Entrevista al Sr. Aguiar
JABA123Ensayo18 de Noviembre de 2019
3.032 Palabras (13 Páginas)144 Visitas
República Bolivariana De Venezuela
Universidad Metropolitana
Entrevista al Sr. Aguiar
Jorge Bastidas
Caracas, noviembre de 2019
Al hablar sobre la actualidad política, social y económica de las américas Aguiar se refiere a un conjunto de factores que existen conjuntamente con la sociedad hispanoamericana. Ahora bien, al empezar la entrevista se establece una relación ente Bien y Mal, pero la misma no puede ser discutida por el riesgo de ser tildada la misma discusión como atemporal o irrelevante, esta exposición se debe a que en épocas pasadas la caracterización del bien estaba sujeta a la opinión de pocos y no a la de muchos, por ejemplo, en la edad media esta voz era la iglesia católica que actuaba como juez, jurado y verdugo al mismo tiempo. Hoy en día, el bien y el mal es discutido a voz popular, por lo cual existen muchas maneras de apreciarlo, la inexistencia de códigos es para Aguiar clave para decir que la definición de bien y mal en estos tiempos es imposible. En vez de tildar lo que sucede en América como bueno o malo, Aguiar decide ejemplificarlo, compararlo, y explicarlo según sus conocimientos. El cambio de generación y los cambios que conlleva esto son para Aguiar la matriz de la situación de América, una generación que tiene una gran habilidad para expresarse pero no para razonar las ideas, la generación de los últimos años o como la llama un autor citado por Aguiar “los HomoTwitter” se dejan llevar por la las emociones y los instintos a la hora de hablar, es por esto que siguen a falsos mesías que con palabras vacías logran convencer a sectores que otros no pueden. La falta de comunidad entre los habitantes de una misma ciudad provoca una desconfianza entre habitantes que llega a un punto en el cual prefieren pertenecer a un grupo selecto que a un país de bandera, Aguiar ejemplifica que algunas personas se sienten mas conectados e identificados dentro de la comunidad LGBTQ que en su país de origen, solo por que estas comunidades coinciden con su forma de pensar y de vivir.
Debido a la gran cantidad de opiniones que existen dentro de un mismo país decidir que es correcto e incorrecto es complicado. Dentro de la historia propia de los países latinoamericanos existe, existió y existirá la debilidad y la atracción a las ideas izquierdistas. Los simpatizantes de estos partidos se dieron cuenta que la vía no era la violencia, es decir, el levantamiento armado que derrocaba al gobierno en curso no era lo ideal, sino que a través de los votos las izquierdas se dieron cuenta que podían atraer a grupos mas grandes y desacreditar a los políticos contrarios. Gracias a esto la población entra en un estado de discusión constante con ideas políticas totalmente distintas como líderes de los grupos de debate. Estos extremos no son raros que se enfrenten ellos mismos o con la población como tal. En los inicios de estos enfrentamientos, es correcta la tesis que plantea que la situación del país es un debate de opinión pública, ya que existe una parte importante de la sociedad que todavía sigue y confía en la esfera política mandante, provocando que exista un enfrentamiento común de palabras dentro de la misma sociedad, pero el problema ocurre cuando ya no existe ni hay un grupo considerable que apoye a estos líderes sea por sus doctrina o un hecho en particular, ya que en vez de ser el dicho debate público se convierte en una manifestación pública en contra del gobierno, esto es lo que ocurre en Venezuela y otros países latinoamericanos, por lo que al hablar sobre lo planteado por Aguiar honestamente no estoy de acuerdo, pudo haber pasado en los principios del siglo XXI pero actualmente ya no hay duda de que el gobierno venezolano esta equivocado en todas sus doctrinas. Al hablar de las insurgencias actuales que ocurren dentro de los países previamente ocupados por la corona española, el autor plantea que en vez de cambiar el orden político estas insurgencias provocan el cambio de personajes dentro de la esfera política, ya que las actuales insurgencias son provocadas por un descontento general pero las mismas son apoyadas por los generales y tenientes del gobierno en curso, al finalizar estos movimientos estos personajes del ejército toman por la fuerza los puestos dejados por los políticos sin importar que estén calificados o no para hacerlo provocando que no cambie la forma de manejar el país sino quien lo manda. Esto ocurrió en muchos países, pero el perfecto ejemplo de esto es Venezuela, país en el cual existía un gobierno escogido democráticamente y a través de una insurgencia infundada un grupo de militares derrocó a la administración y en vez de mejorar y arreglar lo que no se estaba haciendo bien continuaron con las actividades ilegales que tanto criticaban.
Las insurgencias se pueden manifestar de muchas maneras, una de estas es la protesta. Para Aguiar este método perdió su norte original, ya que en vez de buscar cambiar la realidad se busca diluir otras realidades, en vez de cambiar al gobierno las protestas buscan disolver realidades como el desbordamiento del poder en Venezuela, el debilitamiento progresivo de La Habana, la desnudez del socialismo del siglo XXI (movimiento que sorprendió debido a su pureza en los inicios del siglo). Cosa que llevada al plano razonable tiene todo el sentido del mundo, debido a que el gran causante de todos los males de latinoamericana y parte del mundo son los países previamente mencionados. Venezuela y Cuba estimulan el crecimiento de células terroristas en sus propios territorios, ayudan al desarrollo de carteles del narcotráfico, de tráfico humano y muchos otros crímenes internacionales.
Aguiar establece dos conclusiones o como él dice, lecturas: La primera es que existe un ruido que busca distraer la focalización universal sobre Venezuela, dice que Venezuela es el cáncer que hay que extirpar para buscar la gobernabilidad previa que permita la gobernanza. Para muchos el foro de Sao Paulo es el grupo encargado la destrucción social con fines políticos en varios países, esta destrucción busca generar crisis en países que permitan la implementación del sistema socialista, el pago a guerrillas y a grupos de protestas violentas son unas de las varias tácticas aplicadas por este grupo, al hacer esto generan problemas en otros países provocando que la opinión pública hable sobre ello en vez de hablar de los países pertenecientes al grupo, en este caso de Venezuela. Venezuela es el equivalente a la primera célula cancerígena, ya que, sin eliminar esta es imposible destruir todo el cáncer. La segunda es la mineralización de una sociedad de la desconfianza. Como se dijo al principio de este documento, debido a la facilidad de expresarse, existen muchas opiniones sobre un mismo tema, es por esto por lo que las personas buscan juntarse con otras que compartan sus mismos pensamientos, a partir de esta premisa surgen los grupos como el LBGTQ, los blancos supremacistas, los neonazis, el feminismo, el patriarcado y muchos mas. Estos grupos crean una segmentación en la población de un país, provocando que la diferencia de opiniones sea un carácter único y suficiente para causar la repulsión total a la forma de pensar diferente de otra persona, a la vez generando una desconfianza entre habitantes de una misma tierra, debido a que existe ll pensamiento en el cual no se puede confiar en una persona que piense distinto a ti.
Es imposible conocer a una persona que sea totalmente racional y cero emotiva así como es imposible tener a una persona totalmente emotiva y nada racional. Existe una razón por la cual a los médicos no se les permite operar a familiares, esto es debido a que existe el miedo que en la sala de operaciones venzan las emociones sobre la razón, y si esto le puede pasar a un doctor con muchos estudios sobre su espalda seria un poco hipócrita y falso decir que a las personas latinoamericanas analicen con total racionalidad y cero emociones su propia realidad y territorio. Los venezolanos al igual que los colombianos, chilenos, y todos los demás, sienten con mucho arraigo a su país, esto causa que al hablar de esto la parte sentimental siempre salga a flote, ¿Cuántos videos de venezolanos llorando hay en las marchas? Son demasiados para contar. Tal vez las personas que nunca han tenido un vinculo con estas tierras puedan analizar de una manera racional lo que pasa en la región suramericana, pero ¿Qué persona no siente nada al ver adolescentes cegados por perdigones o golpeados por policías? Un político exitoso debe ser un equilibrio perfecto entre emociones y pensamiento racional, ya que, a través de las emociones demuestra que cree y siente lo que habla y a través del pensamiento racional un político puede dirigir a la nación por un buen camino y provocar un verdadero cambio, porque nadie quiere que en momentos de guerra su general en jefe tome decisiones a la ligera dejándose llevar por su estado de ánimo del momento y no por los hechos que tiene en frente.
Esta batalla entre emociones y el razonamiento lógico es lo que hoy parece suceder en Chile, en donde por decisiones tomadas por el estado, la sociedad civil realizó una serie de protestas. Algunas de estas protestas son violentes y otras pacíficas. Las personas que continúan con los actos violentos parecieran ser consumidos por las emociones, en cambio los que llevan a cabo una manifestación pacífica utilizan la razón. La crisis comenzó cuando, por sugerencia de un grupo de expertos del comité de transporte público, el gobierno de Sebastián Piñera tomo la decisión de aumentar el precio del pasaje en 30 pesos. A modo de protesta, estudiantes iniciaron “evasiones masivas” en el servicio público previamente mencionado, estas evasiones consistían básicamente en levantar torniquetes para entrar a los andenes sin pagar. La situación comenzó a salirse de control cuando la violencia tomo las calles de Santiago, con la que quema de estaciones de metro y autobuses, saqueo de mercados y ataque a edificaciones públicas. Como manera de solventar esto, el gobierno decretó un estado de emergencia, lo que causó el despliegue de militares, aparte del hecho de que estos no tienen entrenamiento para establecer el orden público establecieron un toque de queda. Sin embargo, nada de esto parecía ser suficiente para detener las manifestaciones, ya no era solo la capital que estaba sumergida en caos, sino también Valparaíso y Concepción. El toque de queda y la suspensión de clases fueran incrementados. El gobierno chileno confirmó la semana pasada que 18 personas habian fallecido. Al ver esta cantidad de muertos el presidente Piñera pidió perdón por como las fuerzas de orden habian actuado durante este momento de crisis. Es muy complicado decir que todas las protestas fueron violentas como lo es decir que todas fueron pacificas, la verdad es que existieron los dos casos, pero son más las veces que protestas pacíficas se convierton en violentas por culpa del mismo orden en público, ya que el uso desmedido de la fuerza contra manifestantes desarmados provocó con todo su derecho que la sociedad civil se defendiera.
...