Ensayo. Legalización De La Marihuana
ZahellyLara14 de Marzo de 2015
606 Palabras (3 Páginas)737 Visitas
Legalización de la marihuana: Deterioro físico y mental de nuestro hogar.
La legalización o despenalización de la marihuana no es un nuevo tema en nuestro país, y sin embargo tampoco un tema concluso.
Al navegar por la internet, blogs o páginas web, periódicos o revistas, nos damos cuenta que la mayoría de estos argumentan a favor de la legalización de la marihuana.
Desde hace varias décadas algunas agrupaciones civiles han realizado campañas y otros actos públicos para manifestar su interés con respecto a la legalización del consumo de esta sustancia. La mayoría de estos se inclinan hacia una postura a favor por una razón, que aunque tiene significado importante en el país, no cuenta con los fundamentos suficientes para lograr su objetivo “finalizar con el narcotráfico en el país”. Consideran que con la legalización del consumo de drogas se acabaría con el narcotráfico y, por consiguiente, con los diversos problemas que éste conlleva. Es una postura válida, y una razón de suma importancia, pues este delito incrementa cada vez en nuestro México.
Esta razón anteriormente expuesta, así como algunas otras razones expuestas en textos a favor de la legalización, surgen ante las distintas circunstancias vividas en el país, como lo son los acontecimientos sucedidos en el estado de Guerrero con los estudiantes de Ayotzinapa, impulsando a México a una toma de decisiones apresurada, con ausencia de una reflexión a profundo de ese complejo problema ocurrido, abriendo puertas, sin darnos cuenta, a problemas de mayor relevancia, como lo es el consumo de drogas ilegales en cada rincón de nuestro país.
Se supone que con la legalización de la marihuana se pondría fin a la parte lucrativa del negocio del narcotráfico y a un foco importante de corrupción, se reducirían de manera significativa los costos de producción, tráfico y venta de las drogas; se mantendría un adecuado control en la calidad y las dosis estandarizadas de consumo; y disminuiría la cantidad de víctimas producto del consumo de sustancias. Pero son simple suposiciones, absurdas para el punto de vista de muchas personas que conocen del tema. Pues por evidencia lógica, la legalización de la marihuana es el comienzo del camino hacia la legalización de todas las sustancias nocivas.
Fernando Savater, filósofo español que visito México a finales del mes de Octubre, aseguro en su conferencia que “la única forma de acabar con el narcotráfico es la despenalización de todas las drogas”, pues pondríamos fin al ingreso de los vendedores clandestinos. Sin embargo, es impensable que drogas duras como la heroína y la cocaína puedan ser vendidas sin ningún impedimento. Siempre se pondrán restricciones a la venta pues debe existir una dosis estandarizada de consumo, lo que permite abrir negocio en la venta de mayor cantidad a menor precio, existiendo a pesar de la legalización de todas las drogas, un mercado negro.
Además ¿Qué asegura que la población consumirá de manera responsable? El alcohol causa en México el 70% de las muertes en accidentes de tránsito entre la población de 15 a 30 años ¿Si eso ha logrado el alcohol que esperar de la marihuana?
Legalizar la marihuana sería un error de graves consecuencias. Considerar que este proceso legal constituye una panacea con la cual desaparecerían sus problemas asociados es ilusorio, ya que legal o ilegal los efectos negativos de la mariguana sobre la salud, la sociedad y el Estado son los mismos. Por regla matemática: a mayor número de consumidores, mayor número de problemas asociados.
La meta central de un país será siempre preservar la salud integral de la sociedad de nuestros tiempos y la legalización de la marihuana promueve, en cambio, el deterioro físico y mental de nuestro hogar.
...