Enunciado del problema ¿Considera el gobierno de Tampico las áreas verdes como un recurso importante?
Moni1974Documentos de Investigación9 de Diciembre de 2017
4.249 Palabras (17 Páginas)353 Visitas
2.1 Enunciado del problema
Al principio del siglo XXI el gobierno de Tampico Tamaulipas, atravéz de su secretaría del medio ambiente implemento estrategias para desarrollar las áreas verdes y fue en el 2003 cuando se realizó el primer inventario de áreas verdes de la entidad.
De acuerdo con datos generados a partir de dicho registro, la cobertura vegetales de 20.4% (incluyendo públicas y privadas).
Durante los tres siglos de denominación española se realizaron estudios documentados que al paso del tiempo se han convertido en clásicos para conocer y entender las condiciones ambientales.
Durante el siglo XIX, los conflictos políticos impiden invertir recursos para ampliar y profundizar el conocimiento de esta región. La mayoría de los indígenas permanecían dedicados en su casi totalidad trabajar la tierra. Los bosques entonces se extendían por toda la zona montañosa que circundaba a la entidad, con un total de 100 mil hectáreas.
Es a partir del siglo XVIII que la vegetación se relaciona con el saneamiento urbano y adquiere una función pública en la ciudad. Esta obedeció en parte a que los ilustrados de la época consideraban que los espacios ajardinados ayudaban a la purificación del aire en beneficio de los habitantes y contrarrestaban las enfermedades.
Desde este momento, las plantas se vincularon con la sanidad pública y el bienestar físico de las personas.
El crecimiento de las ciudades ha provocado que las áreas verdes continúen disminuyendo; cifras de investigación han revelado que a partir del 2010 la población ha aumentado un 43.98% lo que equivale a una pérdida de aproximadamente 90,000 km² por año.
Algunos parques se observan abandonados e incompletos y tomando en cuenta la normatividad ambiental y salud, se requiere con urgencia incrementar y restaurar las áreas verdes mediante proyectos de diseño que atiendan el problema.
2.2 Formulación del problema
- ¿Considera el gobierno de Tampico las áreas verdes como un recurso importante?
- ¿promueve y estimula el gobierno el aumento de áreas verdes?
- ¿las personas cuidan las áreas verdes?
- ¿con las áreas verdes nuestra ciudad se verá mejor?
- ¿Los ciudadanos se benefician con las áreas verdes?
- ¿De verdad son de suma importancia las áreas verdes?
- ¿las áreas verdes ayudan a la vida social urbana?
- ¿Cuándo mandara el gobierno de Tampico construirlas?
- ¿Se considera el deterioro ambiental un tema de gran importancia en la sociedad actual?
- ¿la delincuencia afectara las áreas verdes?
- ¿habrá una mejor sociedad con este proyecto?
- ¿Tendremos más fauna y flora?
- ¿Cuántas áreas verdes será necesario poner?
- ¿Cómo sería la ciudad sin áreas verdes?
- ¿el gobierno mandara la seguridad necesaria?
- ¿existen más áreas verdes en el pasado que hoy en día?
- ¿se llevara mucho tiempo construir áreas verdes?
- ¿los vendedores ambulantes se harán presentes?
- ¿son las áreas verdes importantes para el descanso?
- ¿Cuáles son las ventajas de las áreas verdes?
- ¿Cuáles son las desventajas de las áreas verdes?
- ¿Cómo cuidaran las personas las áreas verdes?
- ¿Por qué se verá mejor la ciudad con áreas verdes?
- ¿Por qué son de suma importancia las áreas verdes?
- ¿La construcción de áreas verdes son muy costosas?
3.1 Objetivo General
Mostrar a la sociedad en general la importancia del aumento de las áreas verdes así como la restauración y el cuidado de estas mismas.
3.2 Objetivos Específicos
- Aumentar, optimizar y recrear las áreas verdes
- Crear canchas de futbol con pasto artificial
- Creas campos de béisbol
- Construir juegos infantiles
- Poner fuentes de soda, baños y vestidores
- Delimitar un terreno de 1 hectárea
- Construir cercados alrededor de los arboles
- Iniciar campañas del cuidado de las áreas verdes
- Construir bancas y mesas para lonches
- Recrear una presa con aves de corral
- Rentar bicicletas como atracción para niños
- Construir gradas en cada cancha de deportes
- Poner lámparas en los caminos
- Poner cestos de basura
- Optimizar torneos de deportes
- Poner una bici vía
- Poner equipos de ejercitamiento
- Construir cabañas
4.1 Justificación
El uso de los parques es parte primordial de nuestra formación personal, así mismo generan grandes ventajas para la ciudad ya que ayudan a disminuir la temperatura de la localidad, disminuyen las emisiones de dióxido entre otras.
Al aumentar las áreas verdes contribuimos al cuidado del medio ambiente también aumentaría las relaciones entre vecinos conviviendo en sociedad, además de que la economía aumentaría ya que la gente podría vender cosas en estas áreas; la salud mejoraría porque la gente tendría más espacios en donde ejercitarse.
Por lo tanto el presente estudio aporta información valiosa para dar a conocer la falta de áreas verdes y la urgencia de incrementarlas y restaurarlas.
4.2 Delimitación
El presente estudio se dirige a la sociedad para concientizar sobre la gran importancia de cuidar y restaurar las áreas verdes y la gran importancia que tienen en nuestra vida diaria.
5.1 Marco antropológico – filosófico
Los espacios urbanos han sido creados desde tiempos históricos con la finalidad de proporcionar varios servicios y beneficiar a determinados grupos sociales. Tienen carácter de espacios incluyentes y con usos recreativos para la sociedad, mediante el empleo de la sustentabilidad ecológica, económica y social.
Al desarrollar la urbanización de una ciudad no hay que olvidar que debe de existir un equilibrio con la naturaleza. Desafortunadamente, el incremento de tal desarrollo no planificado, ha estado disminuyendo la superficie natural y en consecuencia impactando entre ella.
Hoy en día, toda urbanización además de carecer de zonas para amortiguamiento ecológico, presenta un déficit en la relación de área verde por habitante, va desde los m² a 15 m² por habitante.₁
Los espacios públicos además de tener áreas verdes, también deben de ser seguros y agradables. Lamentablemente hoy en día se han convertido en lugares de constantes riesgos y peligros al no contar con un cuidado y vigilancia adecuada. Debemos ser conscientes que estos lugares de carácter de esparcimiento, son fundamentales para el desarrollo de las personas jóvenes y adultas, pero aún más para los niños, en donde ellos aprenden y van desenvolviéndose por medio de juegos y áreas creativas.
Diariamente podemos observar a niños jugando en algún parque al salir de la escuela, personas de la tercera edad caminando por alguna senda o sentados en las bancas de alguna plaza y jóvenes conviviendo entre ellos y/o practicando ejercicio físico. Esto debe de tomarse en cuenta para revalorizar y realizar la estética de los parques y áreas deportivas para poder formar parte del paisaje urbano y de la imagen de la ciudad.
De forma paralela, este paisaje natural que embellece y mejora la calidad del aire, es transformado en un paisaje urbano de características radicalmente distintas el cual deja de ser interpretable en términos espaciales y ecológicos, para convertirse en objeto de análisis desde un punto de vista exclusivamente arquitectónico.₂
Paradójicamente este es el resultado de las acciones del hombre, es decir la ciudad crece en medida de las necesidades que la sociedad demanda, indiscutiblemente “existe una contradicción entre lo que se necesita y se proyecta”,₃ ya que bajo este análisis, se podrá pensar que el hombre vive en constante negación hacia la naturaleza, lo cual es completamente erróneo, en el presente cuando se especula en alcanzar una sobresaliente calidad de vida, se manifiesta en la imaginación del habitante urbano espacios amplios de enorme riqueza natural.
Las áreas verdes con frondoso arbolado son un componente imprescindible en el sistema de áreas libres y verdes por su papel incuestionable como protagonista en la conformación de la ciudad y su mejora al desarrollo perceptor urbanístico. Al equivalente que los espacios verdes en general, el arbolado es un factor relevante del ecosistema.
₁: Según investigación de la ONU
₂: Palabra de Ramos en el 2005
₃: Palabras emitidas por la tesis dela Cd. De Mexicali
Así pues en este sentido, “los espacios públicos son un componente de gran importancia trascendental para el desarrollo del proceso equilibrado de interacción entre la sociedad y el medio ambiente, donde de igual manera coadyuvan a la trayectoria de los habitantes entre sí. ₄
...