El suicidio en Bolivia
karlitaferTesina31 de Octubre de 2019
3.370 Palabras (14 Páginas)821 Visitas
DEDICATORIA
Esta investigación o tesina se la dedico a Dios quién supo guiarme por el buen camino, darme fuerzas para seguir adelante, enseñándome a encarar las adversidades sin perder nunca la dignidad ni desfallecer en el intento.
A mi familia quienes por ellos soy lo que soy. Para mis padres por su apoyo, consejos, comprensión, amor, ayuda en los momentos difíciles, y por ayudarme con los recursos necesarios para estudiar. Me han dado todo lo que soy como persona, mis valores, mis principios, mi carácter, mi empeño, mi perseverancia, mi coraje para conseguir mis objetivos.
A mis hermana por estar siempre presentes, acompañándome para poderme realizar.
AGRADECIMIENTOS
Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi vida, por ser mi fortaleza en momentos de debilidad y brindarme una vida llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad.
Le doy gracias a mis padres por apoyarme en todo momento, por los valores que me han inculcado, y por haberme dado la oportunidad de tener una excelente educación a lo largo de estos años. Sobre todo por su ejemplo a seguir.
A mi hermana por ser parte de mi vida y representar la unidad familiar, además por ser un ejemplo de desarrollo profesional a seguir.
Le agradezco la confianza, apoyo y dedicación de tiempo a la Lic. Octavina Apaza Villegas, por haber compartido conmigo sus conocimientos y su amistad, también por haberme brindado la oportunidad de desarrollar una tesina.
INDICE
- OBJETIVO
- OBJETIVO ESPECIFICOS
- MARCO TERICO
- CONCEPTO
- CAUSAS
- CONDUCTA SUICIDA
- ASPECTOS CLINICOS
- PREVENCION
- PORCENTAJES DE SUICIDIOS EN BOLIVIA
- ANEXOS
- CONCLUSION
- BIBLIOGRAFIA
OBJETIVO
Descubrir él porque los jóvenes toman la decisión de suicidarse a tan corta edad, poder analizar el comportamiento o conducta suicida en los jóvenes; poder conocer los aspectos clínico que tiene el tema. Conocer la prevención del suicidio en los jóvenes o adolescentes; y por ultimo conocer cuál es la causa más frecuente de porque los adolescentes toman la dramática decisión de suicidarse.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Analizar el comportamiento suicida
- Conocer aspectos médicos
- Causas del suicidio
- Conocer la prevención del suicidio
- Causas frecuentes del suicidio
MARCO TEORICO
El suicidio es quitarse la vida a propósito, y puede tener terribles consecuencias en el intento de hacerlo, de 25 intentos de suicidio 8 logran hacerlo. Este problema afecta sobre todo a los adolescentes y jóvenes de 13 a 25 años de edad.
Intento de suicidio (también es llamado comportamiento suicida no mortal) es la autoagresión llevada a cabo con la intención de morir pero, sin embargo, no resulta.
Suicidio asistido consiste en la ayuda que una persona le brinda a la otra que desea acabar con su vida, ya sea por medio de los conocimientos o medios para hacerlo, esto por lo general se ayudan entre suicidas.
La mayoría de adolescentes entrevistados tras un intento de suicidio dicen que lo hicieron porque estaban intentando escapar de una situación que se sentían incapaces de afrontar o les parecía imposible de superar, o porque deseaban acabar de una vez por todas con los insoportables pensamientos y sentimientos que tanto les atormentaban. Esto comúnmente sucede en jóvenes debido a los problemas en casa, rechazo en el colegio de parte de sus compañeros.
Otro dato importante es que los suicidios en adolescentes que son generalmente más frecuentes en zonas urbanas, se presentan más en los hombres que entre las mujeres, encontrándose una mayor tendencia entre los jóvenes de 15 a 18 años. La causa no es bien conocida, pero en ella pueden influir factores de tipo biológico como puede ser la presencia de la testosterona, hormona masculina que incrementa la agresividad y también de factores socioculturales, como son la menor capacidad del hombre de buscar ayuda, de expresar sus sentimientos, su elección de métodos más mortales, etc.
Los medios más frecuentes son: El ahorcamiento, el uso de armas de fuego y los fármacos son las formas más comunes.
Causas
Las principales causas por la que una persona puede llegar al suicidio seria:
- Problemas con su físico (Anorexia y Bulimia)
-Bullyng
- Depresión
- Esquizofrenia
- Embarazos no deseados
- Planes de futuro frustrados
- Problemas familiares
- Alcoholismo
- Drogadicción
- Perdida de seres queridos
Anorexia y bulimia
La anorexia y la bulimia son trastornos alimenticios. Este problema es una rama que lleva al suicido debido a que la sociedad no los acepta como son y los incita a suicidarse quitándoles por completo su AUTOESTIMA.
La anorexia (ANA)
La anorexia es un desorden alimenticio y psicológico a la vez. Esta condición va más allá del control del peso: el o la enfermo inicia un régimen alimenticio para perder peso hasta que esto se convierte en una obsesión.
Una razón por la cual las niñas obtengan este trastorno seria el temor de crecer, es por eso que empiezan una dieta para evitar que sus cuerpos se desarrollen.
La bulimia (MIA)
La bulimia afecta más a las mujeres que a los hombres, la comida es una adicción placentera y autodestructiva, es un desorden alimenticio.
Esta enfermedad se caracteriza por episodios secretos de excesiva ingestión de alimentos, seguidos por métodos inapropiados para controlar el peso como el vómito auto inducido, el abuso de laxantes o diuréticos y la realización de ejercicios demasiado exigentes para el cuerpo.
El autoestima
La autoestima de una persona se caracteriza por:
- AMARSE tal y como es.
- Sentirse bien con su cuerpo.
- Ser feliz con lo que es y con lo que tiene
- Saberse capaz de lograr lo que se proponga.
Para los jóvenes
Que tengas el autoestima alto depende de ti, no dejes que los demás te menosprecien, tu sabes el valor que tienes, no apagues tu vida, eres importante en el mundo, tu eres único, digan lo que te digan los demás RECUERDA que tienes un propósito en el mundo, eres especial e importante, VALORATE...!!! Ay personas que te necesitan y que te quieren, si tienes una mente suicida o tienes anorexia y/o bulimia busca AYUDA no dejes que tu temor sea más fuerte que tu.
Para los padres
Si crees que tu hijo/a quiere terminar con su vida ponle atención en todo lo que te diga, escúchale pero sobre todo dale amor porque necesita de ti, de tu apoyo.
Sera difícil que salga de este problema pero con tu apoyo y con el amor que le brindaras saldrá adelante, pero también es importante que lo lleves con un especialista.
CONDUCTA SUICIDA
Los suicidios y las tentativas de suicidio constituyen un problema grave de salud pública que comprende cuestiones características de la adolescencia. En efecto, cuestiones como el pasaje al acto, la impulsividad, el problema de la muerte, la depresión, el ataque al propio cuerpo y al marco familiar, son inherentes a este período de la vida denominado adolescencia; concepto que hay que interpretar no sólo en clave neurobiológica sino, y esto es quizá más relevante, en clave psicosocial. Esto es así en la medida en que la adolescencia, a diferencia de la pubertad, no es ajena al marco histórico y social en el que se desarrolla, en consecuencia, la adolescencia pone en tela de juicio lo social y amenaza con crear un conflicto de generaciones.
La problemática del suicidio y del intento de suicidio en la población adolescente no es tampoco ajena a la crisis que acompaña, de manera indefectible, a este período de la vida de todo sujeto. Esta crisis debe entenderse bajo dos aspectos. En primer lugar, la crisis del adolescente comporta el momento en el que habrá de decidir su futuro, y ello en diversas áreas de la vida: labora, formativa, afectiva, etc. En segundo lugar, la crisis de la adolescencia supone el momento en el que la neurosis más o menos latente del sujeto se declara con cierta violencia o cierta urgencia (2) Esto, además, puede complicarse en aquellos sujetos con una estructura psicótica que puede haber permanecido silenciosa durante la infancia pero mostrarse con toda crudeza a partir de la pubertad.
Momento de elegir, momento de urgencia, ambas circunstancias colocan al
adolescente ante una nueva situación que le obligan a poner en marcha todo un conjunto de mecanismos defensivos. Sin embargo, esos mecanismos no siempre se dan o bien resultan insuficientes para resolver la crisis de manera satisfactoria.
El suicidio y el intento de suicidio constituyen las manifestaciones dramáticas del fracaso del sujeto adolescente al enfrentarse con ese nuevo mundo. En otras ocasiones, el momento de la adolescencia comporta la puesta en marcha, el inicio de un trastorno mental grave, por ejemplo, una psicosis esquizofrénica. Así, se ha señalado por parte de algunos autores que cierto número de esquizofrenias son la culminación de crisis de la adolescencia que han sido impedidas, no resueltas. Sin embargo, nos equivocaríamos si pensáramos que ambos fenómenos, el suicidio y la tentativa de suicidio, por un lado; y los trastornos mentales, por otro, se pueden tratar de manera independiente, como si no tuvieran ninguna relación entre sí. Nada más lejos de la realidad, el suicidio y la tentativa de suicidio no son diagnósticos psiquiátricos, sino más bien síntomas psiquiátricos, esto es, elementos sígnicos de trastornos mentales. Suicidio y tentativa de suicidio pueden formar parte de diversos trastornos mentales, como se señalará más adelante; es lo que ocurre en los casos de depresión mayor y de psicosis esquizofrénica, entre otros.
...