ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El impacto que ha tenido coronavirus en nuestras vidas

IbrabncarboEnsayo16 de Mayo de 2020

965 Palabras (4 Páginas)176 Visitas

Página 1 de 4

El mayor impacto que ha tenido este virus llamado coronavirus,es en el cambio repentino en nuestras vidas en todos los ámbitos,como por ejemplo en el ámbito de la educación que se han concluido las clases presenciales y se dan clases online este cambio está siendo muy complicado para todos,ya que no se ha dado en ningún otro tiempo atrás,excepto en las guerras mundiales.Y así con todos los ámbitos desde el trabajo hasta la vida cotidiana,en el caso de mantener la distancia de seguridad cuando se ve a algún amigo o compañero antes se le daba la mano o un abrazo pero ahora se tiene que respetar el metro y medio,este es un gran cambio en nuestras vidas,además de que con la ropa a la que se sale a comprar o lo que hemos comprado se deba desinfectar con alcohol para eliminar cualquier partícula sospechosa,cuando antes de esta pandemia lo que comprábamos lo podíamos abrir al instante.También afecta a la visita a familiares,miles de familias no pueden trasladarse para verse con sus parientes,mayoritariamente los abuelos que se quedan solos y son un gran riesgo,ya que son los más vulnerable en general y estas familias no acuden a verlos por miedo a contagiarlos.

Otro aspecto es el confinamiento en nuestros hogares,lo que supone estar en convivencia las 24 horas del día y por ahora 33 días.Es mucho tiempo y puede suponer un problema.

Un problema son los niños, los niños están en proceso de desarrollo y dependen mucho del entorno para regular sus emociones y sus conductas. Cuando este entorno cambia, como es en este caso la cuarentena, se podrá alterar la regulación emocional y conductual. El confinamiento, el cual conlleva un cambio muy importate en las rutinas y los hábitos, tendrá un gran impacto superior en los niños.

La necesidad de jugar y moverse al aire libre es imprescindible para el desarrollo de los niños y les ayuda a regular sus emociones pero debido a esta situación limitará de forma significativa la posibilidad de los niños de moverse en espacios abiertos. En este contexto pueden aparecer con facilidad señales de aburrimiento, aumento de las dificultades para regular las emociones, episodios de enfado,aumento de la irritabilidad, aumento de los miedos y dificultades en la alimentación y el sueño.

Otro de los problemas es el siguiente, los hijos de padres separados o divorciados se vieron inicialmente privados de uno de sus padres porque el Real Decreto que declara el estado de alarma no permitía el traslado de menores entre aquellas personas que podían circular por las vías de uso público.

Pero, el gobierno ha modificado y ha autorizado el desplazamiento de menores para ser entregados al otro progenitor, siempre que se haga con las medidas de seguridad adecuadas.

Una vez respetados los derechos de los menores para poder convivir con cada uno de sus padres, aun estando en domicilios separados, los grandes damnificados en el aislamiento son los abuelos,aquellos mayores que viven solos, en la mayoría de casos en viudedad, y que han visto prohibidas las visitas de hijos y nietos. La soledad a la que los mayores se han visto es preocupante.

Los mayores que viven solos y su poco manejo con las nuevas tecnologías que permitan realizar videollamadas les ha privado de por lo menos ver a sus hijos y nietos virtualmente.Vale la pena reflexionar sobre esto porque la soledad de manera repentina puede ser perjudicial para su salud mental.

Según el INE, son dos millones de personas de más de 65 años las que viven solas. Más de 850 mil son mayores de 80 años y, la mayoría de ellas, son mujeres.

Otro tema importante que abordar es el rol de las redes sociales en esta pandemia,ya que es la primera pandemia que hay con existencia de redes sociales.

En las últimas semanas han sido canales desde donde han coexistido los mensajes racionales y oficiales para combatir el problema sanitario con un torrente de bulos que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (40 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com