ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Es la educación el nuevo motor de riqueza de los países subdesarrollados?

kikaleEnsayo6 de Mayo de 2018

721 Palabras (3 Páginas)175 Visitas

Página 1 de 3

TRABAJO DE CÁTEDRA UNIVERSITARIA

PRESENTADO POR: DIEGO ARMANDO ESCORCIA BOLAÑO

GRUPO:136

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

PROGRAMA DE ECONOMIA

abril de 2018

¿Es la educación el nuevo motor de riqueza de los países subdesarrollados?

En la actualidad el conocimiento juega un papel importante en las economías mundiales, indiscutiblemente está en una categoría muy alta, y su participación en el PIB mundial año tras año se incrementa, este refleja las capacidades intelectuales de los individuos y sus actitudes, sin embargo, este hay que alimentarlo a diario, ejercitarlo y además enriqueciéndolo de múltiples formas. El ser humano a lo largo de la historia a transformado el mundo, y es gracias al conocimiento que lo ha hecho, podemos observar como desde tiempos remotos han existido lugares donde se entrega y recibe conocimiento, por ejemplo en la antigua Grecia Platón enseñaba en la academia, Sócrates en el Gimnasio, luego con el tiempo llego la concentración de personas en lugares con el fin de congregar alumnos y profesores para esparcir sabiduría, llego la universidad, que es una entidad orgánica o sistema de unidades operativas de enseñanza superiorinvestigación y creación de cultura científicahumanística y artística. Se puede ubicar en uno o varios lugares llamados campus. Por otro lado, a medida que el tiempo ha pasado, esta se ha transformado adaptándose a los cambios en las economías mundiales, hoy por hoy cumplen con unas características importantes, una de ellas es el cultivo de conocimiento en su mas amplio sentido, que idealmente debería estar al alcance de todos aquellos que quieran superarse académicamente y personalmente. Además, tiene unos actores centrales que son los académicos y los estudiantes, los cuales conviven e interactúan con toda su carga de formación, familiar, espiritual y su propia historia personal. En América antes de la conquista española el conocimiento era empírico transmitido de generación en generación, de las diferentes tribus existentes de la época, había civilizaciones con un amplio conocimiento como los Incas. la conquista española cambio de manera drástica muchas cosas, en todo sentido, las matanzas de los nativos y la traída de esclavos originarios de África y la mezcla de españoles con nativos y esclavos, diversifico el conocimiento y origino una nueva explosión intelectual. Sin embargo, fue en el siglo XVI que se creo la primera universidad em América, estas nacieron sobre todo alrededor de los conventos, absorbieron las tareas y las necesidades del momento que fueron sobre todo la naturaleza social, administrativa, jurídica y eclesiástica. Hay que reconocer a la Iglesia católica, gran parte de la gloria de toda esta constelación universitaria, actuó a través del interés de sus prelados y la dedicación de sus religiosos. Pero también el Estado contribuyo poderosamente a la consolidación y al tamaño de estas instituciones. 

La primera universidad fundada en América Latina fue la Real y Pontificia Universidad de San Marcos en Lima Perú en el año 1551, la cual introdujo un aspecto positivo muy a pesar de todo lo que se vivía en la época. en el desarrollo de nuestra pregunta principal, la educación es el motor de las sociedades, incide en el cambio tanto en lo intelectual como en lo económico, se ha comprobado que esta le otorga al ciudadano un cimiento importante donde le da la facultad de crear, comprender e intercambiar su conocimiento, es la educación la que transforma y modifica el entorno social de las personas, gracias a los centros universitarios y académicos donde se concentra el conocimiento, la educación es un servicio que le da un valor agregado a las sociedades, una sociedad educada es mas justa, mas equitativa y con principios plantados, la educación transforma países les da competitividad en oferta y demandas de trabajos, y en cuanto a salarios, eleva la competencia y crea estatus, los países desarrollados el PIB en educación es 3 veces mayor que el gasto en guerra. Por lo tanto podemos redondear que es el conocimiento el que ofrece un sinnúmeros de posibilidades a los ciudadanos para transformar su entornos y es gracias a las universidades y centros de estudios donde se modifica y se crea este,  lo empírico se moldea y se construye con un nuevo proceso de aprendizaje, por ende  las universidades deben ser consideradas por los países como instrumentos de creación de riqueza de estos, no es los minerales ni las grandes multinacionales, sin duda alguna es el saber la nueva economía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (97 Kb) docx (42 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com