ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre La Violencia

wendymontero22 de Febrero de 2012

851 Palabras (4 Páginas)1.253 Visitas

Página 1 de 4

LA LEY PROTEGE LAS VICTIMAS DE LA VIOLENCIA

Debido a que en nuestra sociedad es muy común ver o escuchar un caso de violencia relacionado con menores, no le prestamos mucho cuidado a el tema, no obstante, hay personas que velan por los derechos de los niños y que están haciendo justicia para que dejemos la corrupción y el orgullo a un lado, por esto debemos ayudarnos entre si y luchar por la no violencia contra los niños.

En primer lugar la violencia hacia los niños se puede dar de muchas maneras, ya sea, física, moral, emocional o verbalmente; una persona que agrede a otra le conllevaría a una sanción penal o jurídica como podría ser un encarcelamiento y hasta una condena altamente correctiva.

Devolviendo un poco el tiempo, en sus principios la violencia se ve reflejada desde las épocas más antiguas como los son, las antiguas civilizaciones, Egipto, por ejemplo se presenta mucho la esclavitud en la construcción de las Pirámides, y esculturas en honor a sus Dioses quienes eran los mismos Faraones, se veía la discriminación hacia las personas, ya sea, por su color de piel, su raza o religión; Otro caso de este tipo de violencia es en la época de la colonización en donde los mas vulnerados son las mujeres y las personas de color puesto que la relación es netamente “amo-esclavo”.

En nuestro país al interior de las familias cuesta 8,7 billones de pesos anuales equivalentes al 3,93% del producto interno bruto, según un estudio de la universidad de Los Andes.

El informe precisa que el maltrato severo a los niños y a las mujeres son dos de las razones que han provocado que los ingresos laborales mensuales de la mujer en Colombia sean inferiores en promedio en un 70% al de los hombres, debido a ausencias laborales vinculadas al maltrato.

Además, esa situación crea mayores posibilidades de desempleo y genera gastos en hospitalizaciones, así como problemas de salud de las mujeres y los niños, según el estudio publicado por el diario especializado Portafolio y financiado por el estatal Departamento Nacional de Planeación.

Entre otros, la investigación encontró que los costos asociados a abortos o a problemas en el parto ascienden a unos 30 millones de dólares en mujeres víctimas de violencia severa.

A diferencia, en nuestro país hay una serie de leyes que protegen a los niños víctimas de todo tipo de violencia, en cuanto a esto corresponde tenemos la ley 294 de 1996 (ley de violencia domestica) modificada por la ley 575 de 2000 “Artículo 1°. Toda persona que dentro de su contexto familiar sea víctima de daño físico o síquico, amenaza, agravio, ofensa o cualquier otra forma de agresión por parte de otro miembro del grupo familiar, podrá pedir, sin perjuicio de las denuncias penales a que hubiere lugar, al Comisario de familia del lugar donde ocurrieren los hechos y a falta de éste al Juez Civil Municipal o promiscuo municipal, una medida de protección inmediata que ponga fin a la violencia, maltrató <sic> o agresión o evite que ésta se realice cuando fuere inminente.”

“Es imprescindible divulgar en todas las instancias la importancia de canalizar los ingentes esfuerzos realizados por el gobierno y el Congreso para demarcar rutas que viabilicen el cumplimiento de los protocolos existentes en materia de violencia intrafamiliar, con el propósito de que cada ciudadano colombiano reconozca sus derechos y acuda con propiedad ante las instancias dispuestas para su atención.”, dijo la congresista. Para la senadora Claudia de Castellanos “

Hay muchas personas que analizan estos casos de violencia y se apoyan en lo que planteaba Vigotsky. Vigotsky planteaba que "para comprender la manera de ser de una persona, un grupo o una comunidad se requiere comprender su historia particular" En el caso de la violencia intrafamiliar pueden existir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com