ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De Película La Otra Cara De La Moneda

brisayluis7 de Marzo de 2015

849 Palabras (4 Páginas)481 Visitas

Página 1 de 4

En el siguiente trabajo se pretende hacer un pequeño análisis de las diversas etapas, modelos, y características de docentes frente a grupo, tanto docentes de profesión como aquellos de vocación. La sonrisa de la Monalissa, La sociedad de los poetas muertos, El espejo tiene dos caras y Con ganas de triunfar nos presentan una variable visión acerca de cómo se debe mejorar nuestro trabajo día con día.

Nos presentan la calidad de la educación que nosotros podríamos otorgar en nuestro trabajo diario con nuestros alumnos si a cada actividad que realizáramos le pusiéramos “ganas” ese empeño necesario para hacer más de lo que podríamos, ese empeño que a pesar del sistema en el que estamos inmersos no debemos permitir que desaparezca.

LA SONRISA DE LA MONALISA

Esta historia nos presenta la educación otorgada e u colegio para señoritas, en donde se manejaba un ambiente tradicionalista más sin embargo lleno de disciplina y un respeto a las autoridades. Las jóvenes quienes estudiaban arduamente estaban completamente capacitadas para alcanzar un máximo potencial en sus actividades escolares, eran dedicadas y responsables, más sin embargo estaban dentro de un círculo vicioso en el cual a pesar de sus capacidades sus expectativas eran limitadas a causa de la época en la que vivían, las familias en las que se desarrollaban etc.

Ahora bien este no es el tema que nos ocupa, aquí la problemática o situación que nos llama la atención es como a la llegada de una maestra estadounidense a estos territorios ocasionó grandes cambios en la forma de educar y la visión del futuro de sus alumnas. Estas a pesar de sus grandes conocimientos teóricos de arte les faltaba el conocer, el sentir, el amar el arte y la forma de hacerlo y es ahí en donde la maestra juega un papel muy importante y detonante para el cambio radical que se da en esta obra.

Ella permitió que las chicas experimentaran de cerca el arte, realizaron arte, conocieron galerías en donde visualizaron obras reales y de gran importancia. Esto a pesar de las dificultades que encontró en el sistema en donde trabajaba, los directivos y supervisores estaban en contra de la forma y el contenido que ella quería impartir, pero finalmente se tuvo que retirar de esas instalaciones ya que era un sistema tan cerrado e ignorante en cierto punto que jamás permitiría que ella lograra avanzar.

LA SOCIEDAD DE LOS POETAS MUERTOS

Esta película se basa en la educación que reciben los estudiantes en una escuela muy tradicional, con un régimen fuerte, que impone a sus estudiantes el tipo de educación que según ellos, éstos deben recibir, sin importarle los sentimientos, deseos, necesidades y aspiraciones que puedan tener estos chicos. Para suerte de éstos estudiantes, renuncia un profesor y en su lugar contratan al profesor Keating, que no comparte éste tipo de educación autoritaria y se convierte en el gran salvador de éstos muchachos, en su fuente de motivación para luchar en contra de lo que sus padres tenían dispuesto para ellos, sin tomar en cuenta sus opiniones.

Como conclusión personal puedo decir que cuando un docente imparte la educación de manera participativa, compartiendo criterios, sugiriendo ideas, proponiendo nuevas formas de aprendizaje, facilita enormemente la labor de todos los estudiantes.

EL ESPEJO TIENE DOS CARAS

Aquí lo que más llamo la atención es como era posible que una maestra tuviera sus clases tan llenas, clases que los jóvenes buscaban por voluntad propia, clases motivantes, dinámicas, fuera de lo cotidiano, fuera de lo monótono, y es así como un compañero de ella trata de buscar ese toque que ella pone a sus clases para lograr esta audiencia.

A pesar de que el tema central de la obra no es la anterior mencionada es el aspecto que nos llama la atención, nos gustaría

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com