Ensayo reflexivo sobre las familias en la actualidad
Kevin Perez GonzalezEnsayo5 de Julio de 2021
2.862 Palabras (12 Páginas)327 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
ENSAYO REFLEXIVO SOBRE LAS FAMILIAS EN LA ACTUALIDAD
[pic 3]
DINÁMICA Y DIVERSIDAD FAMILIAR
MÁSTER EN INTERVENCIÓN Y MEDIACIÓN FAMILIAR, SOCIAL Y COMUNITARIA
Alumno: Kevin José Pérez González
2020/2021
ÍNDICE
- INTRODUCCIÓN PÁG.3
- DESARROLLO Y ANÁLISIS DE LAS FAMILIAS EN LA ACTUALIDAD……………………………………..………..PÁG.4
- DEFINICIÓN DEL CONCEPTO…………..………….PÁG.4
- TRANSFORMACIONES EN LA FAMILIA……….....PÁG.5
- DIVERSIDAD FAMILIAR: MODELOS DE FAMILIA………………………………………………PÁG.6
- Familia Tradicional ……………………………...…PÁG.6
- Familia Homoparental………………………………PÁG.6
- Familia Divorciada o Separada…………..…………PÁG.7
- Familia Reconstituida………………………………PÁG.8
3. CONCLUSIONES…………………………….……………PÁG.10 BIBLIOGRAFÍA………………………………….………………PÁG.11
INTRODUCCIÓN
La sociedad moderna se encuentra en una dinámica de cambios constantes y transitoriedad, que afecta a todos los sistemas que forman la estructura social. Bauman (2016) utiliza la metáfora de la liquidez para demostrar la inconsistencia de las relaciones humanas en diferentes ámbitos, desde lo afectivo a lo laboral.
La familia, es sensible a esos cambios, lo que ha llevado a una evolución y transformación tanto en su composición como su dinámica de funcionamiento, generando un proceso de diversidad en la que se han manifestado un gran número de modelos familiares que modifican esos parámetros establecidos como norma para entender la vida familiar.
La característica principal de las nuevas familias para Bauman es la fragilidad y la corta duración de los vínculos, todo lo contrario, al concepto tradicional, la cual era asumida culturalmente como un espacio de relaciones estables y duraderas.
Es por ello, que se considera necesario reflexionar acerca de la diversidad familiar y de la nueva idea de familia que se ha ido generando a lo largo de los años. En ese sentido, este ensayo está enfocado en expresar esas transformaciones familiares y las percepciones sobre los nuevos modelos existentes en la actualidad.
DESARROLLO Y ANÁLISIS DE LAS FAMILIAS EN LA ACTUALIDAD
En el desarrollo de este epígrafe, se llevará a cabo un análisis del concepto de las familias en la actualidad, abordando aquellos puntos que son necesarios para una mejor comprensión de los aspectos mencionados anteriormente.
- DEFINICIÓN DEL CONCEPTO
La gran diversidad de perspectivas existentes en la sociedad actual generadas desde las propias vivencias de cada persona es lo que dificultad la elaboración de una definición concreta sobre la familia.
Esto que se comenta, se puede apreciar de primera mano en el foro de la asignatura de Dinámica y Diversidad Familiar, donde en el comienzo del curso todos los alumnos tuvieron que crear una definición propia sobre lo que era la familia desde su experiencia vital. Las respuestas a la pregunta fueron de lo más diversas, llegando incluso a generarse debates sobre lo que se consideraba familia. Entre esas definiciones, algunas hacían referencia a los sentimientos existentes entre los miembros, tales como seguridad, tranquilidad y confianza; otras mencionaban la cercanía entre los miembros que la componen, en la cual se generó el debate entre si era necesaria la convivencia o no; también se hizo referencia a las importantes funciones de la familia, como la protección, la socialización, la educación, etc.
Como se comentaba, entre todas las definiciones generadas, la cantidad de desacuerdos también fue notoria, tales como la presencia de mascotas o no dentro de ella, la consanguinidad o no, la duración permanente o no... aspectos que justifican esa diversidad generada desde la experiencia personal de cada persona.
No obstante, se pudo extraer varios aspectos que coincidían en la mayoría de las definiciones elaboradas para el concepto de familia: la libertad de elección para conformar la unión, la interrelación entre las personas que la componen, y el clima de afecto que se genera entre ellos.
En mi caso, defino el concepto de familia como un término ambiguo que requiere cierta complejidad de definir debido a las transformaciones que había sufrido a lo largo
de los años, lo que ha generado un cambio en la estructura de su definición tradicional. Partiendo de esto, la presento como una institución social formada por un grupo de personas con un grado de parentesco concreto y lazos afectivos, en la cual se desarrolla diferentes funciones importantes, tales como la socialización primaria, la cual transmite a los integrantes valores y costumbres que permiten la construcción de su identidad e inclusión en la sociedad.
Cabe mencionar, que entre todos los autores que definen el concepto, hay una que destaca por su composición, que es la elaborada por Rodríguez y Palacios (1998), los cuales exponen que la familia es
La unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia en común que se quiere duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, en el que existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia (p.8).
Todas las definiciones expuestas son correctas, ya que como menciono anteriormente, cada una surge desde las experiencias vitales de cada persona.
- TRANSFORMACIONES EN LA FAMILIA
Como se comenta en el inicio del ensayo, en las últimas décadas se han generado una serie de transformaciones sociales que afectan de significativa a la estructura y composición familiar. A modo de síntesis, y siguiendo a Rodrigo et al. (2018) cabe destacar varios cambios que más influencia han tenido en la sociedad: la incorporación de la mujer al mercado laboral, una sociedad cada vez más secularizada, el cambio de las condiciones económicas y el reconocimiento de las parejas del mismo sexo.
En relación con ello, también es importante mencionar el cambio en la mentalidad de la sociedad en general, rompiendo los esquemas tradicionales sobre la visión del género en cuanto a las responsabilidades conyugales y parentales. Además, también ha cambiado la idealización del matrimonio como lazo que no tiene límites, aceptando que es un contrato que puede romperse.
En España, durante los últimos años se han generado diversas transformaciones sociales e institucionales que han influido sobre las familias españolas, especialmente en cuanto a las ideas y valores que se promueven, y los cambios en la regulación jurídica con respecto a la familia.
Por todo ello, se ha visto la expansión de modelos de familia que años atrás eran considerados imposibles, o iban en contra de los ideales y valores de la sociedad. Esto ha generado familias mucho más democráticas y adaptadas al momento en el que nos encontramos, además de mejorar las relaciones interpersonales, y la sociedad en general.
- DIVERSIDAD FAMILIAR: MODELOS DE FAMILIA
Todos estos cambios que se han mencionado, es lo que ha generado la diversidad de modelos familiares, presentando una gran variedad de características que las distinguen. A continuación, se expondrán de manera detallada aquellos modelos más “comunes” en la sociedad actual.
- Familia Tradicional
La familia tradicional se presenta como el modelo predominante en la sociedad desde tiempo atrás hasta la actualidad, siguiendo los datos expuestos por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este se conforma siguiendo los patrones marcados por la sociedad como la norma: pareja heterosexual con hijos biológicos y con patrones bien definidos.
Como consecuencia de esa trayectoria y presencia, este modelo de familia presenta una gran cantidad de intervenciones que facilitan el conocimiento sobre ellas, lo que influye además en la tipificación del modelo dentro de la sociedad, asumiéndolo como la estructura correcta de familia.
A pesar de esas transformaciones sociales que se han generado, este modelo sigue siendo el socialmente aceptado entre la población actual.
- Familia Homoparental
La familia Homoparental se puede considerar como un modelo “nuevo” dentro de la sociedad, ya que, hasta finales del siglo anterior, se consideraba un modelo no aceptado
socialmente, lo que causaba que, a pesar de su existencia, este se ocultaba, especialmente por las consecuencias que podían sufrir aquellos que la componían.
Están compuestas por padres o madres homosexuales, construidas mediante la adopción, la reproducción asistida, o el caso más común, mediante hijos o hijas de relaciones anteriores (Golombok, 2016).
...