Ensayo: La escuela como institucion
CkarmeliithaaaEnsayo1 de Abril de 2016
889 Palabras (4 Páginas)1.990 Visitas
Universidad Pedagógica Del Estado De Sinaloa
Subsede Escuinapa
[pic 1]
Docente:
Profa. Lorena Castro Muños
Materia:
Institución Escolar
Documento:
Escrito Argumentativo
Elaborado Por:
Carmen Francisca García Cervantes
Grado y Grupo:
1 - 1
Lugar:
Escuinapa, Sinaloa
Fecha:
01 de Marzo de 2016
La Escuela Como Institución
Se dice que las escuelas son organizaciones sociales, ya que estas están desarrolladas para lograr un fin. Ese objetivo es sin lugar a dudas que los niños se desarrollen plenamente en cuanto a sus facultades y destrezas tanto intelectuales como físicas. De esta manera se plantea un perspectiva determinada para cada alumno que forma parte de esa sociedad. Es decir que se juegan roles establecidos por tradición o bien por costumbre en los que el individuo se ve introducido y dentro de algunos años esto forma parte de su entorno y de su vida cotidiana.
Cuando nosotros hablamos de esto no nos enfocamos solo a los sujetos si no también a la situación de los docentes, a su participación educativa, y es así que cuando se cubren todas las necesidades instructivas de los estudiantes se pretende que se introduzcan todos los saberes necesarios para alcanzar los objetivos establecidos.
Por ejemplo, el objetivo de los grados 1º a 3º son que los alumnos adquieran la lectura de forma fluida y que además tenga por lo mas mínimo las operaciones básicas que pueden ser las sumas y restas en 1º y 2º pero ya en 3º se incluyen las multiplicaciones y divisiones. Pero por otra parte los ideales de los grupos de 4tº a 6tº son superiores a los anteriores, en posibles formas mas avanzadas de razonamiento y mas complejidad, además aquí ya se incluyen mas materias y tareas extracurriculares, ya que a base de estas actividades se van preparando a los alumnos a para la continuación de la escuela.
De esta manera pues caemos en la condición de crear maneras o bien estrategias, para que la acción pedagógica más que un simple hecho de educar sea una secuencia de soluciones a las necesidades básicas que se pueden presentar dependiendo del contexto en que se basen las instituciones escolares.
El autor Amitai menciona que en nuestro país uno de nuestros tantos problemas es la sobrepoblación; ya que son pocos los recursos y las fuentes de empleo son insuficientes, la ayuda y el dinero solo es para unos cuantos, esto mas que nada se convierte en una realidad en el contexto de las múltiples comunidades, es ahí que por esta parte tenemos que centrarnos en saber como reconocer fácilmente las situaciones por las que los alumnos pasan para que no se llegue a un desgaste por parte de ambas partes.
Además representa una posición estructuralista que pretende sintetizar los enfoques de la escuela clásica. A su vez también considera que la racionalidad y la felicidad ha sido mal entendida y que, hasta cierto punto, la racionalidad de la organización y la felicidad humana corren de la mano. Esto pues se puede analizar de una manera que nosotros aplicamos en forma de análisis en cuanto a las experiencias escolares pues relacionada a lo que es la racionalidad y la felicidad estas son una forma simple de visualizar algunos procesos que se presentas que presenciamos día con día.
Por otra parte, el fundamento de Martín Serrano estudia las teorías de los autores Thomas Malthus y Jean Rousseau que examinadas profundamente se puede llegar a tener un punto de vista en el que podemos identificar que el objetivo de esta lectura es hacernos saber el objetivo inicial con el que se introdujeron las ciencias sociales en la humanidad y la forma en la que podemos nosotros aplicar conocimientos en base a estas que nos da un de nivel de aprendizaje para aplicar en la practica docente.
...