2004 la población de 15 años y más fue de 9.5 para las mujeres y 5.9 para os hombres. Mientras que las localidades urbanizadas resultan ser muy diferente, por el tipo de acceso a las escuelas, por la calidad de las escuelas y no tener que dejarla por trabajar y sostener el hogar.
El país ha ido en incremento de conocimientos las balanzas van al alza los conocimientos van en aumento y los estudiantes tienen mayores oportunidades, las universidades tiene más fácil acceso y los estudiantes de educación básica tiene una educación más de calidad.
La importancia de retomar
...