El rol del BRCP durante la pandemia del Covid-19 en el Perú
ievthApuntes8 de Julio de 2025
6.823 Palabras (28 Páginas)17 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DE GESTIÓN SOCIAL
[pic 1]
TEMA:
-EL ROL DEL BRCP DURANTE LA PANDEMIA DEL COVID-19 EN EL PERÚ
ALUMNOS:
-YANA GUTIERREZ, FREDDY EVER
COGIGO:
-2024001539
DOCENTE:
-ONCEVAY ESPINOZA FELICIANO
ASIGNATURA:
-METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA
2024 – 02
Índice
INTRODUCCIÓN: 3
DESCRIPCIÓN SITUACIONAL: 4
ANTECENDENTES NACIONALES: 5
ANTECENDENTES INTERNACIONALES: 7
OBJETIVOS: 8
JUSTIFICACIÓN: 9
MARCO TEORICO: 10
CONCLUSIONES: 18
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: 19
- INTRODUCCIÓN
La administración pública tiene un origen remoto, hoy en día las concepciones administrativas son el resultado de un proceso iniciado en los mismos albores de la humanidad y que ha venido evolucionando. La Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y se fundamenta en los principios de honestidad, participación, celeridad, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con sometimiento pleno a la ley y al derecho. Por ello se encuentran en la obligación de brindarnos servicios de calidad. Para la calidad en el ámbito público hemos considerado algunas herramientas que nos ayudarán a mejorar y avanzar, El marco legal regula las funciones de las instituciones públicas, pero enfrenta desafíos como la burocracia y la falta de aplicación efectiva. Las políticas públicas, diseñadas para resolver problemas sociales, a menudo son afectadas por cambios políticos, recursos limitados y baja participación de la ciudadanía. Los recursos humanos, compuestos por los servidores públicos, son esenciales, pero enfrentan problemas como la falta de capacitación y la sobrecarga laboral, aunque existen esfuerzos para profesionalizarlos. Los recursos financieros son clave para implementar proyectos, pero los gobiernos suelen enfrentar insuficiencia presupuestaria y altos niveles de deuda pública. La organización administrativa busca ser eficiente, pero enfrenta problemas de centralización y duplicidad de funciones, lo que ha llevado a promover la digitalización y descentralización. Finalmente, la participación ciudadana refuerza la legitimidad de las instituciones, aunque todavía enfrenta barreras como la desconfianza y la apatía. En conjunto, estos elementos requieren adaptarse al contexto actual para responder eficazmente a las necesidades sociales, fomentando innovación, transparencia y colaboración.
DESCRIPCIÓN SITUACIONAL:
El marco legal regula las funciones de las instituciones públicas, pero enfrenta desafíos como la burocracia y la falta de aplicación efectiva. Las políticas públicas, diseñadas para resolver problemas sociales, a menudo son afectadas por cambios políticos, recursos limitados y baja participación de la ciudadanía. Los recursos humanos, compuestos por los servidores públicos, son esenciales, pero enfrentan problemas como la falta de capacitación y la sobrecarga laboral, aunque existen esfuerzos para profesionalizarlos. Los recursos financieros son clave para implementar proyectos, pero los gobiernos suelen enfrentar insuficiencia presupuestaria y altos niveles de deuda pública. La organización administrativa busca ser eficiente, pero enfrenta problemas de centralización y duplicidad de funciones, lo que ha llevado a promover la digitalización y descentralización. Finalmente, la participación ciudadana refuerza la legitimidad de las instituciones, aunque todavía enfrenta barreras como la desconfianza y la apatía. En conjunto, estos elementos requieren adaptarse al contexto actual para responder eficazmente a las necesidades sociales, fomentando innovación, transparencia y colaboración.
1.2 ANTECEDENTES
1. Reforma de la Administración Pública en el Perú (1968): Durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado, se realizaron importantes reformas en la administración pública, destacándose la centralización de funciones estatales y la creación de nuevas entidades, como el Sistema Nacional de Planeamiento, con el objetivo de modernizar la gestión pública. • Gobierno del Perú (1968). Informe sobre la reforma administrativa. 2. Ley del Servicio Civil (2013): Esta ley introdujo una modernización de los recursos humanos en la administración pública peruana, definiendo como elementos esenciales la planificación, la capacitación y la evaluación de los servidores públicos, buscando mejorar la calidad de los servicios brindados por el Estado. • Congreso de la República del Perú (2013). Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil. 3. Creación de la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP) (1972): Con la finalidad de profesionalizar y fortalecer la capacidad de los servidores públicos, el gobierno peruano creó esta institución, que ha sido clave para garantizar una administración pública eficiente y moderna. • Decreto Ley Nº 20530 (1972). Creación de la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP).
1.3 OBJETIVO
Objetivos generales de los elementos de la administración pública son garantizar la eficiencia y efectividad en la gestión pública, asegurando que los recursos del Estado se utilicen de manera óptima para satisfacer las necesidades de la sociedad y alcanzar los objetivos de desarrollo económico, social y cultural. También promueven la transparencia y la rendición de cuentas, fomentando la confianza de la ciudadanía mediante procesos administrativos claros y accesibles que faciliten el control social y la evaluación de la gestión pública. Otro objetivo es fomentar la equidad y la justicia social, asegurando que las políticas públicas y los servicios del Estado lleguen de manera equitativa a todos los sectores de la población, especialmente a los más vulnerables. Además, buscan fortalecer las capacidades institucionales, desarrollando los recursos humanos y financieros, y optimizando la organización administrativa para garantizar la capacidad del Estado en el cumplimiento de sus funciones. Garantizar la participación ciudadana es también clave, promoviendo la involucración de la sociedad en los procesos de toma de decisiones y fortaleciendo la democracia. Finalmente, los objetivos incluyen adaptar la administración pública a los cambios sociales, tecnológicos y económicos, asegurando que el Estado responda de manera ágil y flexible a los nuevos desafíos que surgen.
1.4 JUSTIFICACIÓN
La justificación de los elementos de la administración pública se basa en su papel crucial para asegurar el buen funcionamiento del Estado y el bienestar de la sociedad. Estos elementos son esenciales porque permiten organizar y coordinar los recursos y las políticas gubernamentales de manera eficiente, facilitando la respuesta a los desafíos sociales, económicos y políticos. Frente a problemas como el cambio social, las demandas ciudadanas y los recursos limitados, una administración pública sólida y bien estructurada es fundamental para cumplir los objetivos del gobierno y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Los elementos de la administración pública son clave para implementar políticas públicas que resuelvan las necesidades más urgentes de la población, como la educación, la salud, la seguridad y la infraestructura. Una organización adecuada, recursos humanos capacitados y un marco legal coherente permiten una distribución justa de los recursos y una toma de decisiones transparente y equitativa. La transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana también son elementos clave para fortalecer la confianza pública en las instituciones, evitando la corrupción y asegurando que las acciones gubernamentales estén alineadas con el interés común. En resumen, los elementos de la administración pública son fundamentales para construir un Estado moderno y eficiente, capaz de adaptarse a las demandas cambiantes de la sociedad y promover el bienestar general.
0.2 DESARROLLO DEL TRABAJO
2.1 CONCEPTOS
La administración pública es la gestión que se lleva a cabo en los organismos, instituciones o entes públicos, que reciben de parte del poder político los recursos necesarios para atender los intereses o asuntos de los ciudadanos, de sus acciones y sus bienes, generando bienestar común, siguiendo un orden jurídico. Considerado como disciplina y también el ámbito de acción en materia de gestión de los recursos del Estado, de las empresas públicas y de las instituciones que componen el patrimonio público. Abarca un conjunto de áreas del sector público que se encargan de gestionar y ejecutar los recursos humanos, financieros, actividades socioeconómicas y obras públicas, así como elaborar presupuestos y programas que alcancen las metas del Estado. Algunos de los cargos que se pueden desempeñar dentro de la administración pública son, por ejemplo, los empleados administrativos de los diferentes organismos públicos, en el servicio de la salud están los médicos y los enfermeros, en el área educativa se desempeñan los maestros y profesores, en cuanto a protección civil están los cuerpos de bomberos, y en cuanto a seguridad pública se encuentran los organismos policiales. La administración pública tiene el privilegio de lo contencioso-administrativo, o sea, del derecho procesal administrativo, capaz de gestionar actos de gestión (el Estado actúa como persona jurídica) o actos de autoridad (ejecutados por el Estado por decreto).
...