ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El estado. Evolución

claudiatamayoResumen1 de Junio de 2019

768 Palabras (4 Páginas)132 Visitas

Página 1 de 4

EL ESTADO

Se refiere al estado como una forma de organización política, esto es como un territorio comprendido dentro de unas fronteras en las que habita un pueblo, concebido como conjunto de sujetos de derechos y deberes sometidos a un ordenamiento jurídico.

El estado como un producto histórico de la violencia y del derecho de conquista, vincula al ser humano; lo relaciona en su condición más abstracta posible: como ciudadano. Se establece como una super estructura que cumple funciones para organizar, sistematizar y institucionalizar.

Evolución:

1. Estado absolutista

Se trata de entes territoriales sometidos a la autoridad única de monarca absoluto. Estos estados son posibles por la conjunción de factores materiales y espirituales que posibilitaron la conformación de esa única autoridad: Aparición de la imprenta, recuperación de derecho romano, el auge de las universidades y dieron paso a la aparición de una clase de legistas que eran un medio para ennoblecer a las clases bajas, en concreto a la burguesía y conformar el repertorio de los que sirvieron a los monarcas para formar una burocracia a su servicio, a su vez, dio los cimientos de un hacienda pública.

Las haciendas públicas garantizaron la posibilidad de constituir ejércitos permanentes. La formación de estos ejércitos junto con la aparición de las armas de fuego cambio totalmente el concepto de guerra y dio a los monarcas absolutos un poder superior neto sobre la nobleza feudal, para así unificar sus territorios y someterlos a un derecho y justicia del rey.

Los estados absolutistas generaron los primeros mercados únicos interiores y contribuyeron decisivamente a la prosperidad de sus sociedades y a la aparición de unas solidas clases medias.

En el campo jurídico-político el monarca poseía el monopolio de la violencia. Dicho monopolio se pone al servicio total del derecho y justicia administrados en nombre del rey. El monarca, al ser soberano está por encima del derecho que él mismo crea.

El estado absolutista, sería el despotismo ilustrado, con su famosa expresión de “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”

2. Estado liberal

El estado liberal también considerado una de las variantes del estado de derecho, aparece como una reacción de la burguesía contra el estado absolutista. Este estado liberal se cobija bajo dos principios fundamentales que son la constitución y

las declaraciones de derecho del individuo de los cuales en ambos se trata de limites impuestos al poder de la autoridad y al poder soberano.

Sin dejar pasar por alto podemos decir también que el estado liberal conserva rasgos obtenidos del poder absolutista y los respeta como en el ámbito territorial. En cuanto al ámbito jurídico-político del cual se basa en los poderes públicos sigue quedando en práctica la violencia y en el ámbito económico el estado liberal se articula particularmente del liberalismo económico en el cual las riquezas de las naciones residen en la capacidad para competir en el comercio mundial.

3. Estado democrático

Este estado a comparación del estado liberal buscaba ahondar en la tan exigida igualdad mediante la igualdad ante la ley con la universalización del derecho al sufragio, además este modelo al igual que los dos anteriores a este contaban con una soberanía tanto interna como externa y posee una perspectiva jurídico administrativa bidireccional :en primer lugar este estado democrático impera la igualdad y las decisiones son realizadas por una mayoría, y al aparecer el sufragio nacen los parlamentos para que los gobiernos tomen responsabilidad política Finalmente en el ámbito económico , El estado democrático aplica el impuesto sobre la renta y promulga la representación por parte de los gremios trabajadores, impulsando la industrialización y modernización, lo que obligó

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (31 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com