Esquema De Inteligencia
13039123 de Mayo de 2015
550 Palabras (3 Páginas)676 Visitas
INTRODUCCIÓN
Entendemos que él pensamiento crítico es la capacidad de pensar correctamente emitiendo buenos juicios. Es un modo de pensar en cualquier circunstancia y someterlas a estándares intelectuales.
Es la menta de hacer una crítica constructiva con argumentos fundamentados y avalados por algo previo.
Nuestra mente se vale de múltiples mapas de diferentes modalidades sensoriales y crea una representación del mundo externo que le sirve para responder con mayor precisión a los objetos y acontecimientos. Una vez que los mapas quedan confiados a la memoria, y pueden ser revividos a través del recuerdo imaginativo, es posible planificar e inventar mejores respuestas.
DESARROLLO
I. La mente es la casa de las creencias que promueve los pensamientos que conducen a las acciones que emprendemos.
Hace tiempo, confieso que mantuve relaciones conflictivas y destructivas, en el que se crearon círculos viciosos que solo afectaban a mi persona y mi autoestima teniendo pésimas experiencias. El día de hoy tengo un marido que me ama y me apoya infinitamente, eso me hace saber que no quiero repetir lo mismo (sin comparar que no son el mismo tipo de relación) y no volverlo a pasar para poder ponerlo en práctica en la actualidad.
II. La mente es lo que desarrolla y dirige la estrategia.
El hecho de ser madre me ha hecho más creativa con estrategias anti berrinche, anti enojo, anti tristeza y anti travesuras pero, también es cierto que muchas de esas estrategias no siempre me funcionan de la misma manera que veces anteriores entonces; ahí es cuando con estrategias ya pre establecidas modificó ciertas cosas haciéndolas más efectivas y conservadoras para la siguiente ocasión.
III. La mente provee una imagen e instruye al cuerpo en los movimientos necesarios para actuar.
Cuando tenía trece años in conductor en su auto paso a una velocidad alta para poderme meterme la mano entre las piernas y seguir su camino, después de esa experiencia y cada que camino por la calle, me hace caminar en contra sentido para que esa imagen en mi mente no se vuelva a repetir.
IV. La mente es el observador que hace las decisiones acerca de la clase de auto diálogo que utilizamos cuando actuamos.
Muchas veces al intentar hablar de sientas cosas que me molestan con mi pareja pienso una y otra vez la forma en que se lo diré, las palabras que utilizaré, el tono e incluso los gestos que evitar hacer para evitar un mal termino. Toda esa escena me hace crear un dialogo en mente en el que imagino que me contestara y a su vez que le contestaré yo. A esto yo le llamo mi propio libreto.
V. La mente controla nuestra fisiología.
Padezco muchos episodios de ansiedad en los que unos no pasan de adormecimiento acompañado de contracturas musculares en las manos hasta episodios a los que me han llevado al hospital por riesgo a un paro cardiaco, todo esto es detonador por michos conflictos personales, emocionales y estrés, cada que siento un hormigueo en la cara comienzo con respiraciones profundas y soledad por algunos minutos para calmar todo en mi mente, cuando siento adormecimiento y contracturas en mis manos presiono con fuerza una pelota de esponja para no perder la fuerza en la misma y respirando profundamente, haciendo estos ejercicios hacen que tenga control en mi cuerpo y mente.
VI. La mente se hace cargo del control emocional.
...