ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre La Estrategia Del Caracol

edgarin00026 de Noviembre de 2014

652 Palabras (3 Páginas)418 Visitas

Página 1 de 3

Ensayo sobre La Estrategia del Caracol

La película La estrategia del Caracol nos muestra la realidad de una desigualdad muy marcada en nuestra sociedad en los aspectos económicos, políticos, vulnerabilidad de derechos, etc. Mostrándonos también los dos aspectos de esta desigualdad social, y algunos rasgos que caracterizan a cada una de las personas pertenecientes a determinado “estatus social”.

Podemos observar en La estrategia del Caracol como el “desarrollo es un proyecto tanto económico como cultural. Es cultural en dos sentidos: surge de la experiencia particular de la modernidad europea,…”1, este “desarrollo” lo podemos observar cuando analizamos las costumbres y el diario vivir del Doctor Holguín dueño de la casa Uribe; notamos que tiene por decirlo de alguna forma un “estilo” europeo de la época, tratando de hacer énfasis en diferenciarse del “Tercer Mundo” en el cual vive su país en esa época.

Cabe resaltar que La estrategia del Caracol nos deja ha descubierto “La crisis de la deuda, la hambruna, la creciente pobreza, desnutrición y violencia que son apenas los síntomas más patéticos del fracaso de cincuenta años de desarrollo”2, puesto que se deja al descubierto la situación de una población “subdesarrollada” o del “Tercer mundo” en la cual se hace muy visible todos los problemas que conllevan una “Globalización” que solo beneficia a un tercio de la población mundial.

Hay también una característica muy interesante en la película La estrategia del Caracol, se puede observar en el desarrollo de la película cuando notamos que el protagonismo en general del desarrollo de esta participan muy pocas mujeres, y las mujeres que participan es una “Mujer promedio del Tercer Mundo que lleva una vida esencialmente frustrada basada en su género femenino y en su carácter tercermundista”3, es decir que sus diferencias y oportunidades de surgir como ser “productivo” dentro de una sociedad que promueve el desarrollo es muy poca, puesto que por su género en esta época no se le brindaba la misma educación que a un hombre, no tenían los mismos derechos ni tampoco los mismos deberes, etc. esta es una característica muy marcada en una sociedad tercermundista como es el caso de los habitantes de la casa Uribe.

También se muestra en la película La estrategia del Caracol un aspecto muy importante que es el de los recursos con los cuales cada clase social cuenta para realizar una determinada acción, esto está determinado de tal forma en que “la modernidad y el capitalismo han organizado la vida económica y social en gran parte en torno a la lógica del orden, la centralización y la construcción jerárquica”4; de tal forma que las sociedades pertenecientes al “Tercer Mundo“ no cuenten con la misma capacidad de recursos tecnológicos en comparación con una sociedad del “Primer Mundo”, al presentarse este fenómeno se sigue ahondando la brecha entre estas dos sociedades impidiendo que el “desarrollo” impuesto por medio de la “Globalización” sea igualitario sin importar la sociedad de la cual se esté hablando.

A manera de conclusión dirigiéndonos un poco más al aspecto de la solución del problema que aqueja a la comunidad de la casa Uribe, cabe resaltar que a pesar de que esta solución no sería posible en la realidad por distintos motivos, ya bien fuera motivos tecnológicos, el tiempo, el clima, y diversos factores, es muy importante observar un poco más a grandes rasgos la película y su solución planteada, pues lo que nos muestra La estrategia del Caracol es que sin importar las adversidades que se le presenten a una sociedad, ya bien sea “Desarrollada” o “Subdesarrollada” esta le puede dar solución a un problema y luchar con “palos y piedras” contra una “pistola”. Esto se está presentando en alguna forma con todos los grupos o Movimientos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com