Ensayo sobre la Pena de muerte en colombia
uujuhuuhbuEnsayo12 de Agosto de 2020
826 Palabras (4 Páginas)370 Visitas
¿ESTOY DE ACUERDO CON LA PENA DE MUERTE EN COLOMBIA?
No estoy de acuerdo con la pena de muerte, pero si con la cadena perpetua, de acuerdo a:
En la pena de muerte se priva a la persona de un derecho humano fundamental, que es, el respeto por la vida, por más que produzca daños, sea un peligro para la sociedad, y haya privado a una o más personas de este derecho, al permitir la pena de muerte ¿no estaríamos nosotros privando a esta persona del derecho a la vida, el cual se le acusa de violar?
En cambio la cadena perpetua, no es una salida fácil, ya que en la pena de muerte sufre en el momento y después se libra de la culpa y de un castigo, en lo cual no se estaría desarrollando ningún tipo de justicia, sería mejor implementar perpetua para hacerles pagar en carne propia durante el resto de su vida, el daño causado. Tampoco es justo que una persona luche por hacer justicia y cuando logra que condenen a quien ha violado sus derechos, le bajen la condena por que tiene dinero, un buen comportamiento, un estudio en prisión o peor aún que se haya leído la biblia y por ello se convirtió y ahora es una mejor persona, por lo tanto ya no es un peligro para la sociedad y puede salir libre en 10 años, en realidad el problema es la justicia, pero implementando perpetua su condena no se bajaría por que se le daría un castigo merecido de cada uno de sus actos, por otro lado, si, quizás en la pena de muerte se reduzcan los presos, crímenes, etc. Pero esto no incentivaría a otras personas a cometer un delito grave, ya que puede matar a todas las personas que quiera y obtendría su muerte, pero tuvo el placer de hacer daño, por lo tanto que le quiten su vida no le habrá importado después de satisfacer sus placeres.
Para dejar claro este punto de vista, tomare como ejemplo algo que dijo pirry. “si usted quiere matar, no mate a solo una persona, mate a muchas, ya que en la sentencia el valor le equivale a una” porque en realidad el problema no sería la sentencia que se escoja si no la justicia que la ejerce.
Además esto incentivaría a las personas a hacer algo malo y simplemente suicidarse ¿Por qué pasar por la humillación de que la gente te vea sufrir al momento de tu muerte, si simplemente lo puedes hacer por ti mismo después de sentirte satisfecho? y lo que quedaría en la mente de las personar seria que, si haces algo malo hazlo cuantas veces quieras y luego matate porque esa es la salida para todo lo malo que hagas y nunca recibiste un castigo o hubo consecuencia alguna de tu acto.
¿Qué responsabilidad tendría el acusado con la pena de muerte? Sencillamente morir, hace todo lo que quiere pasa por encima de todos los derechos que quiera violar y solo muere, pero nunca pago una sentencia apropiada para sus actos o hubo consecuencia alguna de ellos. La responsabilidad que tiene el estado de hacer justicia no se estaría cumpliendo ya que, esta persona jamás tuvo una sentencia apropiada como consecuencia de los hechos.
Pienso que una moral cristiana se promulgaría mejor con la cadena perpetua ya que no se pasaría por encima de ningún mandamiento, pero, la moral cristiana no entra en la decisión de este caso ya que Colombia no tiene una religión o creencia obligatoria por lo tanto no nos regimos en ningún aspecto con la moral cristiana.
Ética y moralmente la pena de muerte no estaría bien, en realidad se pasaría por encima de la ética y la moral, actuando como dicta Maquiavelo con respecto a que no importan los medios que tomes sean éticos o no, buenos o no, si no, el beneficio que obtengas con tu fin; en este caso los medios serian matar con el fin de liberar las cárceles de tanto preso y darle un “castigo” por así decirlo al acusado. Entonces, ¿Dónde queda nuestra moral? ¿Dónde queda nuestra ética? Los valores íntegros que tenemos como sociedad, como nación, quitándole la vida a
...