ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elaboración de campaña para dar a conocer los derechos de la mujer

CeilyD0504Tesis24 de Noviembre de 2019

3.693 Palabras (15 Páginas)140 Visitas

Página 1 de 15

Título.

Elaboración de campaña para dar a conocer los derechos de la mujer.        

                                      Planteamiento del problema.

   La violencia hacia la mujer ha existido desde hace siglos hasta el presente, con la diferencia que al pasar de los años va obteniendo cambios, ya que no solo se habla  de mujeres adultas sino también de niñas que han sido maltratadas tanto física como psicología y mentalmente por un hombre o varios a lo largo de su vida, dicha violencia representa uno de los tres pilares fundamentales del sistema de relaciones de poder entre los géneros y, en tal sentido, tiene una funcionalidad bien definida en la estructura del sistema en su conjunto, cuyos otros dos componentes son la desigualdad y la discriminación, la lucha de las mujeres en el mundo para lograr el reconocimiento de sus derechos humanos, sociales y políticos y el respeto de su dignidad ha sido un gran problema, contra el cual en la actualidad las mujeres luchan en el planeta  entero, contra ellas se ejerce violencia por el solo hecho de ser mujeres.

   La violencia de genero encuentra sus raíces profundas en la característica patriarcal de las sociedades existentes hoy en día, en las que prevalecen estructuras de subordinación y discriminación contra la mujer, es así como cualquier rechazo o negativa a la autoridad masculina es vivido por el hombre agresor como una trasgresión a un orden natural que les justifica la violencia hacia la mujer. El derecho de la mujer a vivir sin violencia está consagrado en los acuerdos internacionales como la convención sobre la eliminación de todas formas de discriminación contra la mujer (CEDAW).

   En la actualidad uno de los factores que más afecta este tipo de problemas es que las mujeres carecen de conocimientos sobre sus derechos ,sin embarco en Venezuela de acuerdo al artículo 21 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela donde establece, que  todas las personas son iguales ante la ley y promueve la constitución de un Estado Democrático, Social de Derecho y de Justicia que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico, los derechos a la vida , la libertad, la justicia, y en general la preminencia de los derechos humanos, lo cual constituye la base fundamental para el desarrollo y elaboración de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, vigente desde el 23 de Abril de 2007, con esta ley se pretende dar el cumplimiento al mandato constitucional de garantizar, por parte del Estado, el goce y ejercicio irrenunciable e interdependiente de los derechos humanos de las mujeres , así como su libre desenvolvimiento de la personalidad, sin más limitaciones que las derivadas del derecho de los demás, del orden público y social, por ello el Estado está obligado a brindar protección frente a situaciones que constituyan amenazas, vulnerabilidad o riesgo para la integridad de las mujeres, sus propiedades el disfrute de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes, mediante el establecimiento de las condiciones jurídicas y administrativas necesarias y la adopción de medidas positivas a favor de estas para el ejercicio de sus derechos y la igualdad ante la ley real y efectiva. En este sentido los poderes no pueden ser ajenos a la violencia de género, pues constituye uno de los ataques más flagrantes de los derechos humanos.

   En cuanto al Estado Nueva Esparta la violencia contra la mujer  se ve poco, ello por diversas razones que van desde la ausencia de denuncias y falta de registros hasta la censura, este problema social lo vemos cuando las mujeres tienen temor al no conocer sus derechos y no saber a qué organismos competentes acudir, les afecta al bienestar de las mujeres e impide su plena participación en la sociedad, además de tener consecuencias negativas en ellas también afecta a su familia y comunidad.

  Con esta  campaña se quiere dar  a conocer los derechos de las mujeres, porque la mayoría de ellas no saben a qué organismos competentes acudir.

                                                             Objetivos.                      

      Objetivo General.

  Elaborar una campaña de comunicación con finalidad de identificar las diferentes causas de violencia contra la mujer y definir cada una de las modalidades que se encuentran en la ley orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una vida libre de violencia.

       Objetivos Especificos.

-Especificar los tipos de violencias contra la mujer y los diferentes agresores según lo estipulado en ley.

- Desglosar los diferentes órganos competentes que garantizan los derechos de las mujeres a nivel Nacional.

-Precisar el contenido de la campaña y la importancia sobre las causas de violencia contra la mujer, así como las penalidades establecidas en la ley que garantizan sus derechos.

Justificación

  La violencia contra la mujer es una problemática social que afecta a muchas mujeres en el  desenvolvimiento de sus actividades y va desde agresiones físicas y sexuales.

  En la actualidad se ha puesto en  descubierto en las víctimas de violencia, ya que son pocas las que conocen sus derechos. Por lo cual son víctimas de agresiones ejercidas por parte de su pareja o un particular, teniendo de esta manera diferentes consecuencias tanto en el ámbito físico como sexual transformándose así en un problema social. Mediante este mecanismo viable se puede contribuir a la disminución  de dicha violencia y así de esta manera poder minimizar los niveles de traumas en las mujeres.

  La orientación en el tema es de gran relevancia porque ayuda  hacia los diferentes maltratos ocasionados a las mujeres dicho maltrato que se ha venido generando desde el comienzo de la historia humana, por esta razón es importante acudir a las leyes que existen en diferentes países y en especial en Venezuela, como ayudar a ser desmantelados los abusadores que ocasionan este hecho.

  Asimismo, el estudio es de gran relevancia  social, ya que está tomando un tema que siempre ha estado presente pero hoy en día se vive en crudo la violencia hacia la mujer, ya que en ocasiones son los esposos, pareja e hijos quienes son los autores de tales hechos todo por un patrón de conducta reforzado en ocasiones percibidos en algún momento de su vida, es por ello que dicha investigación es un granito de arena que se puede aportar para que este mal vaya disminuyendo.

  Se busca fortalecer los elementos favorables de la mujer como explicarle cuales son las necesidades, presentarle mecanismos de autocontrol y de manejo de situaciones de conflictos mediante la persuasión nunca recomendarle a la mujer hechos negativos aun cuando reconoce que un grado de violencia de la mujer  contra el marido  ha dado resultados en la modificación de conducta del agresor , todo ello haciendo un buen uso de las Leyes Nacionales ,como lo es la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida libre de violencia.

Para comprobar y hacer notorio el alto porcentaje de violencia que existe en nuestro pais, se reconozca, que esto es un problema social que esta afectando a varias mujeres, debido  aque dia a dia son mas frecuentes los casos de violencia en este sector, y que recientemente  se conocieron por fuentes de los medios de comunicacion varios casos de femicidio.

    Capitulo II. Marco Teorico.

Antecedentes:

se  tomarán  como  antecedentes  de  la  investigación  algunos  trabajos  de  grado,  que  guardan  cierta  relación  con  la  temática  que  se  pretende  investigar y dan sustento y base a la autora de este trabajo, para continuar avanzando en la elaboración del mismo; todo ello, tomando como motivación, el incremento de las  cifras  de  asesinatos  de  mujeres    en  Venezuela  a  consecuencia  de  la  violencia  de  género, por consiguiente:

     Salas,  Racksell  (2015),  en  su  trabajo  titulado  “Efectividad  de  la  Ley  Orgánica  sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en la Circunscripción Judicial  Penal  del  Estado  Falcón,  extensión  Tucacas”,  tuvo  como  propósito,  evaluar  la  aplicación    efectiva  de  la  mencionada  Ley,  en  los  casos  de  violencia  de  género  ocurridos en dicha Circunscripción Judicial, con la finalidad de demostrar, si existían debilidades  que  vulneraran    los  derechos  alcanzados  por  la  mujer  en  la  Ley  creada,  realizando para ello, un trabajo bibliográfico y de campo, concluyendo que la Ley si gozaba  de  eficacia  y  que  la  misma  era  correctamente  utilizada  y  aplicada;  ya que  todos los encuestados coincidieron que conocían suficientemente la Ley.

     Igualmente,  Hurtado,  Yirda  (2015),   en  su  trabajo  titulado:  “Prevención  de  la  violencia  intrafamiliar  en  el  ordenamiento  jurídico  venezolano  vigente”,  abordó  la  problemática  de  la  violencia  dentro  del  hogar,  utilizando  para  ello  una  investigación  de tipo documental y el estudio de campo, en el que demostró que las mujeres, son la principales  víctimas  de  violencia  física,  psicológica  o  patrimonial,  no  sólo  por  parte  de  sus  esposos  o  compañeros  sentimentales,  sino  también  de  sus  padres,  madres  y  familiares; asimismo dejo evidencias de violencia sexual en contra de mujeres y niñas por parte de familiares consanguíneos como tíos, primos, abuelos, padres, los cuales quedan dentro del  secreto familiar.          

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (121 Kb) docx (17 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com