ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El miedo de la población

MontseLBEnsayo15 de Noviembre de 2015

2.282 Palabras (10 Páginas)167 Visitas

Página 1 de 10

El miedo de la población

¿"Somos un país independiente"?, en este ensayo intentaremos comentar  los siguientes puntos: los pueblos independientes, situación económica actual del país, violencia y represión, el  respeto a los derechos humanos, la corrupción, la manipulación de la información y opinión de las prensas internacionales.         

Lo que motiva el desarrollo de este tema es la situación que se está viviendo actualmente nuestro país; ya que los mexicanos nos sentimos preocupados por lo que está sucediendo en México y como se nos ve de manera  internacional. Quisiéramos lograr hacer verdadera conciencia en las personas que lean este ensayo y se tomen un tiempo para reflexionar en lo que está sucediendo en México y podamos hacer algo  al respecto,  con acciones de paz como lo hicieron grandes líderes como  Mahatma Gandhi, Nelson Mandela y Martin Luther King. Demostrar con desobediencia civil a nuestro Gobierno que no estamos de acuerdo con la situación actual que estamos viviendo.  Los gobernantes no están cumpliendo con sus obligaciones de hacer que se respete la Constitución Mexicana, no ejercen las leyes y derechos que se dictan en esta; impiden la libertad de expresión y la aplicación de justicia en el país. Estas acciones no empezaron hace poco, se han venido presentando desde que México se independizó de España, como sucedía en  tiempos de Porfirio Díaz; situación  que orillo a la población a tener que entrar en otro conflicto armado que costó miles de vidas, o  como las acciones de Santa Ana. Todas estas actividades de los gobiernos han repercutido en la población mexicana, incluso hasta la actualidad podríamos compararnos a la época del  Porfiriato, o aún peor, debido al peligro que se vive por secuestros, violaciones, asaltos, narcotráfico, etc. En esto los medios de comunicación juegan un papel muy importante, ya que mal informan o alteran la información sobre los hechos que realmente han estado pasando.

México, en teoría es un país independiente, ya que existe un acta firmada de que no somos una colonia que le pertenece a ningún otro país. Más sin embargo un país independiente es una sociedad soberna, responsable, cívicamente madura y democrática. Es cuando se tiene la libertad y la autonomía en cuanto a la autoridad y a la economía. Esto es que no depende de ningún otro país para hacer cumplir sus leyes y elegir a sus gobernantes.

México está inmerso en la quizá mayor crisis económica y política  de su historia. Gran parte de la población mexicana se encuentra en una situación de pobreza extrema y vulnerabilidad no solamente en el ámbito económico  sino también en el aspecto de la seguridad. Con limitado acceso a la educación y a los servicios de salud. Y con un salario que no alcanza para que una familia pueda vivir en condiciones aceptables.

Entonces, ¿somos un país verdaderamente independiente? ¿Cuándo dependemos de la bolsa de valores de Estados Unidos? Si esta baja, la bolsa de México también baja y nuestro país sufre un revés económico. Lo mismo sucede con el precio del petróleo, que al bajar ocasiona una desestabilización en nuestra moneda contra el precio del dólar.

El índice de riqueza en México era de un 19 por ciento en el 2010, el CONEVAL dijo que en el 2010 un 81 por ciento de la población era pobre o vulnerable. En el 2012 la población en situación de pobreza fue de un 45.5 por ciento bajo 0.6 que en el 2010, entre ese 45.5 por ciento hay dos grupos en  situación de pobreza moderada que es un 35.7 y en pobreza extrema un 9.8. La población en  vulnerabilidad por carencia sociales de un 28.6 por ciento, subió un 0.6 por ciento que en el 2010 y la población vulnerable por ingreso es de un 6.2 por ciento. Subió 0.3 que el 2010, la población no pobre y no vulnerable se quedó casi sin moverse, solo bajó 0.1 de la población que en el 2010. En el 2012 fue de 19.

Como reporto Andrés Barreda en su ensayo “México en la encrucijada economía” México tiene los salarios más bajos de los últimos sesenta  años, así como la huida de trabajadores migrantes hacia el extranjero de mayor dimensión en el mundo (15 millones de seres humanos), la masa de pobres más grande de nuestra historia (60 millones) y una creciente magnitud de infantes (más de cinco millones) que injustamente trabajan y son impunemente explotados.

Además situaciones creadas por los  medios de comunicación, El gobierno mexicano y las grandes televisoras nacionales como Televisa y TV Azteca pretenden ocultar y minimizar la crítica situación por la que México está pasando.

Los derechos humanos, son derechos que tienes por simplemente pertenecer a la raza humana, estos hacen referencia a las libertades, reivindicaciones y facultades propias los individuos.         Estos derechos deben ser respetados, para conseguir un orden de vida adecuado y para poder vivir pacíficamente en comunidad. Los derechos humanos establecen las libertades para mujeres y hombres, entre ellos están el derecho a la vida, a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, derecho a trabajar, a la educación, al alimento, a tener una vivienda, a participar en el gobierno y otros más.

La corrupción es un tema muy hablado en México e internacionalmente. La corrupción en nuestro país  es un problema muy grande, pero el más grandes es que no puedes medir con exactitud el porcentaje de personas que realizan esta actividad, solo  por ser el camino más fácil.  La corrupción más vista en México es la de los políticos debido a que son figuras públicas pero estas acciones son  muy mal vistas, ya que por el hecho de ser figura pública  deberían estar apenados por sus acciones, como aceptar sobornos o pagos.       Forbes dice que México es considerado el país más corrupto de América Latina y que las personas más corruptas de México son las siguientes: Elba Esther Gordillo,  Salinas de Gortari,  Humberto Moreira, Fidel Herrera, Arturo Montiel, Alejandra Sota, etc.

En México estamos pasando por muchos problemas que nos ponen en peligro a los ciudadanos, por ejemplo la pobreza, el narcotráfico,  los secuestros, el lavado de dinero y muchos otros por los que tenemos que pasar y luchar contra ellos.

Uno de los casos principales por los que estamos pasando actualmente es la violencia y la represión en el país, la población lucha por lo que desea y merece y a cambio lo único que recibimos son muertes y más injusticias.                                                            Han ocurrido varios sucesos de injusticia y violencia desde varios años atrás hasta entonces, algunos de ellos son:

  • La Matanza de Tlatelolco, tuvo lugar el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de Tlatelolco a cargo del ex presidente Gustavo Díaz Ordaz, hubo alrededor de 325 muertos.                
  • La matanza del Jueves de Corpus, tuvo lugar el 10 de junio de 1971 donde hubo más de 100 estudiantes muertos, asesinados por grupos paramilitares. No solo murieron los estudiantes de la marcha, sino que también hubo niños, mujeres y ancianos muertos por heridas de balas, a responsabilidad del ex presidente Luís Echeverría.
  • La Matanza de Aguas Blancas, a responsabilidad del ex gobernador de Guerrero Rubén Figueroa Alcocer, acusado de ordenar la matanza de 17 campesinos el 28 de junio de 1995.
  • La Matanza de Acteal, tomo lugar el 2 de diciembre de 1997 a responsabilidad del ex presidente Ernesto Zedillo donde 100 hombres armados paramilitares, atacaron y asesinaron a 45 indígenas, 18 niños, 22 mujeres y 6 hombres mientras rezaban en una ermita en Chiapas.
  • Los asesinatos y violaciones de San Salvador Atenco, Enrique Peña Nieto como ex gobernador del Estado de México es responsable por este suceso donde la política tuvo un enfrentamiento con pobladores después del desalojo de ancianas vendedoras de flores, durante este suceso 2 niños murieron  por disparos de la policía. En mayo de 2006, 47 mujeres fueron violadas sexualmente y torturadas por policías de la PFP y agentes del gobierno local.
  • El Incendio de la guardería ABC, a cargo del ex gobernador de Sonora Eduardo Bours, donde 49 niños murieron quemados en esta guardería el  5 de junio de 2009.
  • Ayotzinapa y la matanza de Iguala, toma lugar el 26 y 27 de septiembre de 2014, donde 43 estudiantes normalistas fueron desaparecidos y asesinados por policías y sicarios. Son 28 los cuerpos que se han recuperado de las fosas, sin embargo no se han confirmado identidades. Todo esto a causa del ex alcalde de Ayotzinapa, José Luís Abarca y su esposa.

En los últimos meses las televisoras nacionales y los medios de comunicación han rebasado los límites de la paciencia mexicana, tanto así que la población ha estado creando campañas en las redes sociales como #CruzadaNacionalContraTelevisa (en Twitter), estas manifestaciones reflejan el cansancio que todos los mexicanos  sentimos de todo aquello por lo que las televisoras nos ha hecho pasar.

Los medios de comunicación juegan un papel muy importante en la actualidad, a través de ellos nos enteramos de lo que ocurren dentro y fuera de nuestro país. Su objetivo es  informar a la población los acontecimientos diarios, sin embargo tienen la necesidad de controlar nuestra forma de pensar ya que por los intereses políticos y económicos es mejor tener controlados a los habitantes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (83 Kb) docx (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com