ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfoque de derechos

jmvenegasTarea5 de Enero de 2023

919 Palabras (4 Páginas)78 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR[pic 3]

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICA

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA

SALUD PÚBLICA   

PARALELO:

LPCL S7-01

Nombre:

Jhon Venegas

Tema:

                                                                                                Enfoque de derechos                                                                            

DOCENTE:

MSc. Alexandra Valdiviezo

PERÍODO:

2022– 2023

QUITO – ECUADOR

       Consigna UCE - Promoviendo una cultura de conservación[pic 4][pic 5]

Enfoque de derechos

Sexualidad y reproductivos

Según (Parra, 2003) este enfoque refiere un modo saludable sin ningún tipo de violencia, abuso, coerción o discriminación en los siguientes ámbitos: actividad sexual, identidad de género, orientación sexual, el erotismo, placer, la intimidad y la reproducción.

Ejemplo: En Ecuador respecto a la salud y a la discriminación por género es demasiada, ya que, existen muchas denuncias por no ser atendidos en un centro de salud, hospital por su orientación sexual. Por ejemplo, en mi vida personal fui testigo que en un centro X de la cuidad de Quito una enfermera no quiso atender a un chico por ser gay porque religión no lo permitía.

Igual de género

De acuerdo con Parra (2003) es necesario fortalecer que todos los servicios de salud promocionen las políticas tomando en cuenta la igual de género para que no exista desigualdad en este ámbito.

Ejemplo: No existe las mismas oportunidades para hombres y mujeres. Un caso personal es que una vecina que es paramédica presenció que cuando se abrieron cupos para trabajar en el ministerio para atención prehospitalaria estos cupos fueron ocupados solo por hombres puesto que mencionaron que “para ser paramédico es mejor un hombre que una mujer por sus condiciones físicas”.  

Sexualidad integral

Una sexualidad integral permite proteger y promover una mejor salud, gracias a esto las personas pueden generar actitudes y habilidades, con en el fin, de formas individuos autónomos y responsables de su sexualidad y salud. (Parra, 2003)

Ejemplo: Dentro la mayoría de centros educativos ecuatorianos no existe un plan para implementar educación sexual dentro de las aulas.

Inclusión social

Proceso que permite mejorar las oportunidad y dignidad a las personas que han sido excluidas por la sociedad: discriminación y vulneración por fenómenos naturales, conflictos bélicos, crisis económicas (Parra, 2003)

Ejemplo: En ciertos centros de salud o hospitales no saben atender a personas en situación de calle, además, no hay políticas que ayuden a estas personas para una nueva inclusión.

Interculturalidad

La salud debe estar basado en el respeto a la diversidad rompiendo los obstáculos comunicativos, carencias políticas, jerarquías sociales y las diferencias económicas (Parra, 2003)

Ejemplo: En Ecuador existe mucha vulneración de derechos a personas especialmente que viven en partes rurales de Ecuador. En el centro de salud x de la cuidad de Quito una enfermera alrededor de 50 años avergonzó a un niño y a su madre (indígena) por el hecho de no saber escribir, leer y su higiene personal, además, las personas que viven en rural deben viajar horas y horas puesto que no hay atención médica cercanos a su hogar.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (285 Kb) docx (254 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com