ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entorno Global

VanesaRH2 de Mayo de 2014

5.682 Palabras (23 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 23

¿QUE ES EL ENTORNO?

Es aquello que rodea a algo o alguien; El entorno empresarial, por su parte, señala al marco externo que influye en el desarrollo de la actividad de una empresa El sistema fiscal, el apoyo estatal y la legislación son algunos de los factores que forman el entorno empresarial. Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organización. Entorno Organizativo: Conjunto de condiciones externas que puede afectar potencialmente una organización.

* No existe ninguna organización que pueda ignorar su entorno.

* El entorno presenta tano oportunidades como amenazas, y las amenazas de una organización pueden ser las oportunidades de otra.

* Los directivos deben prestar atención al entorno y disponer mecanismos para manejarlo e influir en el.

ENTORNO GLOBAL DE LAS ORGANIZACIONES

Todas las organizaciones viven en un entorno que afecta sus operaciones. El entorno es la fuente de recursos necesarios para sobrevivir (clientes incluidos).

Todas aquellas condiciones externas que pueden afectar potencialmente a una organización son el entorno organizativo. El entorno organizativo está formado por elementos externos a las fronteras de la organización. Dicho entorno se compone de ocho áreas o sectores.

Aunque cada organización vive un entorno organizativo general, este entorno afecta de manera distinta a cada una de ellas, pues éstas difieren de tamaño, sector, metas, tecnología, ubicación, estrategia y otras muchas características.

Ámbito sectorial. Competidores y productos sustitutorios, facilidad o dificultad de introducirse y abandonar el sector.

Ámbito cultural. Condiciones culturales y sociales del mercado laboral y de mano de obra en el que opera la firma.

Ámbito legal y político. Sistema económico, instituciones políticas y legales, leyes y regulaciones que afectan a la firma.

Ámbito económico. Sistema económico y condiciones económicas generales a las que tiene que hacer frente una firma.

Ámbito tecnológico. Tecnología disponible que puede utilizar una firma para transformar sus inputs en outputs.

Ámbito de recursos humanos. Mercado laboral, habilidades disponibles, organizaciones laborales o sindicatos y ética laboral de los empleados disponibles.

Ámbito de recursos físicos. Condiciones físicas que pueden afectar a una organización (clima, terreno, suministro de recursos naturales y catástrofes naturales)

Ámbito de clientes y consumidores. Mercado existente para los outputs de la empresa.

LA NATURALEZA DEL ENTORNO GLOBAL ORGANIZATIVO

La organización moderna está integrada por componentes de su entorno, desde la finalidad de la tecnología que utiliza, hasta los recursos y otras condiciones externas que la organización puede explotar para crecer y prosperar. Las amenazas son fuerzas del entorno que pueden poner en peligro el crecimiento y la eficacia de la organización, o incluso su propia supervivencia.

Los factores del entorno que amenazan a una organización pueden proporcionar oportunidades a otra.

Los ámbitos no son estáticos, sino que los ámbitos del entorno experimentan turbulencia ó cambio. Los entornos también difieren respecto a la disponibilidad de los recursos y las oportunidades necesarias, lo que los teóricos denominan munificencia.

Ámbito sectorial

La competencia es en la actualidad un fenómeno internacional. El mercado global representa la mayor parte del entorno competitivo desde las organizaciones medianas a las mas grandes.

Aunque la competencia es un aspecto importante, existen otros elementos relevantes en el ámbito sectorial. Michael Porter desarrolló un útil marco de trabajo que proporciona las bases para el análisis de éste y que identifica cinco elementos:

• Amenazas de nuevas incorporaciones,

• Amenazas de productos sustitutorios,

• Rivalidad entre firmas,

• Poder de negociación del comprador,

• Poder de negociación del proveedor.

Amenazas de nuevas incorporaciones: Uno de los aspectos más importantes del ámbito sectorial es la relativa facilidad o dificultad con que las firmas nuevas acceder a un sector, lo que Porter denominó amenazas de nuevas incorporaciones, mientras que otros investigadores hablan de barreras de entrada. Existen diversos factores que contribuyen a la facilidad o dificultad de entrada, entre los que encontramos las economías de escala, las necesidades o requerimientos de capital, la diferenciación del producto, los costes de cambio, los canales de distribución, las políticas gubernativas y otras desventajas de coste.

Economías de escala: Determinan el tamaño mínimo que debe tener una empresa para ser eficiente.

Requerimientos de capital: El capital necesario para introducirse en un ámbito determinado está estrechamente relacionado con las economías de escala. Una inversión significativa en equipamientos, capital y recursos humanos aumenta las barreras de entrada.

Productos diferenciados: Los productos altamente diferenciados crean la percepción de unicidad entre clientes y competidores potenciales y eleva las barreras de entrada. Las patentes, los derechos de autor, el conocimiento patentado y la fidelidad de marca pueden contribuir a la diferenciación de producto y elevar las barreras de entrada.

Costes de cambio: Los costes de cambio se refieren a los costes que tienen que asumir los compradores, asociados al cambio de productos elaborados por un fabricante distinto.

Acceso a canales de distribución: El acceso a los canales de distribución puede también reducir las barreras de entrada. La presencia de canales de distribución elimina una barrera de entrada.

Política gubernativa: En muchos sectores, la política gubernativa ejerce un papel importante en el establecimiento o eliminación de barreras de entrada. Los gobiernos crean o eliminan barreras mediante sus políticas interiores y exteriores, a través de conductas regulatorias y como clientes.

Desventajas de coste: Existen otras desventajas de coste que aunque no están relacionadas con las economías de escala, pueden elevar las barreras de entrada. Entrar en un sector nuevo también puede requerir un tiempo significativo para aprender las complicaciones específicas de un nuevo negocio. Este proceso de aprendizaje se denomina curva de aprendizaje.

Amenazas de capacidad de sustitución: El grado de productos o servicios sustitutivos existentes afectan la naturaleza de un sector. La disponibilidad de productos sustitutivos aumenta la competitividad.

Rivalidad competitiva; Los intentos de los miembros de un sector en mejorar sus posiciones intensifica la rivalidad interna de dicho sector. Existe una variedad de factores que contribuyen a aumentar esta rivalidad, pudiéndose llegar a enfrentar un gran número de competidores que posean similar tamaño. La existencia de escasas oportunidades de crecimiento intensifican la rivalidad. Esta también se intensifica en sectores con costes fijos elevados y con altos costes de salida.

Ámbito cultural

Las organizaciones están inmersas en un entorno más amplio que va más allá de un sector aislado. Quizás el ámbito del entorno que mejor representa esta integración es la --> cultura [Author:FAE]. La cultura es el fundamento que guía la mayor parte de lo que sucede en un sistema social. «La cultura filtra las distintas formas en que las personas contemplan y comprenden sus mundos. La cultura prescribe algunas conductas y prohibe otras. La cultura colorea las respuestas emocionales que dan las personas a los sucesos que les rodean». La cultura es como el pegamento que mantiene unido a una sociedad. Contiene los valores, normas, tradiciones y artefactos de una sociedad. Tanto las organizaciones como sus miembros influyen en la cultura y, de forma recíproca, se ven afectados por ella.

La cultura afecta la forma de actuar de las organizaciones. Por ejemplo, los valores sociales de los consumidores vienen determinados, en gran medida, por los valores que la sociedad en general considera importantes.

Los valores, las creencias, normas y comportamientos, aunque son duraderos, no son inmunes al cambio. Las empresas deben monitorizar su entorno para detectar tanto amenazas como oportunidades derivadas de los valores, creencias, normas y conductas cambiantes.

Aunque generalmente solemos pensar en la cultura como un elemento restrictivo para las organizaciones, un análisis más profundo evidencia que la cultura puede ser también una fuente importante de oportunidades.

Ámbito legal y político

Todas las organizaciones se hallan afectadas en cierto modo por los distintos sistemas políticos y legales de sus entornos. El sistema político (los procesos gubernativos y legales) es una variable importante en prácticamente todos los aspectos de la toma de decisiones y la actividad directiva.

El ámbito legal y político es importante para el estudio de las organizaciones porque es la fuente de leyes y regulaciones que gobiernan el ejercicio de las empresas. Incluye los sistemas legales y políticos de ámbito local, regional, nacional e internacional.

Quizás el impacto gubernativo más evidente es el poder de regulación y de gravación de impuestos. A menudo los gobiernos intentan estimular la actividad económica mediante la reducción de impuestos o la supresión de aplicación de tasas. Un ejemplo de ello es la eliminación o reducción de impuestos que puede conceder un gobierno local a aquellos negocios que deseen operar dentro de la jurisdicción gubernativa.

El impacto del gobierno n los negocios va más allá de la política

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com