Ensayo De La Civilizacion Del "yo"
Andrea99628 de Octubre de 2013
873 Palabras (4 Páginas)431 Visitas
“ORDEN Y PERSUASIÓN EN LA SOCIEDAD GLOBAL” Y “EL SIGLO DEL INDIVIDUALISMO” (Adam Curtis)
Al analizar tanto el texto “ORDEN Y PERSUASIÓN EN LA SOCIEDAD GLOBAL” como el documental “EL SIGLO DEL INDIVIDUALISMO” es importante recalcar que amabas hacen referencia a la forma en como, hoy en día, se nos hace tan común vivir envueltos bajo la persuasión sobre las masas, debido a que esto se ha hecho parte del sistema que nos rodea de manera tan cercana. Dicha influencia es tan allegada a nosotros que, incluso, la supuesta felicidad que este sistema nos ofrece, la consideramos natural e inocente.
En realidad, esta vida supuestamente “feliz” que los medios de comunicación, algunas corporaciones y la publicidad nos han planteado a través del ofrecimiento de los diversos productos y formas de vida variadas, no es más que un método político que busca crear en las masas una falsa necesidad de adquirir un estilo de vida determinado o bienes materiales que, aparentemente, ayudaran a encontrar la felicidad anhelada, o simplemente, este mecanismo, pretende mantener a la gente en esa pasividad continua.
Por un lado, Adam Curtis muestra en el documental a un destacado actor del siglo XX, Edward Bernays. Él aplica las teorías del psicoanalista Sigmund Freud acerca de las fuerzas que rigen nuestras decisiones con respecto a las manipulaciones a las que la sociedad ha sido expuesta. De esta forma, se trata de implantar la idea de que somos seres autónomos capaces de decidir entre los distintos productos que el mercado de masas nos ofrece, aunque en verdad, la manipulación a la que estamos sujetas tiene el fin de lograr que las personas continúen consumiendo; a esto, Bernays lo denominó la consumo-democracia.
Las técnicas del psicoanálisis se las realizaron con un fin de lucro y poder. Edward Bernays, al descubrir cómo hacer dinero con las ideas de su tío, inventa el trabajo de las relaciones públicas. Es por esta razón que la consumo- democracia hace uso de éstas para evitar utilizar el término de “propagandas”, ya que algunos slogans que hacen a alusión a “sentirse bien”, “ser el mejor”, etc se combinan con la persuasión de la publicidad y teorías del psicoanálisis, con el objetivo de que el consumidor adquiera cosas que no necesita, como se menciona anteriormente.
Las ideas de Freud se las consideraban válidas, pues las élites pensaban que con solo ordenar a las personas lo que debían hacer, ellas obedecerían. Frente a tal concepción, Bernays demostró, a través de las mujeres, que esa no era la manera de funcionamiento en las masas. En aquel tiempo, el hecho de que una mujer fumara era mal visto, pero mediante la dominación de las emociones irracionales de las masas consiguió que este acontecimiento sea socialmente aceptado, y sobre todo, que la mujer se sintiera más poderosa al hacerlo.
El mercado de “liberación” se inicia con la caída de las medidas que se habían adoptado por Bernays; debido a esto, muchos toman ventaja ya que los consumidores se vuelven mucho más manipulables. El New Deal trajo consigo innumerables conflictos en Estados Unidos. Esta política se implantó para que las capas más pobres de la población, que eran las más afectadas, tengan un soporte, y para redinamizar una economía estadounidense frente a la Gran Depresión. Muchas empresas se opusieron ya que deseaban seguir encaminadas en la vía del consumismo, pero el gobierno puso resistencia.
Wilhelm Reich consideraba al ser humano como un ser lleno de bondad, y lo que le hacía peligroso, era reprimir sus instintos. Las industrias al percatarse de esta situación, pretendió satisfacer sus necesidades haciéndolos sentir únicos; esto no era posible ya que significaba la perdición de la gente.
Por el contrario, Werner Erhard, atribuía a cada persona
...